Glucosamina: lo que debes saber antes de tomarla
A la glucosamina se le ha asociado con prevención de lesiones y mejor recuperación, pero, ¿en verdad una píldora tiene la capacidad de blindar tu cuerpo?
Correr, levantar peso o simplemente pasar muchas horas sentado puede poner a prueba la resistencia de tus articulaciones. Por eso, no es de extrañar que la glucosamina —un suplemento que promete proteger el cartílago y reducir el dolor articular— haya ganado tanta popularidad entre deportistas y aficionados al fitness. Se le atribuyen beneficios como prevenir lesiones, mejorar la movilidad e incluso ayudar a la piel. Pero surge la pregunta: ¿realmente una cápsula puede blindar tu cuerpo? En Men’s Health analizamos la ciencia detrás de este suplemento para descubrir qué tan cierto es.
Lo que es
La glucosamina es un aminoazúcar que produce nuestro cuerpo a partir de la glutamina (un aminoácido) y la glucosa (azúcar). Aunque está presente en casi todo el cuerpo, se encuentra en grandes concentraciones en el cartílago, los tendones y ligamentos. Juega un rol vital en la construcción de estos tejidos, así como del fluido que los rodea.
Por qué tomar un suplemento
Dado que tiene tanta importancia para la salud de las articulaciones, muchas personas consumen glucosamina con el objetivo de protegerlas de las lesiones, reducir el dolor si es que ocurren o combatir los síntomas de la osteoartritis. También suele tomarse para la salud de la piel dado que puede estimular la producción de un químico llamado ácido hialurónico, el cual es importante para la hidratación y elasticidad de la piel. Es muy popular. Se trata de uno de los suplementos más vendidos a nivel mundial, con un volumen de ventas que se estima en 1,500 millones de dólares por año.

Entonces, ¿funciona?
Consumir glucosamina por vía oral parece incrementar la cantidad de fluido dentro de las articulaciones y mejorar la estructura del cartílago. Sin embargo, no está del todo claro si esto tiene un efecto real en la función de las articulaciones o no.
Para la osteoartritis y las lesiones, algunos estudios han indicado que consumirla, junto con otros nutrientes protectores de los huesos, reduce el dolor y mejora el movimiento. Sin embargo, otras investigaciones no han hallado ninguna diferencia.
La mayoría coinciden en que si la glucosamina tiene un efecto en la recuperación, es menor que el que tienen los ejercicios de rehabilitación y el control del peso corporal. Hay aún menos evidencias de que proteja a las articulaciones de daños futuros. Lo mismo con la salud de la piel, aunque sí hay algunos indicios de que podría tener algunos impactos positivos en marcadores de envejecimiento.
Un estudio* de 2022 realizado en roedores encontró que la suplementación con glucosamina incrementó las mitocondrias de los animales (la parte de la célula que produce energía), y aumentó el tiempo que pudieron correr. Por supuesto, los ratones no son idénticos a los seres humanos, pero podría ser un área interesante para investigaciones futuras.
¿Cómo la consumo?
Suele tomarse como suplemento oral de 1,500 a 2,000 mg, ya sea como hidrocloruro o sulfato de glucosamina. Ambas variantes parecen ser bien absorbidas por el cuerpo ya que alrededor del 90% de lo que consumes llega a los tejidos. Los suplementos suelen contener también condroitina, otro componente del cartílago, así como cúrcuma y omega-3. En otras palabras, ingredientes que también podrían tener un impacto positivo en las articulaciones y la inflamación. También se le puede encontrar a manera de gel o crema de aplicación tópica. Dado que es difícil que esta cruce la barrera de la piel, que funcione o no dependerá de lo que se haya añadido a la fórmula para permitir que esta se absorba. E incluso si sucede, no está claro que vaya a llegar suficientemente profundo para alcanzar las articulaciones. Un punto más que debes considerar: la glucosamina que encuentras en los suplementos suele ser extraída de hongos o crustáceos, así que si eres alérgico a alguno de estos alimentos, revisa antes de consumir el producto.
La experta
La Dra. Sinead Roberts es una nutrióloga especializada en rendimiento que trabaja con una gran variedad de atletas en Feed.Fuel.Perform.
*FUENTE: NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads