El tenis: ¿el deporte más saludable del mundo?
El tenis se ha vuelto sinónimo de salud y longevidad. Pero, ¿en realidad este deporte puede hacernos vivir más? Esto es lo que debes saber al respecto.

Probablemente notaste que el verano pasado todo el mundo estaba hablando sobre tenis y eso en parte se debe, insospechadamente, a Zendaya y la película Challengers, estrenada en abril de 2024. De pronto, había influencers y celebridades probando con el deporte blanco. Esto vino acompañado incluso de una influencia en la moda y a muchos nos hizo contemplar si debíamos añadir un par de playeras polo y un suéter tejido a nuestro guardarropa. En las canchas cercanas a mi casa, la batalla para reservar un espacio se volvió tan encarnizada como un duelo Sinner-Alcaraz.
En septiembre hubo una muestra más de este furor cuando el US Open consiguió atraer a más de un millón de espectadores al USTA Billie Jean King National Tennis Center. Se estima que se vendieron 200 mil gorras con el logo del evento.
Yo había acudido a una docena de ediciones, pero nunca había experimentado una como la de 2024. Sentado en la grada del Arthur Ashe Stadium para un partido de primera ronda, escuché muchas conversaciones en las que algún neófito hacía preguntas sobre la forma en que se cuentan los puntos, el trabajo de pies de los jugadores y quiénes eran las figuras a seguir. Pero lo que más llamó mi atención fue un slogan proyectado en la cancha y las pantallas y presente también en carteles ubicados en todo el lugar: EL DEPORTE MÁS SALUDABLE DEL MUNDO.

Son muchos los superlativos que se aplican al tenis, y hay buenas razones para ello, incluido un estudio que sugiere que podría ser el mejor deporte para incrementar la longevidad. Por tanto, no resultaba descabellado que la United States Tennis Association, la cual organiza el US Open, hiciera esta afirmación. Pero, honestamente, como alguien que ha jugado tenis toda su vida y que escribió un libro sobre este deporte, no me convencía del todo. Sí, es uno de mis pasatiempos favoritos, pero también tiene la capacidad de demoler mi cuerpo si no tengo cuidado.
Unos días más tarde, cuando fui a jugar con un amigo, continué pensando en ello mientras intentaba golpear la pelota cada vez más fuerte y con más efecto. “¿En verdad este es el deporte más saludable del mundo? Si continúo enfocado en este juego brutal que practico desde que tenía nueve años, ¿podré vivir más?
Primero, hay que dejar una cosa clara: no existe un conteo oficial y consensuado de los deportes más saludables. Pero si eres una de las millones de personas a nivel mundial que juegan tenis, posiblemente recibirás algunos beneficios nada despreciables.
El tenis demanda una combinación de ejercicio aeróbico y anaeróbico. El primero utiliza oxigeno para llevar a cabo movimientos continuos (cardio), mientras que el segundo emplea la energía almacenada en los músculos para brindarte ráfagas de energía en esfuerzos de mayor intensidad. En el tenis, tu sistema aeróbico recibe un gran estímulo mientras corres, te resposicionas y saltas de un pie al otro mientras esperas la bola. Al mismo tiempo, cada golpe demanda potencia (energía anaeróbica), del tipo que se desarrolla en el gimnasio. Ambos tipos de ejercicio tienen efectos positivos en la salud cardiovascular y tener buen cardio mejora el flujo sanguíneo y la función cerebral, además de que reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad del corazón.
¿Eso significa que jugar tenis te brindará la oportunidad de vivir más? La mejor evidencia empírica que tenemos para soportar esta idea es un estudio de 2018 en el cual investigadores daneses analizaron a 8,577 personas en un rango de edad de 20 a 93 años. Aquellos que regularmente jugaron tenis vivieron en promedio 9.7 años más que sus colegas sedentarios. Ese beneficio en el tenis fue mayor que en otras actividades: bádminton (6.2 años), futbol (4.7 años), ciclismo (3.7 años), natación (3.4 años), running (3.2 años) y calistenia (3.1 años). La categoría de “actividades de club de salud”, la cual incluyó la caminadora, elíptica, stair-climber, bicicleta fija y el rack de pesas, sólo añadió 1.5 años a la población contemplada en el estudio.
Aunque los investigadores omitieron muchos otros deportes que podrían ser relevantes (basquetbol, beisbol) y los sujetos no necesariamente practicaron una sola disciplina (por lo cual no está claro que los beneficios se deban únicamente al tenis), los resultados sí muestran que hay una asociación poderosa entre este deporte y la longevidad. Los investigadores apuntan al efecto de la interacción social y la comunidad como una explicación potencial para este fenómeno. A la interacción con otros se le ha relacionado con la longevidad dado que combate la soledad, la cual es un factor de riesgo para padecimientos como Alzheimer’s y demencia. “Esas conexiones generalmente se asocian con un propósito y eso es lo que impulsa a las personas cuando las cosas se ponen duras”, de acuerdo con Deborah Kado, M.D., profesora de medicina especializada en geriatría del Stanford Center on Longevity.
Por supuesto, podrías argumentar que practicar cualquier deporte tiene un componente social y, por ende, es saludable. Pero lo que hace tan relevante al tenis y otros deportes de raqueta no es sólo que te estás moviendo con otros, sino la forma en que te mueves. En el gimnasio, nos solemos mover en un plano sagital, es decir, hacia adelante o atrás. Muchos deportes, como el basquetbol y el futbol, también nos impulsan generalmente en una dirección. Sin embargo, los de raqueta nos obligan a emplear todos los planos de movimiento. Constantemente debes recorrer la línea de base y rotar con las caderas. Son estos movimientos en particular, las rotaciones, los que mejoran la movilidad, agilidad y potencia, según explica David Otey, C.S.C.S., asesor de Men’s Health. Esto ayuda a prevenir las lesiones en el largo plazo, lo cual resulta clave para la longevidad.
En un estudio de 2019 en el cual compararon a 43 jugadores de tenis con 47 personas que no lo eran, todos entre 18 y 65 años, se encontró que los primeros tenían mucho mejor fuerza de agarre y fuerza en las rodillas que los segundos. La fuerza de agarre es un biomarcador para la longevidad que cuenta con gran respaldo, según la Dra. Kado. Esto se debe a que la falta de fuerza se ha asociado con un mayor riesgo de muerte y la forma más sencilla de medir la fuerza es mediante el agarre. Los investigadores no explicaron por qué los tenistas exhiben una mejor función musculoesquelética, pero Otey afirma que se debe a que este deporte te obliga a moverte en muchas direcciones distintas y tiene un nivel elevado de exigencia. “Esto fortalece tendones, ligamentos y todo lo demás debido al estrés involucrado. Ese estrés es lo que genera las adaptaciones que hacen más fuerte y resistente al cuerpo”.
Desafortunadamente, ese estrés también puede provocar lesiones (¿Te suena el codo del tenista?). Es por eso que resulta esencial incorporar entrenamiento de fuerza a tu rutina. “Algunas veces las personas no lo hacen porque creen que impactará negativamente su juego, pero en realidad es al revés: no hacerlo dañará tu juego porque no serás suficientemente fuerte para lidiar con la exigencia. Las personas que son más proclives a lesionarse son las que no hacen fuerza. Eso aplica para tenistas, pero también para corredores y todo tipo de atletas”.
Así que sí: jugar tenis es muy bueno para ti. Nunca había pensado en el impacto que este deporte podría tener en mi longevidad, pero ahora que lo tengo claro, me aseguraré de no dejar de jugar, mientras mi cuerpo me lo permita. Está claro que cuando mejor me siento es cuando este deporte forma parte de mi vida.
NICK PACHELLI es periodista, productor y autor de The Tennis Court.
TU GUÍA PARA LOS DEPORTES DE RAQUETA

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads