Sebastián Rulli: el mejor momento es ahora
Dicen que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Sebastián Rulli luce tan bien hoy como la primera vez que apareció en las páginas de MH hace un cuarto de siglo. Aquí nos cuenta cómo lo logra.

Nuestro más reciente encuentro con Sebastián Rulli no podría haber sucedido en un mejor momento. Está a unas semanas de celebrar su cumpleaños número 50 (sí, sabemos que no lo parece) y se encuentra en una etapa de absoluta plenitud. Después de hablar sobre grooming, ejercicio, alimentación, paternidad y más con él, queda absolutamente claro que a cualquier edad, Sebastián Rulli es el hombre MH por antonomasia. Aquí lo que hace para lucir y rendir a tope sin importar la edad.
Disciplina
Ese es el primer concepto fundamental que hay que tomar en cuenta para entender a Sebastián Rulli. Esto se refiere a la capacidad de realizar aquello que debe hacerse, incluso cuando falta motivación. La disciplina es una cuestión de hábitos y de respeto por uno mismo. Él lleva décadas perfeccionando este arte: “Siempre he sido muy disciplinado y he tratado de informarme sobre lo que es más saludable para mí. Esto ha ido evolucionando, pero no ha cambiado demasiado. De niño, obviamente practicaba muchos deportes, pero el hecho de viajar te complica coordinarte con amigos, entonces el gimnasio fue lo que siempre me sirvió. Lo sigo haciendo y creo que es muy importante, sobre todo a una edad adulta, porque hay que generar masa muscular”.
Esto último es clave. Ganar músculo no sólo trae beneficios estéticos. Es la única forma de combatir la sarcopenia, una perdída progresiva de masa muscular asociada al envejecimiento. Es simple: cuanto más músculo tengas, menos fragil serás. Basta un vistazo a su físico para constatar que lo tiene más que claro.
“Creo que lo principal es sentirte bien y lo demás viene de la mano. Hay que trabajar en todos los aspectos: físico, mental y espiritual”.
¿Qué hay de la alimentación? Aunque está consciente de las incontables tendencias que surgen de pronto (y luego desaparecen con la misma rapidez), se mantiene firme en aquello que sabe que le sienta bien: “Hay muchas dietas que han surgido que a mí en lo personal no me llaman la atención. He probado pero, por ejemplo, el ayuno a mí no me sirve, me altera demasiado. Lo respeto pero a mí me funciona comer cinco veces al día”. Algo similar ocurre con la alimentación plant-based: “Yo me considero carnívoro y seguiré comiendo carne, aunque la carne roja la limito una vez a la semana o cada 15 días porque como nací en Argentina me comí toda la carne que pude hasta los 18 años y ahorita la disfruto mucho si la pauso un poco”.

Fortaleza mental
Una práctica que Sebastián incorporó a su rutina en los últimos tiempos es tomar baños de agua helada. Se trata de todo un reto, pero los beneficios que brinda cuando se realiza de forma adecuada, son significativos: “Me ha hecho muy bien, me activa mucho y me mantiene en un nivel de energía como me gusta estar: alerta y sensible. Además, me relaja mentalmente. Creo que me ayuda a estar consciente de mí mismo y sobre todo a saber que con la mente puedes lograr muchísimas cosas”.
Las investigaciones respaldan lo que dice y si no lo has probado, vale la pena que hagas el intento. No es fácil, obviamente, pero eso es lo que lo hace tan potente para desarrollar fortaleza mental. ¿Qué pasa por su cabeza cuando se enfrenta al frío o a algún otro reto? “Primero que nada, me digo ‘sí se puede’ y sé que cuando me propongo algo, con tiempo, dedicación y disciplina lo puedo lograr. Esos cinco o 10 minutos del día empatan con esa idea a la perfección y me hacen sentir muy bien”.

Confianza
Esta es clave para rendir bien en cualquier ámbito. Eso es algo que todos podemos comprobar en el día a día, pero es especialmente relevante cuando tu trabajo te pone frente a las cámaras constantemente y donde la apariencia también juega un rol. ¿Cómo la desarrolla Sebastián? “Creo que lo principal es sentirte bien y lo demás viene de la mano”, dice. “Hay que trabajar en todos los aspectos: físico, mental y espiritual. Debes rodearte de gente que te haga sentir bien y que te dé la tranquilidad de que si estás equivocado; si no te ves o te comportas como corresponde, te van a decir la verdad. Y uno no debe sentirse ofendido. Tienes que estar abierto a las críticas constructivas”.
“No soy un obsesivo del cuidado, sigo una rutina básica de limpieza e hidratación con los productos de la nueva línea Homme Expert de L’BEL. También alimentarte e hidratarte bien hace que tu piel se vea mejor”.
Está claro que la masa muscular le brinda presencia a un hombre y esto, a su vez, le aporta confianza. Así como Sebastián trabaja en esto en el gimnasio, hay otro elemento igual de importante que también demanda atención: el cuidado de la piel. La suya luce increíble a sus casi 50 años. ¿Cuál es su secreto para conseguirla? “Sigo una rutina básica de skin care que incluye limpieza e hidratación con los productos de la nueva línea Homme Expert de L’BEL”, explica (más abajo puedes verla a detalle). “Obviamente, también alimentarte e hidratarte bien hace que tu piel se vea mejor y, sobre todo, la protección solar”.

Inteligencia
Dicen que somos lo que comemos. Sebastián está de acuerdo, pero para él este viejo adagio no aplica sólo para comida, también tiene que ver con lo que vemos, leemos y pensamos, todo eso nos fortalece (o debilita, según sea el caso). “Es en todos los sentidos. Me gusta leer cosas positivas e interesantes. También conectar con series o películas que me instruyan un poco, no solamente que me entretengan. Y también es importante la gente a la que sigues y no clavarte con las noticias. Creo que estamos plagados de mala vibra y que el hate y las noticias amarillistas venden mucho. Pero hay un mundo paralelo, uno puede ver la parte blanca y no tanto la oscura y te la pasas mejor, disfrutando con gente que vibra más o menos en tu misma sintonía. Yo le recomiendo a la gente que no se deje llevar por aquello que llama la atención, pero no deja demasiado”.
A veces olvidamos que los actores también son espectadores y aprovechando que menciona series, le pregunto cuáles han llamado su atención y nos recomendaría ver. “Una es Breaking Bad (2008)”, dice efusivo. “Esa para mí es number one. Me encantó porque es un mundo totalmente ajeno a mí, pero con el que convivimos en muchos lugares de este país y del mundo entero. Creo que es una excelente serie, aunque no para cualquiera, tiene que ser una persona ya con un poquito de edad.
Otra que me encantó fue Vikings (2013). Me encanta esa cultura, esa época, me veo reflejado quizá en mi parte animal. Finalmente, Yellowstone (2018). Es la última serie que vi y devoré. Me fascinó la fuerza que tiene la familia y la fuerza que tiene la naturaleza, lo que inspiran, el bien y el mal, y contado de una manera muy melodramática. Te das cuenta de que las novelas siguen gustando mucho y contadas de una manera preciosa”.

Generosidad
Es imposible no sentir admiración por Sebastián en vista de todo lo que ha logrado en su vida profesional y el entusiasmo con que aborda cada cosa que hace, pero quizá el fragmento de nuestra conversación que más revelador resulta del tipo de persona que es es aquel en el que habla sobre su hijo y las lecciones que aprenden el uno del otro.
“De niño no era para nada pro del deporte, le costaba muchísimo acompañarme a las actividades que yo le proponía”, relata. “De repente, conectó con el basquetbol. Yo estoy convencido de que el mejor amigo de cualquier ser humano es el deporte, una actividad donde tengas que socializar, exigirte y saber que no todo es fácil ni bonito. Hoy por hoy está conectado a eso y lo hace de una manera maravillosa. Puede pasar que los padres proyecten sus necesidades y sueños en sus hijos y aquí no, esto es un sueño de él y yo estoy apoyándolo en lo más que puedo. Yo tuve la fortuna, o no, de salir de mi casa a los 18 años y él ya con 14 salió. Es en circunstancias diferentes y con objetivos diferentes, pero sé lo difícil que es estar solo, lejos de la familia, y me hace respetarlo muchísimo. Hace muchas cosas que antes no hacía, con gente que no conoce, culturas diferentes, y con el solo objetivo de mejorar en su deporte. Me ha enseñado mucho”.

Disciplina. Fortaleza mental. Confianza. Inteligencia. Generosidad. Esas son las cinco cualidades que describimos a lo largo de esta entrevista y que hacen de Sebastián Rulli el perfecto hombre MH. Sí, también está el físico fuerte y magro, el currículum extraordinario y la calidad de sus relaciones personales, pero todo eso viene como consecuencia de estos cinco conceptos. Tú tienes otra historia y otros objetivos, pero te aseguramos que si te enfocas en esas cinco cosas, también alcanzarás un momento de plenitud como el que vive Sebastián ahora.
TU NUEVA RUTINA DE SKIN CARE
Todos queremos lucir y sentirnos bien. Es por eso que ponemos atención a lo que comemos y procuramos mantenernos en movimiento. Pero, ¿cuántos realmente le damos la importancia que tiene al cuidado de la piel? La realidad es que no es difícil y no se requiere una maestría en química, simplemente sigue la rutina de Sebastián con la nueva línea Homme Expert de L’BEL.

SÓLO NECESITAS 3 PASOS
PASO 1
Aplica limpiador en gel

Ingredientes clave: carbón activado y ácido salicílico
Reduce oleosidad y brillo, además de que brinda una limpieza profunda.
PASO 2
Usa la espuma de afeitar

Ingrediente clave: aloe vera
Protege a la piel de la irritación.
PASO 3
Utiliza el hidratante antiedad

Ingredientes clave: ácido hialurónico y niacinamida
Hidrata la piel y contribuye a la reducción de la apariencia de las arrugas.
EXTRA

Complementa tu rutina con desodorante, shampoo y una buena fragancia. Estás listo para lidiar con lo que sea que te arroje el día.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads