El impacto mental oculto de correr múltiples maratones, según una nueva investigación
La ciencia sugiere que correr maratón tras maratón podría aumentar el riesgo de ansiedad y depresión, incluso si te sientes más en forma que nunca.

Correr es bueno para ti, hasta que deja de serlo. Ese eufórico “subidón del corredor” puede elevar tu estado de ánimo y agudizar tu mente, pero una nueva investigación sugiere que llevar los límites demasiado lejos podría tener el efecto contrario. De hecho, correr maratón tras maratón podría no proteger tu salud mental en absoluto e incluso hacerte más vulnerable a la ansiedad y la depresión.
El estudio
Investigadores del Trinity College Dublin y de la University WSB Merito Gdansk quisieron determinar los efectos psicológicos que tiene correr largas distancias repetidamente, particularmente en relación con la depresión y la ansiedad. El estudio, publicado en Acta Psychologica, sugiere que, aunque los beneficios fisiológicos del running de resistencia están bien documentados, los factores mentales han sido poco examinados.
Los métodos
Los investigadores identificaron 576 corredores de múltiples maratones provenientes de 22 países distintos en seis continentes. Los participantes habían corrido un promedio de 146 maratones cada uno, tenían una edad media de 54 años y el 56% eran hombres. Se les pidió que completaran una encuesta para medir sus niveles de depresión y ansiedad, basada en la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-8) y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI-S-6).
Los resultados se compararon con los del Estudio Longitudinal Irlandés sobre el Envejecimiento (TILDA), un proyecto que analiza a más de 8,500 personas mayores de 50 años en Irlanda durante un periodo de 10 años, para comprender su salud, circunstancias sociales y económicas, y así orientar futuras políticas públicas.

Los resultados
Sorprendentemente, los corredores que participaban en múltiples maratones mostraron niveles más altos de ansiedad y depresión que el promedio, a pesar de encontrarse en su mejor condición física.
Comparados con los resultados del TILDA, los multi-maratonistas registraron puntuaciones más elevadas en depresión y ansiedad que la población promedio, aunque la mayoría se mantuvo por debajo de los umbrales clínicos para diagnosticar un trastorno mental. Sin embargo, el 8% de los participantes sí cayó en la categoría de “Depresión severa y alta ansiedad”, superando los límites clínicos más altos.
También se observaron diferencias notables por edad y género: los hombres mayores tendieron a mostrar niveles más bajos de ansiedad, mientras que las mujeres reportaron puntuaciones de depresión más altas que los hombres.
¿Qué significa esto para nosotros?
Para la mayoría de las personas, correr un maratón en la vida ya es un logro extraordinario que difícilmente se repite, y mucho menos hacerlo 146 veces. Pero aunque esas cifras parezcan extremas, las tendencias muestran que cada vez más personas corren múltiples maratones a medida que el deporte gana popularidad. De hecho, más de 1.1 millones de personas solicitaron un lugar para el Maratón de Londres 2026, donde solo hay entre 15,000 y 20,000 plazas disponibles.
Como resultado, los investigadores recomiendan evaluaciones regulares de salud mental para quienes sientan una necesidad insaciable de participar en múltiples maratones, especialmente aquellos en riesgo de ansiedad y depresión severas.
El objetivo: garantizar que el running siga siendo una práctica saludable y fomente la participación a largo plazo.
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads