Checo Pérez vuelve a la F1
El mexicano regresa a la parrilla con Cadillac F1 en 2026 junto a Bottas, con estructura nueva, tres sedes clave y ambición competitiva.

Sergio “Checo” Pérez regresará al protagonismo de la F1 en 2026 al liderar, junto con Valtteri Bottas, el debut del equipo Cadillac. La dupla mezcla kilometraje, podios y criterio técnico para encabezar un proyecto que quiere irrumpir con personalidad en la máxima categoría.
Desde el anuncio, Pérez dejó claro el enfoque: se suma para construir. Habló de la energía y determinación detrás del plan, de la responsabilidad de llevar a una marca histórica del automovilismo estadounidense a la F1 y de convertir al equipo en un contendiente real con el respaldo de una afición continental.

Bottas, por su parte, subrayó que lo atrajo una combinación poco común: ambición y bases sólidas. Valoró la oportunidad de moldear un equipo desde cero con una visión a largo plazo y de representar el ADN de las carreras norteamericanas en los circuitos más exigentes del mundo.
El director del equipo, Graeme Lowdon, fue directo sobre el mensaje que envía la alineación: experiencia, liderazgo y velocidad para acelerar el desarrollo. Resaltó que ambos pilotos saben lo que implica levantar una estructura competitiva y que su retroalimentación será decisiva en cada fase.
En lo operativo, Cadillac F1 nacerá apoyado por TWG Motorsports y General Motors, y trabajará desde tres polos clave: Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone (Reino Unido). La idea es fusionar ingeniería estadounidense con el know-how europeo propio de la categoría.
Para Checo, el encaje es natural. Llega con la combinación de gestión de carrera, sensibilidad para el desarrollo y una base de seguidores que empuja fuerte en México y Latinoamérica. Su papel no será solo de velocista: también de arquitecto de rendimiento.
Bottas aporta consistencia y un palmarés que respalda su etiqueta de “referencia de desarrollo”. Sus años en equipos punteros y su lectura de puesta a punto complementan el estilo de Pérez: uno exprime domingo a domingo; el otro afina el auto durante la semana.
El calendario juega a favor del proyecto. En 2026 la F1 entra en un nuevo ciclo técnico, una ventana que suele redistribuir fuerzas. Para un debutante con recursos, claridad organizacional y pilotos veteranos, es la oportunidad perfecta para acortar curvas de aprendizaje.
¿Qué sigue? Fichajes clave en aerodinámica y operaciones, horas de simulador y un plan de pruebas que priorice fiabilidad, correlación de datos y ejecución en pit-wall. La temporada 2025 será crítica para integrar procesos antes de encender motores en 2026.
Con Checo y Bottas al frente, Cadillac F1 no solo suma nombres: declara intenciones. El reto es convertir un buen arranque mediático en puntos, constancia y una curva de progreso visible desde el primer tercio de campeonato.
Valtteri Bottas – Estadísticas en F1
- Nacionalidad: finlandesa
- Fecha de nacimiento: 28 de agosto de 1989
- Debut en F1: 2013
- Grandes Premios disputados en F1: 246
- Victorias en F1: 10
- Podios en F1: 67
- Pole Positions en F1: 20
- Vueltas rápidas en F1: 19
- Mejor resultado en el Campeonato Mundial de F1: 2.º lugar (2019, 2020)
Sergio Pérez – Estadísticas en F1
- Nacionalidad: mexicana
- Fecha de nacimiento: 26 de enero de 1990
- Debut en F1: 2011
- Grandes Premios disputados en F1: 281
- Victorias en F1: 6
- Podios en F1: 39
- Pole Positions en F1: 3
- Vueltas rápidas en F1: 12
- Mejor resultado en el Campeonato Mundial de F1: 2.º lugar (2023)
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter), YouTube y Threads