Andy Zurita: vida sólo hay una
Nuestro tiempo es limitado. Eso lo sabemos todos. Sin embargo, no solemos actuar en consecuencia. Es decir que rara vez hacemos un esfuerzo consciente por tomar ventaja de cada día que tenemos. Eso es precisamente lo que hace Andy Zurita. Este hombre tiene la energía y el entusiasmo de quien quiere comerse al mundo y experimentarlo todo. Lo mejor es que nos lleva con él en sus aventuras.
A pesar de que los seres humanos tenemos mucho en común entre nosotros, y es más lo que nos une que lo que nos separa, lo cierto es que cada persona es un universo en sí misma y posee una perspectiva única que la distingue del resto. Todos tenemos la oportunidad, y quizá la responsabilidad, de ser los protagonistas de nuestra propia historia. Eso pensé al conversar con Andrés Zurita, mejor conocido como “Andy”. A su corta edad (tiene apenas 28 años), ha vivido una gran cantidad de aventuras y ha construido una larga carrera como creador de contenido (@andymtzurita). Es un pionero en el mundo de las redes que ha conseguido mantenerse relevante durante más de una década.
Un outlet para la creatividad

Total look, The North Face. Styling Pierina Feria. Grooming Antonio Quiroz. Asistente de styling Andrea Hernández para VP Style. Foto: Santiago Ruiseñor.
“De chico, me ponía a grabar en mi casa y esos videos los hacía por disfrutar”, me cuenta al concluir la sesión de fotos que acompañan a esta entrevista cuando le pregunto sobre el origen de su carrera como creador. “No tenía un objetivo de fama ni dinero. Era un deseo creativo que se saciaba cuando prendía la cámara. De pronto, aparece Vine (una plataforma que estuvo activa entre 2012 y 2017 y que permitía subir videos con una duración máxima de seis segundos). Empiezo a hacer ‘Vines’ con amigos y con mi hermano y encontramos que otras personas conectaban con nuestro sentido del humor”. Fue en ese momento que Andy comprendió el alcance de las redes. “Hoy en día la gente se queja y piensan ‘tengo muy poquitos seguidores, tengo 10 mil’. Yo los 2 mil seguidores en Vine los festejé muchísimo. Ahí fui consciente de que tenía a 2 mil personas viéndome”. Aunque son plataformas distintas, basta este dato para dejar claro el crecimiento que ha experimentado: respecto a esos primeros 2 mil seguidores en Vine, los 2.3 millones que hoy están pendientes de su cuenta principal de Instagram representan un crecimiento del 114,900%.
Para quienes hoy tienen 15 años o menos, el concepto de dedicarse de forma profesional a crear contenido en internet es algo tan normal como cualquier otra profesión. Esa no era la realidad cuando Andy y los creadores de su generación comenzaron. “No fue un tema de querer volverme YouTuber porque eso no existía, simplemente era un outlet creativo y solitas se fueron dando las cosas. Antes, a la mayoría de los niños cuando les preguntaban qué querían ser de grandes, respondían ‘bombero’ o ‘policía’. Ahora dicen ‘YouTuber’, ‘influencer’ o ‘creador de contenido’. Eso me pone la piel chinita porque era inimaginable”.
El gen de la aventura

Hay personas que deciden emprender viajes o probar con nuevas disciplinas con el objetivo de generar contenido en torno a ellas. En el caso de Andy, primero fue el deseo de vivir aventuras y luego vinieron las redes. “Es algo nato y también inculcado por mis papás”, explica. “No es que sean los más aventureros del mundo, pero siempre priorizaron para nosotros las experiencias. Ya sea un viaje, irnos un día de ida y vuelta a Valle de Bravo para agarrar las bicicletas o aventarnos con la avalancha en C.U. La dopamina o adrenalina que me generaba esto de chico se volvió algo un poco adictivo. Hay una parte no diagnosticada de hiperactividad (me dice, para sopresa de ninguno de los miembros del equipo de MH que llevamos horas riendo con sus ocurrencias y disfrutando esta sesión como pocas). Dicen mis papás que era insaciable. Todo el tiempo quería estar en movimiento entonces para agotar la batería, me mandaban a hacer algo todo el día: nadar, correr, tenis, lo que fuera”.
Una ventaja que brinda la exposición a todo tipo de retos desde que uno es muy joven es que la persona desarrolla resiliencia y eso algo que trae beneficios para toda la vida. Si bien la actitud de Andy siempre es alegre y positiva, eso no significa que no experimente miedo, nervios o incertidumbre. Se dice mucho, pero él es un ejemplo claro de lo que ocurre cuando estás dispuesto a salir constantemente de la zona de confort. “Es ahí cuando descubres tu potencial y te sientes vivo. En la esquiada, por ejemplo, te frustras porque ya te caíste tres veces y piensas ‘ya no quiero’, pero si sigues empujando y estás dispuesto a dejar a un lado el ego y decir ‘voy a azotar 30 veces, pero igual esto es una buena historia ’, descubres cosas muy buenas del otro lado del miedo”.

Hoy Andy no solo es un apasionado de los deportes invernales, sino que los practica con gran habilidad, pero recuerda claramente cuando se subió por primera vez a una tabla: “Por mucho tiempo había practicado esquí y cuando quise dar el salto a snowboard fue uno de los peores días de mi vida. Las pompas las tenía destrozadas. Era más chico y me desesperaba y le pegaba con los puños a la nieve. Mi papá hoy lo cuenta riéndose porque dice que estaba haciendo un berrinche. Estaba a punto de tirar la toalla y decir ‘nadie me hable, no lo quiero volver a hacer en mi vida’. Al día siguiente, me preguntaron si quería esquís. Dije que no. Pensé ‘me incomoda más el no atreverme y simplemente estar en mi zona de confort que seguir intentando’”. Esta capacidad de perseverar a pesar de la adversidad tiene, evidentemente, una aplicación en otras disciplinas: “Así también con el buceo o la apnea. Tienes que lidiar con la ansiedad. Como yo lo veo, es un poco como biohacking. Tú controlas a tu cabeza. Eso para mí fue muy claro en la apnea. Ahí bajas y no traes tanque. Estaba 20 metros abajo y pensaba ‘ya no puedo más’, pero luego te das cuenta de que sí puedes. Una vez que entiendes a tu cuerpo y de alguna manera consigues biohackearlo, puedes utilizarlo como instrumento para navegar la vida, gozarla y superar tus límites, con responsabilidad, claramente. Cuando te das cuenta del potencial del cuerpo, te cambia la vida”.
Una ventaja más de salir de la zona de confort es que acumulas evidencias de que puedes lidiar con cualquier cosa y, en contraste con algunos de los retos que has enfrentado, lo que sea que te arroje la vida diaria palidece en comparación: “Si el día de mañana tienes un problema, si pierdes el teléfono, por ejemplo, piensas ‘he estado 20 metros bajo el agua, batallando con mi cabeza’ entonces estás tranquilo, con serenidad. Mi esposa me pregunta por qué cuando se me olvida la maleta en el aeropuerto estoy tan tranquilo, es porque sé que al final se acaba solucionando”.
Conexión con la naturaleza

De vuelta al esquí, el tema principal de nuestra sesión y una pasión compartida, le pregunto qué es lo que encuentra tan atractivo de esta disciplina. “Es uno de mis deportes favoritos. Lo que más me gusta es que es una meditación activa. Estás haciendo ejercicio sin sentir que estás haciendo ejercicio. A mí me encanta eso. Esquías por diversión y por la adrenalina que genera la velocidad. Saber que estás montado en dos tablas y que tu cuerpo puede transportarse a esa velocidad es una locura”. Otro punto a favor de este deporte, y de cualquiera que se practica en exteriores en sitios nevados, son las vistas. “Estar arriba y ver las montañas me encanta. Además de todo el ritual de estar agotado después de esquiar y sentarte a comer. Es algo que me llena de dopamina de forma 100% sana”.
En cuanto a sus recomendaciones de destinos, afirma contundente que una de sus mejores experiencias tuvo lugar en Francia. “Les Trois Vallées (ahí está el famoso resort de Courchevel). Ahí he vivido de las mejores esquiadas de mi vida. En Estados Unidos son muy estrictos, aquí parece que la montaña es tuya entonces puede ser un poco más salvaje, entre árboles”.
Autenticidad y constancia

Hay pocas personas con tanta experiencia en las redes como Andy y para tomar ventaja de este enorme acervo de conocimientos, le pregunto qué deberían tener en mente aquellos que tienen la inquietud de generar contenido. “Creo que hay mucha gente afuera con una creatividad impresionante y son quienes no se atreven muchas veces a hacer contenido. Esos son los que me duelen mucho, pienso ‘eres tan creativo, tienes tanta capacidad de contar historias que si la compartieras con el mundo, si te pusieras este megáfono de redes sociales, conectarías con muchísima gente’”. ¿La lección? Atreverse. “¿Qué es lo peor que puede pasar? Normalmente, si quieres poner un negocio tienes que invertir y si perdiste, se va tu lana. Pero aquí, si no jaló el video, lo bajas y ya está. Hagan a un lado el ego y dejen de pensar ‘mi amigo me va a juzgar o molestar por el video’. Si yo me hubiera detenido por ese miedo, no estaría aquí”.
Como ocurre con todo, una vez que decides probar con algo nuevo, lo que determina el éxito es el compromiso. Si te caes en el esquí, te levantas y vuelves a intentar. La constancia es lo que te permite subir de nivel. Lo mismo aquí. “Si lo quieres hacer genuinamente, es algo a lo que le tienes que dar tu tiempo. No puedes hacerlo a medias tintas. Si entras, entras con todo. Hay que ser constante y evolucionar en el camino”.
Sácale provecho a tu equipo para snow de The North Face

En portada, Andy usa la Summit Verbier GTX Jacket y es la que te recomendamos para tus aventuras invernales. La razón es que no solo luce espectacular, sino que está plagada de tecnología. Está diseñada para evitar que el viento, la lluvia o la nieve penetren, sin que por esto sacrifique transpirabilidad, algo importante para regular la temperatura del cuerpo. El ajuste de la prenda brinda libertad de movimiento y la capucha es compatible con casco. Además, cuenta con múltiples bolsillos, de manera que puedas llevar tu pase para esquiar en la manga y no tengas que buscarlo cada vez que llegas al lift. También hay espacio para snacks y ventilación bajo el brazo. Algo muy útil es que Incluye un wipe para goggles. Todo lo anterior te permite enfocarte en disfrutar cada momento que pasas en la montaña.
Andy también porta el Summit Verbier GTX BIB que va a juego con la chamarra y ofrece comodidad y aislamiento. Una vez que pruebas un pantalón como este, con tirantes y ajuste perfecto, no quieres esquiar con otra cosa, créenos.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads