Nutrición

¿Qué es el agua con proteína y deberías tomarla?

Las aguas con proteína están invadiendo los estantes de las tiendas saludables. ¿Valen realmente la pena?

hombre tomando agua

Con helados, papas y hasta panes altos en proteína llegando a los estantes, era solo cuestión de tiempo que apareciera el agua con proteína.

Sí, necesitas proteína para sobrevivir —y la mayoría de las personas no consume ni cerca de la cantidad necesaria. Especialmente si buscas ganar músculo, debes hacer que la proteína sea la base de la mayoría de tus comidas. Pero, ¿eso significa que también necesitas proteína en el agua?

Consultamos a expertos para saber si el agua con proteína vale lo que cuesta o si hay mejores maneras de consumir este nutriente esencial.

hombre tomando agua
Getty

¿Qué contiene exactamente el agua con proteína?

“El agua con proteína está infusionada con aislado de proteína de suero, lo que ayuda a promover el crecimiento y el mantenimiento de masa muscular magra”, explica Jim White, RDN, ACSM. El aislado de proteína de suero es una de las formas más puras de proteína derivada de la leche, y cuando se procesa, contiene cantidades mínimas de lactosa, lo que facilita su digestión. Se le conoce como una “proteína completa”, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales —algo que muchas proteínas vegetales no pueden afirmar.

Típicamente, una botella de 473 ml (16 oz) de agua con proteína contiene entre 60 y 90 calorías y entre 15 y 20 gramos de proteína.

¿Es buena para ti el agua con proteína?

La buena noticia es que el agua con proteína generalmente tiene menos calorías y azúcar que, por ejemplo, los licuados de proteína. “Muchos hombres la usan para apoyar la recuperación justo después del ejercicio”, dice White. “Consumir algún tipo de proteína después del entrenamiento puede ayudar a reparar el tejido muscular dañado durante el ejercicio, así que si es lo único que tienes a la mano, adelante.”

Dicho eso, lo mejor sigue siendo comer alimentos reales después del entrenamiento. “Obtener proteína de alimentos reales, como carnes o frijoles, brinda una experiencia más satisfactoria y ayuda a mantenerte lleno por más tiempo”, explica White.

Para construir músculo durante el día, deberías apuntar a una ingesta diaria de proteína de entre 1.2 y 2.0 g por kg de tu peso corporal objetivo, señala. Así que tomarte una botella de agua con proteína después del entrenamiento realmente no hará gran cosa por sí sola.

Además, aunque este tipo de agua suele tener menos azúcar que muchos batidos proteicos, sí contiene pequeñas cantidades de edulcorantes artificiales como sucralosa o stevia, los cuales se han relacionado con un aumento en los antojos de azúcar. También deberías evitarla si eres intolerante a la lactosa, ya que el aislado de suero sigue siendo un derivado lácteo.

agua con proteína
Cortesía

En resumen

Una botella de agua con proteína puede ser una buena manera de incrementar tu consumo diario de este nutriente, pero también deberías seguir priorizando el agua común y corriente. Aunque puede tener menos calorías que un batido o una barra proteica, no está completamente libre de azúcar ni de calorías como el H2O tradicional.

Al final del día, “el agua con proteína no proporciona la cantidad recomendada de proteína y carbohidratos necesarios para la recuperación después del ejercicio, ni es suficiente para mantener a una persona saciada por mucho tiempo”, dice White. Así que, si de verdad quieres probarla, combínala con otro snack rico en proteína, como yogur, queso o galletas integrales.

Vía Men’s Health

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para volverte tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.