Entretenimiento

La historia real tras Chief of War con Jason Momoa

La nueva serie de Apple TV+ retrata un momento fascinante en la historia de Hawái que querrás conocer al instante.

1 agosto, 2025
Jason Momoa Chief of War

Damos por sentada la belleza de Hawái, pero Chief of War llega para poner los hechos en orden. La serie de Apple TV+ —que debutó el 1 de agosto, justo cuando el estado enfrentaba alarmantes olas de tsunami— narra cómo Hawái (o Hawai’i, si nos mantenemos fieles al idioma nativo) llegó a formarse a finales del siglo XVIII. Antes de los resorts frente a la playa y los cocteles no polinesios, existían reinos en conflicto, el anhelo de unificación y la amenaza de colonización. Es una historia épica contada con la majestuosidad que merece.

El propio Aquaman, Jason Momoa, no solo protagoniza, sino que también es cocreador junto a Thomas Pa’a Sibbett. La serie es un proyecto de pasión que representa su herencia hawaiana desde una perspectiva claramente indígena. (Los hombres blancos en barcos —o “los de piel pálida”, como Kaʻiana, el jefe guerrero de Momoa, los llama con ironía— aparecen, pero en un papel secundario). En nueve episodios se condensan décadas de historia real, junto con abundante derramamiento de sangre. Además de Momoa, el reparto mayoritariamente polinesio incluye a Luciane Buchanan (The Night Agent), interpretando a una temible soldado. Y pese a la violencia, esas playas siguen luciendo irresistibles.

Pero ¿qué necesitas saber sobre los hechos reales detrás de la narrativa y cómo se enmarcan aquí? Hay mucho que desentrañar, así que hemos preparado esta guía para entender la verdadera historia tras Chief of War, y claro, si deberías verla (pista: Momoa y tiburones te esperan).

¿De qué trata Chief of War?

Chief of War cubre un periodo de la historia y tradición hawaiana desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX, aproximadamente de 1782 a 1810, cuando ocurrieron las Guerras de Unificación de Hawái.

Antes de ser parte de Estados Unidos, el archipiélago estaba conformado por ocho islas que formaban el Reino de Hawái. Pero antes de ese reino, las islas (la Isla Grande, Maui, Kauai, entre otras) estaban en conflicto, gobernadas por distintos reinos que veneraban diferentes dioses. Estos jefaturas autónomas se conocían como Mokus. Eran profundamente jerárquicas, con el jefe en la cima, y muy religiosas, con reglas brutalmente aplicadas, incluso mediante la ejecución.

Los dioses podían tener más poder que los propios jefes, pero el mando recaía en linajes aristocráticos descendientes de Kamehameha el Grande. Sin embargo, las reglas no siempre eran claras, y el caos era común.

“Mantener la estabilidad política dentro de un feudo no era sencillo”, explicó William H. Davenport en National Geographic.

En resumen: las islas y sus jefes combatían con frecuencia para ser reconocidos como el líder verdadero de su región o del reino completo. Ese es el eje central de Chief of War: sangriento y despiadado.

Jason Momoa Chief of War
Cortesía

¿Quiénes son los protagonistas de la historia?

El personaje de Momoa, Kaʻiana (o Keawe-Kaʻiana-a-ʻAhuʻula), fue un noble de la Isla Grande. Líder ardiente, guerrero y conquistador, gobernó varios feudos, pero nunca logró unificar todo Hawái, según el libro Ruling Chiefs of Hawaii.

Su contemporáneo fue Kamehameha I (interpretado en la serie por Kaina Makua), quien más tarde sería conocido como Kamehameha el Grande. Al igual que Kaʻiana, probablemente nació en la década de 1750 en la Isla Grande. Su linaje aristocrático, aunque cuestionado, consolidó su destino como un líder poderoso, de acuerdo con National Geographic.

Kamehameha era alto, fornido y un luchador nato. También era arrogante. Como señaló el historiador Gavan Daws, actuaba con “una altivez que igualaba e incluso superaba su rango”.

Ambos líderes estaban al tanto de los británicos, ya que Kamehameha interactuó con visitantes anglosajones como el explorador James Cook, quien llegó a las islas en 1778. Aunque al inicio las relaciones fueron pacíficas, “las tensiones entre británicos y hawaianos se intensificaron”, según National Geographic. Y, como suele ocurrir en las historias de colonización, la violencia llegó con brutalidad implacable.

Al mismo tiempo, las rivalidades entre la nobleza hawaiana hervían. El anciano gobernante Kalani‘ōpu‘u no nombró a su propio hijo, Kaʻiana, como guardián del dios de la guerra, eligiendo a Kamehameha en su lugar. La leyenda decía que quien lograra volcar la sagrada Piedra de Naha podría unificar Hawái; Kamehameha lo consiguió, alimentando su destino de grandeza.

Así, la rivalidad entre primos, marcada por expectativas ancestrales, reputación y hasta una pelea en estado de ebriedad, se intensificó.

¿Qué ocurrió finalmente?

Alerta de spoiler histórico: En 1782, los primos se enfrentaron en la sangrienta Batalla de Moku‘ōhai, luchando cuerpo a cuerpo sobre una playa rocosa. El desenlace llegó cuando un soldado de Kamehameha mató a Kaʻiana con una lanza.

Kamehameha consolidó más poder sobre las islas, y las guerras culminaron con la unificación del archipiélago bajo el Reino de Hawái. Su rey: Kamehameha el Grande. Aunque el reino no perduró, ese episodio sigue siendo un momento poco conocido de la historia.

¿Cómo es la serie Chief of War?

Chief of War destaca sobre todo por su espectacularidad visual, con paisajes naturales dignos de Planet Earth. Pero, al final, es una historia humana, y una que rara vez se cuenta. La ausencia de explicaciones innecesarias desde la perspectiva indígena resulta refrescante, aunque algunos espectadores necesiten tiempo para asimilarlo. Dicho esto, las batallas y el drama resultarán familiares a quienes han visto títulos como El último mohicano, The New World de Terrence Malick o incluso Avatar. (No es spoiler, ocurre en el primer episodio: ¡Momoa monta un tiburón!).

Si disfrutas de relatos de guerreros y guerreras en combates feroces, definitivamente gozarás Chief of War. Y, por supuesto, no puedes perderte a Momoa cabalgando un tiburón.

Vía Men’s Health

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Thread

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.