Relojes

El arte de distinguir un reloj auténtico

Desde los modelos G-SHOCK hasta los BABY-G, la falsificación está en auge en México. Te decimos cómo identificar la calidad real de un reloj.

3 septiembre, 2025
relojes falsos

La industria relojera enfrenta un reto silencioso: la falsificación. Datos de la OCDE revelan que los relojes representan el 23% de los productos incautados a nivel global. En México, la situación es visible en mercados como Tepito (CDMX), San Juan de Dios (Guadalajara) o La Cuchilla (Puebla), donde abundan imitaciones que buscan engañar al consumidor.

Pero identificar un reloj auténtico no solo es cuestión de precio. Requiere de una observación detallada, casi como una cata sensorial: primero con la vista, después con el tacto y finalmente con la comprobación de su funcionamiento.

La primera impresión: la vista

Todo comienza con lo evidente. Al observar la carátula y el bisel, la calidad de la impresión debe ser impecable: sin letras chuecas, borrosas o deformes. Un reloj original mantiene sus tintas firmes y nítidas con el paso del tiempo. Además, los códigos de módulo y modelo impresos deben coincidir con los instructivos y la caja del producto.

Falso—–Original

El detalle en el diseño

En los relojes digitales, los dígitos de siete segmentos son gruesos y definidos; en los falsos suelen verse más delgados o mal formados. En los modelos análogos, las manecillas deben ser siempre funcionales, nunca un adorno fijo. Aquí es donde la vista entrenada detecta inconsistencias.

Falso—–Original

El segundo paso: el tacto

Un reloj auténtico se siente sólido. El acero inoxidable en la tapa posterior es un estándar de calidad que muchas imitaciones no cumplen. El peso también es clave: las piezas falsas suelen ser más ligeras porque utilizan materiales de menor resistencia. Pasar los dedos por los bordes y acabados ayuda a percibir si hay un grabado bien definido o uno tosco y poco duradero.

Falso—–Original

La experiencia del material

El empaque también habla. Un reloj legítimo viene acompañado de manuales, garantía y número de serie claramente identificable. El acabado de las correas, el grabado del logo y la textura de los botones son detalles que, al tacto, revelan autenticidad o fraude.

El tercer nivel: el funcionamiento

Más allá de la apariencia y la sensación, el funcionamiento es la prueba definitiva. Un reloj auténtico no falla en precisión: cada manecilla, cada dígito y cada función responde con fluidez. En cambio, las imitaciones suelen presentar desfases, botones que no operan todas las funciones o incluso coronas decorativas sin utilidad.

Falso—–Original

Una compra informada

De acuerdo con especialistas, uno de cada cuatro productos comprados en línea es falsificado. Por ello, la recomendación es adquirir siempre en canales oficiales o distribuidores autorizados. “La falsificación no solo vulnera la propiedad intelectual, también distorsiona la experiencia del usuario”, señaló Dulce Armenta, responsable del área de Comunicación de CASIO.

Más allá del estilo

Un reloj auténtico no es solo un accesorio: es una inversión en calidad, precisión y durabilidad. Detectar una falsificación a tiempo es proteger tu dinero y tu experiencia como consumidor.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramTikTokFacebookX (Twitter)YouTube y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.