Cómo fortalecer la parte baja del abdomen con 4 ejercicios clave
La zona más difícil puede ser la clave para lograr un six-pack definido. Esto es lo que debes hacer para lograrlo.

Durante años, el six-pack ha sido el símbolo máximo de un cuerpo en excelente forma. Los músculos del abdomen son, para muchos, un indicador de buen estado físico, y alcanzar ese aspecto marcado es una meta común. Pero, ¿cómo se puede entrenar el abdomen, especialmente en esa parte baja tan rebelde, donde la definición suele ser más difícil de conseguir?
La respuesta no es tan directa. La grasa abdominal puede ser terca, especialmente la que se acumula en la parte baja del abdomen. Para definir esta zona no basta con un simple entrenamiento—y sabemos que perder grasa localizada no existe realmente. El éxito dependerá en gran medida de la alimentación y los hábitos de vida, más que de un ejercicio milagroso. Necesitarás movimientos inteligentes y una estructura sólida para alcanzar tus objetivos.
“La forma en que está construido tu core no permite enfocarte en un grupo muscular específico para ‘trabajar’ sólo la parte baja del abdomen”, explica Ebenezer Samuel, C.S.C.S., director de fitness en Men’s Health. “Lo mejor es enfocarse en ejercicios que impliquen flexión espinal, porque así estás trabajando el rectus abdominis, que básicamente es el músculo del six-pack”.
Aquí te compartimos cuatro ejercicios que trabajan los músculos adecuados, y algunas consideraciones clave para entrenar esta complicada zona.
Top 4: ejercicios para la parte baja del abdomen
Mountain Climbers
Por qué: Los mountain climbers son efectivos por varias razones, pero si el enfoque es la parte baja del abdomen, es mejor hacerlos más lentos. Agrega deslizadores para aumentar la estabilidad, concentrarte en contracciones efectivas y mantener mejor la postura.
Cómo hacerlo:
- Colócate en posición de plancha alta (push-up), con las manos justo debajo de los hombros, codos hacia afuera y pies un poco más abiertos que el ancho de la cadera. Los hombros deben estar más altos que las caderas.
- Activa los hombros, el core y los glúteos para generar tensión en todo el cuerpo. Mira hacia el suelo manteniendo la cabeza neutra.
- Lleva una rodilla hacia el pecho como si estuvieras corriendo. Regresa la pierna a la posición inicial y repite con la otra.
- Alterna las piernas manteniendo el torso estable y los hombros más altos que las caderas. Aprieta el core.
Series y repeticiones: Cronometra seis minutos. Haz 20 segundos de trabajo y 10 segundos de descanso. Repite hasta completar el tiempo.
V-Ups
Por qué: Aquí también trabajas la flexión espinal al elevar las piernas. Igual que con los mountain climbers, los V-ups son efectivos para la parte baja del abdomen cuando se hacen con control.
Cómo hacerlo:
- Acuéstate en el suelo con los brazos estirados sobre la cabeza.
- Eleva al mismo tiempo las piernas y el torso, levantando las vértebras del suelo una a una. Intenta tocar los dedos de los pies con las manos flexionando la cadera.
- Baja lentamente hasta regresar a la posición inicial.
Series y repeticiones: Haz 3 series de 8 a 12 repeticiones.
Elevaciones de piernas colgado (Hanging Leg Raises)

Por qué: Este ejercicio activa no sólo los abdominales inferiores, sino todo el cuerpo. Hazlo con control y aprieta el cuerpo para evitar el balanceo.
Cómo hacerlo:
- Agárrate de la barra con firmeza, usando las palmas (no sólo los dedos). Evita brincar para colgarte; si es necesario, sube desde una caja.
- Eleva las piernas y activa la espalda alta bajando los hombros. Gira los codos hacia adelante para activar los dorsales. Aprieta el abdomen y los glúteos. Las piernas deben estar ligeramente al frente del torso.
- Flexiona un poco las rodillas y sube las piernas. Imagina que estás mostrando los glúteos a alguien que está frente a ti.
- Baja de nuevo con control.
Series y repeticiones: Haz 3 series de 8 a 12 repeticiones.
Iso-hold en banco declinado (Decline Bench Iso-Hold)
Por qué: Este ejercicio es ideal para finalizar cualquier sesión enfocada en el core. Trabajarás todo el abdomen con una buena dosis de quema muscular.
Cómo hacerlo:
- Recuéstate en un banco declinado, con pesas ligeras en las manos, directamente sobre los hombros, y el torso paralelo al suelo.
- Manteniendo caderas y hombros alineados hacia el techo, extiende un brazo sobre la cabeza y el otro hacia un lado. Sostén la posición 3 segundos. Aprieta el abdomen y no arquees la espalda.
- Regresa ambos brazos sobre los hombros manteniendo la tensión en el abdomen.
- Repite del otro lado.
- Repite el patrón durante 60 segundos. Descansa 45 a 60 segundos.
Series y repeticiones: Haz 3 series de 60 segundos de trabajo.

Principios clave para entrenar la parte baja del abdomen
1. Conoce la anatomía básica del core
Ya quedó atrás la idea de que el core es sólo el rectus abdominis. El core está formado por varios músculos y grupos musculares que trabajan juntos para mantener la postura, el centro de gravedad y la estabilidad general del cuerpo.
Así que sí, el rectus abdominis es una parte importante, pero no la única. Este concepto es especialmente importante al enfocarnos en la parte baja del abdomen. Al entender que el core es un sistema más amplio, podemos modificar algunos ejercicios para enfatizar más en esa zona inferior.
Recuerda: cuando entrenamos el core, nunca estamos aislando completamente una sola zona. Siempre hay varios músculos trabajando a la vez. Lo que sí podemos hacer es dirigir la carga hacia uno u otro grupo muscular.
2. Reconoce que la respiración y la contracción importan
¿Cómo respiras y contraes el abdomen al entrenar el core? Algunos lo hacen como cuando cargan peso pesado, lo cual puede ser un error. La respiración y contracción al entrenar el core debe ser distinta a la de ejercicios como sentadillas con barra.
Si tomamos en cuenta la anatomía del core, podremos aplicar estrategias de respiración y tensión más adecuadas según cada ejercicio. Por ejemplo, el rectus abdominis se encarga de la flexión del torso y también ayuda a comprimir el abdomen y aumentar la presión intraabdominal.
Si usamos una contracción tradicional de alta tensión (como en sentadillas) para un plank o crunch, podríamos limitar la capacidad del rectus abdominis para generar fuerza y moverse con naturalidad.
Una estrategia útil es clasificar los ejercicios según el tipo de tensión que requieren: alta o baja, y adaptar la respiración y la contracción según el tipo.
3. Aplica variedad
Cada entrenador tiene sus ejercicios favoritos para el core y, más específicamente, para la parte baja del abdomen. Sin embargo, todos coinciden en algo: la variedad es clave para construir un core funcional y completo.
Repetir los mismos ejercicios una y otra vez limita tu progreso. Incluye movimientos que generen distintos estímulos y adaptaciones. Por ejemplo, ejercicios que resistan la flexión, extensión, rotación o que trabajen estabilidad, y elige estratégicamente según tus metas.
Vía Men’s Health
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads