Salud

¿Mal aliento? Estas son 4 posibles causas

Si te piden que "hables de lado" constantemente, estas pueden ser las razones.

6 junio, 2024
causas del mal abierto

¿Ayer te comiste un tazón de alioli o comenzaste tu día con una taza de café? Entonces tu aliento no olerá a flores. Pero, ¿tu aliento huele mal a diario (sin el café y el ajo)? Entonces, posiblemente haya otra cosa en juego.

Mal aliento

No hay nada más molesto que un mal aliento. Especialmente cuando has estado usando cepillo de dientes, enjuague bucal, palillos dentales, hilo dental y todos estos consejos para combatirlo. Si te has esforzado en mantener una buena higiene bucal y tu aliento sigue oliendo a muerte, algo está fallando.

Visitar al dentista siempre es una buena idea. ¿No hay nada malo con tus dientes? Entonces, puede haber otras causas en las que quizás no has pensado.

Causas del mal aliento:

No tienes que temer que tu aliento huela mal por el resto de tu vida. Según investigaciones de la Clínica Mayo, las siguientes son causas comunes del mal aliento, que eventualmente pueden resolverse.

1. Estás enfermo

Si no te sientes bien y sufres de gripe, resfriado, faringitis o tienes bajas defensas, ese mal aliento es una consecuencia. Tu cuerpo está produciendo grandes cantidades de mucosidad para eliminar virus o bacterias. ¿Por qué surge un mal olor? Un médico le explicó a Well & Good que la gran cantidad de mucosidad se mezcla con algunas de las bacterias normales en tu garganta, lo que genera un mal olor. Si además tienes la nariz tapada, la situación empeora. La saliva y la mucosidad en tu nariz se secan, produciendo un mal olor. A esto se suma que respiras más por la boca, lo que la seca y también genera un olor desagradable.

La solución: trata de mantenerte bien hidratado con agua, té y caldo para evitar la deshidratación. También puede ayudar un spray nasal con solución salina. Y ten un poco de paciencia, ya que la gripe o el resfriado pasarán eventualmente.

2. Eres alérgico

Si sufres de alergia al polen, el mal olor de tu boca es una consecuencia. Como mencionamos antes, los síntomas de un resfriado van acompañados de mal aliento. Y sí, los síntomas de la alergia al polen son comparables a los del resfriado. Así que, lamentablemente, uno más uno es dos.

La solución: trata de reducir los síntomas de la alergia con cetirizina, spray nasal o hidratándote mucho.

cómo eliminar el mal aliento

RELACIONADA: Qué causa el mal aliento y qué puedes hacer al respecto

3. Sufres de reflujo gástrico

¿Sufres frecuentemente de acidez o sensación de ardor en la parte posterior de la garganta? Esto también puede causar mal aliento. El reflujo gástrico, o acidez, es simplemente comida parcialmente digerida que vuelve a subir a la garganta.

La solución: algunas personas experimentan acidez después de comer ciertos alimentos. Estos suelen ser alimentos fritos o condimentados. También puede ayudar no comer tarde por la noche y dormir con la cabeza elevada, especialmente si la acidez te afecta durante la noche. Si este problema es severo, consulta a un médico.

4. Tienes cálculos amigdalinos

¿Cálculos amigdalinos? Sí, existen. Son pequeños trozos malolientes en tu garganta, también conocidos como tonsilolitos. Estos pequeños y duros bultos se forman en las cavidades de tus amígdalas y están compuestos de minerales como el calcio, bacterias y restos de comida. Ya suena mal, y de hecho lo es, porque estos alimentos secos y antiguos pueden apestar enormemente. Si miras bien, puedes ver estos bultos en la parte posterior de tu garganta, son pequeñas manchas blancas.

Los cálculos amigdalinos son más comunes en personas que tienen faringitis frecuente y, por lo tanto, amígdalas agrandadas. También pueden deberse a la deshidratación de las amígdalas.

La solución: intenta hacer gárgaras con agua salada y mantente bien hidratado. Consulta a un médico si no puedes deshacerte de este problema.

5. Gingivitis

De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales de 2021, la gingivitis afecta a más del 50% de la población. La gingivitis, una inflamación de las encías, puede ser el primer paso hacia problemas más graves como las enfermedades periodontales, que pueden llevar a la pérdida de dientes.

causas del mal abierto
Cortesía

La solución: La odontóloga Kristina Zacarías señala que “la higiene bucal adecuada es clave para prevenir y tratar la gingivitis. Todo empieza con la correcta técnica de cepillado al menos dos veces al día, complementado con productos como TheraBreath Gingivitis, un enjuague bucal con la fórmula OXYD-8 que ayuda a prevenir las enfermedades de las encías, reduce el riesgo de sangrado y mantiene el aliento fresco hasta por 12 horas”.

Dale potencia tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.