Fitness

Cómo aplicar el método Run the Rack para ganar músculo

Llega al fallo… y luego sigue, una y otra, y otra vez.

30 octubre, 2025
rack de mancuernas en un gimnasio

Si alguna vez has visto a alguien recorrer una fila de mancuernas como si estuviera probándolas todas, probablemente presenciaste el famoso método “run the rack”. No se trata de una nueva tendencia de TikTok: es un protocolo clásico del fisicoculturismo diseñado para llevar el músculo al fallo… y luego seguir más allá.

Además, ofrece una congestión muscular brutal en muy poco tiempo.

Cómo aplicar el método Run the Rack

La configuración es sencilla. Elige un ejercicio con mancuernas de baja complejidad técnica, como curl de bíceps, elevaciones laterales o extensiones de tríceps. Comienza con el par más pesado que puedas manejar durante 6 a 10 repeticiones sólidas. Una vez que alcances el fallo, no descanses, no te distraigas, ni lo pienses: deja las mancuernas, toma el siguiente par más ligero y continúa.

Repite este patrón —bajando el peso progresivamente, set tras set— hasta que llegues a las mancuernas más livianas o hasta que tus músculos se nieguen a cooperar. Eso cuenta como una “carrera”.

Ejemplo: Curl martillo con mancuernas

  • 20 kg × 8 repeticiones
  • 18 kg × 8 repeticiones
  • 16 kg × 8 repeticiones
  • 14 kg × 8 repeticiones
  • 12 kg × 10 repeticiones
  • 10 kg × 10 repeticiones
  • 8 kg × 12 repeticiones
  • 6 kg × 15 repeticiones

Sin descanso. Sin respiro. Solo una misión implacable por toda la fila.

Por qué funciona

Cada reducción de peso te permite extender la serie más allá del punto de fallo habitual, manteniendo el músculo bajo tensión por más tiempo —uno de los factores clave del crecimiento muscular (hipertrofia)—. Aunque podrías argumentar que descansar más y completar más series con mayor peso generaría una tensión total superior, el objetivo del run the rack es crear un estímulo diferente y hacerlo de forma rápida.

También inundarás el músculo con sangre y metabolitos, provocando una congestión tan intensa que puede que incluso te cueste manejar el volante al salir del gimnasio.

Piensa en este método como una serie descendente… pero llevada al extremo.

hombre entrenando junto a un rack de mancuernas
Getty

Cuándo usarlo

Dado que es un método intenso, no necesitas aplicarlo en cada serie ni en todos los ejercicios, e incluso puede que no debas hacerlo en todas tus sesiones. Es ideal como finalizador en la última serie de un grupo muscular, por ejemplo, en la última ronda de elevaciones laterales.

Elige movimientos simples y técnicamente seguros para evitar que la forma se deteriore y mantener la tensión donde debe estar: en el músculo. Las variantes sentadas funcionan bien, ya que te permiten controlar mejor la ejecución. Recuerda: vas a usar poco peso, así que no tiene sentido hacer trampa.

Conclusión

El método “run the rack” no se trata de levantar el máximo peso ni de seguir esquemas científicos de repeticiones, sino de una visita exprés al territorio de la intensidad. Es un sistema que ha resistido la prueba del tiempo.

Puedes medir tu progreso contabilizando el peso total y las repeticiones, pero incluso si no lo haces, pondrás a prueba tu disciplina y tu capacidad mental.

Úsalo con moderación, exprímelo al máximo y disfruta de esa mezcla de dolor y satisfacción muscular que te hace cuestionarte tus decisiones a mitad del set… pero agradecértelas después.

Vía Men’s Health UK

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.