Demasiada proteína puede reducir tu testosterona
Si tu consumo de proteína es excesivo, tu testosterona podría estar sufriendo, de acuerdo con la ciencia.

El mundo de la salud y el fitness está obsesionado con la proteína, y con razón. Fundamental para huesos y tejidos sanos, la proteína es esencial para el crecimiento y la recuperación después del ejercicio o una lesión, y desempeña un papel vital en muchos procesos corporales, como el transporte de oxígeno y la producción de hormonas.
Sin embargo, una nueva investigación ha señalado que perseguir ingestas extremas de proteína puede tener efectos adversos.
¿Qué encontró el estudio?
Específicamente, el metaanálisis (un análisis de estudios existentes) descubrió que cuando los hombres consumían dietas con cargas muy altas de proteína, sus niveles de testosterona caían hasta en un tercio.
El estudio también destacó evidencia de que la testosterona no solo disminuyó en reposo, sino que también bajó durante y después de los entrenamientos.
En uno de los ensayos, los hombres que consumían dietas muy altas en proteína experimentaron una caída del 16-17 % en sus respuestas de testosterona inducidas por el ejercicio. Y cuando una respuesta reducida de testosterona inducida por el ejercicio puede afectar el rendimiento, el crecimiento y la recuperación, claramente no es lo que los levantadores quieren.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Según la investigación, puede deberse a que el cuerpo tiene que lidiar con una mayor carga de nitrógeno proveniente del exceso de proteína.
Básicamente, el cuerpo tiene un límite de cuánta proteína puede procesar antes de saturar algo llamado ciclo de la urea: el proceso mediante el cual se elimina el desecho de nitrógeno del metabolismo proteico.
Este estudio sugiere que el cuerpo se adapta reduciendo la testosterona (lo cual, según la evidencia, suprime el ciclo de la urea) para poder seguir procesando ese exceso de proteína.
En términos simples, la caída de testosterona podría ser la forma del cuerpo de aligerar la carga de trabajo del ciclo de la urea.
¿Qué significa esto para nosotros?
Lo más importante que debes considerar es que “muy alto” consumo de proteína realmente significa muy alto. El autor del estudio propone categorías basadas en el análisis:
- Muy alto: más de 3.4 g/kg/día
- Alto: entre 1.9-3.4 g/kg/día
- Moderado: entre 1.25-1.9 g/kg/día
- Bajo: menos de 1.25 g/kg/día
Solo en la categoría de consumo muy alto los niveles de testosterona cayeron de forma significativa y constante.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas consumen bastante menos proteína que eso —incluso quienes aumentan su ingesta para ganar músculo—, no hay demasiada razón para preocuparse. Sin embargo, es un recordatorio para quienes toman enfoques extremos hacia la proteína, ya sea como parte de una rutina o como un reto en redes sociales: la ciencia sugiere que es más probable que sabotees tus entrenamientos en lugar de optimizarlos.

La conclusión
Dado que los estudios incluidos tuvieron poblaciones pequeñas y se centraron en efectos a corto plazo, se requiere más investigación para confirmar las consecuencias a largo plazo y los mecanismos involucrados.
Aun así, el hallazgo resalta la importancia de una dieta equilibrada, en la que la proteína cumple un papel de apoyo esencial, pero no debe robarse todo el protagonismo nutricional.
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter), YouTube y Threads