Los nuevos mandamientos del gimnasio de Men’s Health
Evita errores de etiqueta en el gimnasio. Sigue estas reglas para mejorar tu entrenamiento (y la experiencia de todos los demás a tu alrededor).

Hace décadas, el gimnasio era territorio exclusivo de gigantes musculosos levantando pesas entre ruidos metálicos, gruñidos y olores que no creerías.
Pero hoy, todo eso ha cambiado. Desde gimnasios económicos (como Planet Fitness) hasta clubes de salud lujosos como Life Time y Equinox, pasando por los clásicos de culturismo como Gold’s, la escena actual del fitness tiene algo para todos. Para algunos, es un refugio veraniego del calor; para otros, una cita de sábado por la tarde; y sí, todavía hay quienes buscan inflar sus bíceps, pectorales… y su ego.
Más que nunca, el gimnasio es un espacio para todos: quienes persiguen músculo, sudor, 10,000 pasos o un poco de interacción social. Y para obtener resultados reales, todos debemos sentirnos cómodos en el gimnasio—y hacer que los demás también se sientan así.
Ahí es donde entran los Nuevos Mandamientos del Gimnasio de Men’s Health. Consultamos a los mejores expertos del mundo fitness (hombres y mujeres) y observamos el comportamiento típico de los asistentes al gym. El resultado: 10 reglas que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a cada repetición, ronda, serie y circuito—sin convertirte en ese tipo molesto que corrige la forma sin que se lo pidan.
Guarda esta guía para la próxima vez que no sepas qué ponerte en el gym. Estas reglas te ayudarán a ponerte en forma sin desentonar, en cualquier lugar, a cualquier hora.

1. ¡No acampes en los aparatos!
Algunos equipos como las jaulas para sentadillas, las bancas y la prensa de piernas se convierten en bienes raíces premium cuando el gym se llena. Aun así, verás a alguien adueñarse de una estación por 10 o 20 minutos seguidos. (Peor aún: viendo tres TikToks y dos historias de Instagram antes de su siguiente serie).
Si vas a usar una estación más de 10 minutos, tienes que aprender a compartir. Lo mismo aplica para mancuernas o máquinas, especialmente si haces un circuito. “Si vas a usar una máquina por mucho tiempo, deberías estar dispuesto a compartirla de forma predeterminada”, dice el entrenador Lee Boyce. “Permitir que otros trabajen contigo demuestra respeto por el espacio”.
Bonus: compartir equipo regula de forma natural tus tiempos de descanso, lo que te permite entrenar más fuerte cuando toca.
2. Deja el equipo como lo encontraste
Devuelve las pesas a su lugar. Y limpia. Todo. Si tu espalda o tus glúteos tocaron un aparato, límpialo al terminar (aunque no hayas dejado un charco de sudor).
Esto va más allá de la cortesía. “Para los usuarios con discapacidad visual, un gimnasio desordenado puede dificultar mucho la navegación segura”, comenta Claudette Sariya, NASM. “El gimnasio es como un segundo hogar para muchos, así que trátalo como quisieras que traten tu casa.” O sea, no como una casa de fraternidad.
3. Nada de correcciones de forma no solicitadas
Oye, Form Check es nuestra sección, no la tuya. Y a pesar de lo que diga el tipo con doctorado en press de banca y certificación en sentadillas de tu gym, tampoco es la suya. La verdad es que nadie debería decirle a alguien cómo hacer un curl de bíceps perfecto, por muchas horas que haya pasado viendo TikToks. Como dicen los expertos de verdad: no existe la forma perfecta.
Los más experimentados saben que una lesión o una meta pueden modificar la técnica. También saben que entrenarán mejor si se enfocan en su rutina, no en la de los demás. “El gimnasio ya puede ser intimidante, especialmente para algunas mujeres y principiantes”, dice la entrenadora Nellie Barnett, CPT. “No lo empeores siendo el sabelotodo que nadie pidió.”

4. Filma todo—si tú eres el protagonista
Un buen video puede ayudarte a mejorar tu técnica de peso muerto—o lanzar tu carrera como fitfluencer. Pero, a menos que hayas pagado una locación al estilo Disney, tienes que compartir el espacio. Es decir, los extras (otros usuarios del gym) no deberían aparecer en tu corto de HIIT sin su consentimiento (o regalías).
Mantén la cámara enfocada en ti. Y sí, puedes llevar tu trípode, aro de luz y el equipo de producción de Deadpool & Wolverine si quieres. Solo cumple con la regla de los 1.5 metros: mantén todo tu equipo dentro de ese radio. “Busca una esquina o un espacio libre para grabar”, sugiere el entrenador Gerren Liles, NASM. “La mayoría no se molesta con las cámaras, pero es por tu bien.” Traducción: menos retoques después.
5. Las llamadas están (a veces) permitidas
Sí, puedes revisar tu correo durante una pausa o tomarte una selfie cuando la luz del gym esté perfecta. Pero si tu contador te llama para hablar de impuestos…
Contesta, pero considera que es una “curl de mandíbula de 200 gramos”: estás entrenando tus cuerdas vocales, así que libera la banca para que alguien más trabaje los músculos grandes. ¿La única excepción? Puedes llamar a tu mejor amigo durante una caminata en la caminadora.
Pero ojo: esas llamadas pueden sabotear tu progreso. “Un reto”, propone Boyce: “Lleva el registro de tu rutina como en la universidad: con libreta y pluma.”

6. Entrena primero, socializa después
Sí, el ejercicio con amigos es lo máximo. Pero si tu grupo pasa de cuatro personas, ya es una clase grupal. Y eso funciona en CrossFit, no en el gym de tu colonia.
¿Tienes un equipo grande? Divídanse en grupos más pequeños para no acaparar el equipo. No es solo por respeto: también te beneficia. Un compañero que habla demasiado entre series solo fortalece tu mandíbula, no tus piernas, espalda o abdomen.
7. Absolutamente. Nada. De acoso.
Parece una mala comedia de Netflix: haces contacto visual con alguien en el área de pesas, te pide que lo ayudes, se rozan las manos y—¡boom!—se casan.
Incorrecto. El gimnasio no es un ritual de apareamiento. Claro, podrías conocer a alguien, pero el entrenamiento va primero (véase Mandamiento 6). Así que espera al descanso (Mandamiento 10; todo se conecta), o hasta el batido post-entreno. “Nosotras las chicas del gym sabemos que somos atractivas”, dice Cori Ritchey, editora asociada de MH y C.S.C.S. “Pero espera a que termine mi rutina.”

8. Viste para el éxito (muscular)
Aunque hagas sesiones de tres horas todos los días, el gimnasio no es tu casa. Es la de todos. Así que debes seguir las reglas comunes. En la mayoría de los gimnasios eso significa usar camiseta (aunque tengas abdominales estilo Hemsworth). Y zapatos también.
¿Quieres mostrar tu lado Magic Mike a mitad del entrenamiento? El entrenador Jake Boly, C.S.C.S., recomienda una regla simple: pregúntale a un empleado primero. “A veces me gusta entrenar descalzo o sin camiseta”, dice. “Pero, ¿esa es la cultura de tu gimnasio?” Si te da pena preguntar si puedes quitarte la camiseta, ahí tienes tu respuesta: mantén la ropa puesta.
9. Elige tu zona Godzilla con cuidado
El gym puede parecer una jungla: pesas cayendo, gruñidos, jadeos. Pero si observas bien, hay un orden dentro del caos. Cuando no estás trabajando, no puedes comportarte como Godzilla.
Exhala con fuerza durante una serie dura, está bien. Pero al terminar, guarda silencio—y aprende a soltar las pesas sin estruendo. “Créelo o no, hay una forma correcta de dejar las pesas tras una serie pesada”, dice Boyce.
¿No puedes hacerlo? Quizás estás levantando demasiado peso.
10. Silencio durante la serie
¿Te gustaría que alguien le pidiera un bisturí a tu cirujano a mitad de una operación? No. Y, en realidad, algunos ejercicios del gimnasio (press de banca, snatches, Turkish getups) requieren un nivel de concentración quirúrgico, aunque sea por segundos.
Por eso, la regla de oro para hablar en el gimnasio es esta: no le hables a nadie mientras esté entrenando. Si alguien está a media serie, circuito o carrera de 5 km, ¿de verdad crees que puede ayudarte, compartir equipo o contarte lo último de House of the Dragon? “Lee las señales sociales”, dice el entrenador Andrew Coates. “Si alguien tiene audífonos o la gorra baja sobre los ojos, más vale que ya tengas su número si vas a interrumpir.”
Espera a que terminen. Cuenta tres respiraciones profundas. Luego pregunta.
Vía Men’s Health
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads