Revisión de seguridad para motociclistas
Un chequeo rápido antes de salir puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un desastre. Aquí tienes lo que debes revisar.

Pocas cosas son tan divertidas como andar en moto; irónicamente, también puede ser muy riesgoso si no se hace con precaución. Ya hemos hablado sobre el equipo de seguridad necesario, así que asumiremos que ya lo tienes claro. Hoy queremos que, antes de encender la moto, tengas la certeza de que está en condiciones óptimas.
Antes de empezar, dejemos algo claro: ninguna de las siguientes recomendaciones sustituye las visitas de mantenimiento programadas de tu moto. La mejor recomendación que podemos hacerte es que leas el manual de tu moto y sigas al pie de la letra el libro de mantenimiento. Dicho esto, consultamos a Tomás Flores, mecánico certificado por BMW Motorrad, y a Iván Balderas, jefe de taller de Racing Bike México, para explicarte qué aspectos clave debes revisar antes de cada rodada.

1. Llantas: el único punto de contacto con el suelo
Las llantas son esenciales para la estabilidad y el agarre de tu moto, por lo que mantenerlas en buen estado es una prioridad. Para ello, verifica los indicadores de desgaste de rodadura (TWI, por sus siglas en inglés), unas pequeñas marcas en la banda de rodadura.

¿Cómo revisarlas?
- Estaciona tu moto en una superficie plana.
- Busca los TWI en los costados de las llantas.
- Revisa diferentes puntos de la llanta.
- Compara la profundidad de la banda de rodadura con los TWI.
- Si están al mismo nivel que el resto de la superficie, es hora de cambiar la llanta.
¿Por qué es importante?
Flores agrega que unas llantas con buena profundidad en la banda de rodadura garantizan un mejor agarre, especialmente en condiciones húmedas. También es fundamental revisar la presión recomendada por el fabricante, ya que un neumático con baja presión puede afectar la maniobrabilidad y aumentar el desgaste.
¿No sabes a qué presión van?
La mayoría de las motos incluyen una etiqueta en la barra con la presión adecuada. Si la tuya no la tiene, consúltalo en el manual.
2. Tensión y lubricación de la cadena: suavidad en el movimiento
La cadena de transmisión es la responsable de transferir la potencia del motor a la rueda trasera. Según Flores, si la cadena está demasiado tensa, podría reventarse, y si está muy floja, podría salirse. Por eso, antes de salir a rodar, revisa que esté bien tensa, limpia y lubricada.

¿Cómo medir la tensión de la cadena?
- Coloca la moto en un caballete central.
- Mide la altura de la cadena en reposo.
- Súbela con el dedo y anota la medida.
- Compárala con la recomendación del fabricante (se encuentra en el manual o en una calcomanía en el basculante).
Balderas agrega que, en caso de que la cadena no esté bien ajustada, es posible tensarla si se cuenta con las herramientas necesarias.
¿Cómo tensarla?
- Afloja el eje de la rueda trasera.
- Afloja las tuercas de ambos lados de la rueda.
- Ajusta la tensión siguiendo la referencia del lado indicado.
- Asegúrate de que la cadena esté alineada.
MH TIP: Siempre que vayas a darle mantenimiento a la cadena, hazlo con la moto apagada y por tu cuenta. De este modo, sabrás exactamente en qué momento girar la rueda con seguridad.
Además de la tensión, la lubricación es clave. Si usas tu moto a diario, Flores recomienda engrasar la cadena un día sí y otro no, y hacer una limpieza profunda una vez por semana. Para motos de fin de semana, basta con lubricar la cadena antes de cada salida.
¿Cómo limpiar y lubricar la cadena?
- Coloca la moto en el caballete central.
- Usa un desengrasante o gasolina blanca.
- Limpia con un cepillo especial para cadenas.
- Lubrica con aceite especial para cadenas.


MH TIP: Al limpiar la cadena, evita manipularla mientras giras la rueda. Si lo haces, coloca la mano en la parte de la cadena que se aleja del piñón.
3. Niveles de líquidos: la salud de tu motor
Tu moto necesita ciertos fluidos en niveles adecuados para funcionar correctamente. Antes de salir, revisa estos tres elementos fundamentales:
Líquido de frenos
Ubica los depósitos de líquido de frenos y revisa los niveles. Balderas indica que deben estar entre el mínimo y el máximo, con un color adecuado. Al accionar la palanca y el pedal de freno, deben responder correctamente.
“Si al apretar la palanca la sientes aguada, es posible que haya aire en la línea y necesites purgarla”, agrega Balderas.
¿Cómo purgar la línea de frenos?
- Abre el depósito en el manillar.
- Acciona la palanca de freno varias veces y déjala apretada.
- Sin soltar la palanca, afloja el purgador del caliper (de preferencia, usa una manguera para evitar derrames).
- Cierra el purgador y libera la palanca.
- Coloca líquido nuevo y repite el proceso hasta que salga limpio.
- Al final, revisa el nivel en la mirilla y cierra la tapa.
Aceite del motor
El aceite de motor cumple funciones esenciales: lubrica las piezas móviles, reduce la fricción, evita la corrosión, disipa el calor y mantiene el motor limpio.
¿Cómo verificar el nivel de aceite?
- Coloca la moto en una superficie plana.
- Con la moto apagada y fría, revisa la mirilla de nivel de aceite.
- Si el nivel es bajo, rellénalo.
- Si el aceite está muy oscuro, probablemente necesites cambiarlo.
Balderas advierte que tanto la falta como el exceso de aceite pueden ser perjudiciales. “Si hay demasiado aceite, este buscará por dónde salir, lo que puede provocar fugas en el conducto del filtro de aire”, explica.
Refrigerante
- Ubica el depósito del refrigerante y revisa que el nivel esté entre el mínimo y el máximo.
- Asegúrate de que el líquido tenga el color adecuado y no esté turbio o con residuos.
Mantener estos niveles correctos evita el sobrecalentamiento del motor y fallas mecánicas en plena carretera.
4. Herramienta básica: prepárate para cualquier imprevisto
Llevar un kit de herramientas te permitirá solucionar problemas menores en el camino. Estas son algunas de las herramientas esenciales:
- Dados Allen del 3 al 8.
- Llaves Torx 45 y 50.
- Cinta de aislar
- Pinzas.
- Llaves comunes (8, 10, 12, 14, 17)
- Matraca y dados (8, 10, 12, 14, 17)
- Cinchos

También es recomendable llevar un kit de ponchadura con parches o gusanos para reparar neumáticos en caso de emergencia.

MH TIP: Lo ideal es que tu kit de herramientas viaje en el espacio debajo del asiento o en el top case. Llevarlo en la mochila debe ser la última opción, ya que podría lastimarte en caso de una caída.
Revisar tu moto antes de cada rodada puede tomar solo unos minutos, pero marcará la diferencia en tu seguridad y en la vida útil de tu máquina. La próxima vez que planees una salida, dedica un poco de tiempo a este chequeo básico. Recuerda: una moto bien cuidada es sinónimo de una rodada sin contratiempos.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads