Actualidad

TotalPass: bienestar integral como beneficio corporativo

Luis Carlos Chapa explica cómo TotalPass impacta la salud física, mental y nutricional de miles de colaboradores en México.

29 julio, 2025

En un país donde el bienestar integral sigue siendo un reto pendiente, TotalPass surge como una solución pensada para mejorar la calidad de vida de los colaboradores en las empresas mexicanas. Luis Carlos Chapa, Country Manager de la marca, explica en entrevista cómo esta plataforma no solo facilita el acceso a gimnasios y actividades físicas, sino también a herramientas de salud mental y nutricional.

“Total Pass es un beneficio corporativo en forma de agregador de aliados de bienestar”, resume. “Integramos tres grandes áreas: el bienestar físico —con gimnasios, academias y estudios—, el emocional —con apps de mindfulness y terapia psicológica— y el nutricional, con coaching personalizado”.

Productividad y bienestar: una ecuación clara

Uno de los puntos fuertes de TotalPass es su capacidad para impactar directamente en las métricas de negocio. Chapa asegura que las empresas que implementan esta solución observan mejoras notables en retención de talento, desempeño, atracción y reducción de ausentismo.

“Tenemos métricas cualitativas y cuantitativas que lo demuestran. Hacemos comparativos antes y después del uso de TotalPass en cada empresa”, señala. Además, el modelo es flexible: permite que los colaboradores extiendan el beneficio a familiares o amistades, lo que amplía su impacto social.

¿Por qué no ofrecerlo al público general?

Aunque parece lógico abrir la plataforma al público general, Chapa explica que eso iría contra la lógica del modelo. “TotalPass funciona porque las empresas subsidian el costo, permitiendo que sea accesible para una mayoría que de otro modo no podría pagar por estos servicios”, dice.

El enfoque está en atraer a los que normalmente no gravitan hacia el bienestar: personas sedentarias, con horarios complicados o sin hábitos saludables consolidados. “Tenemos más de 250 tipos de actividades disponibles para que cada quien encuentre lo que le funcione”.

Salud mental como prioridad estratégica

Aunque la actividad física es el pilar más robusto de la plataforma, TotalPass también está invirtiendo fuertemente en salud mental. Ofrecen acceso a aplicaciones de meditación, sueño y respiración, así como sesiones de terapia psicológica en línea.

“Si me preguntas, creo que la salud mental es la más importante de todas. Pero también es cierto que una mente sana se fortalece con cuerpo activo. Todo está conectado”, reflexiona Chapa.

Un modelo que crece junto con sus usuarios

Con presencia en todo el país y clientes que van desde 10 hasta decenas de miles de colaboradores, el portafolio de TotalPass es amplio y en constante expansión. “Tenemos clientes del sector público y privado, en diversas industrias y regiones. Cada vez más, los mismos empleados lo exigen a sus empresas”, revela.

Además de la atención personalizada, uno de los grandes diferenciadores de TotalPass es su red exclusiva de aliados en fitness y su operación 100% localizada en México. “Eso nos permite ofrecer un nivel de atención y servicio que otras plataformas no alcanzan”.

Luis Carlos Chapa, Country Manager de TotalPass. Cortesía

¿Cómo funciona el modelo de cobro?

No hay una tarifa fija. Cada empresa recibe un plan hecho a la medida, dependiendo del número de colaboradores, nivel de subsidio y paquetes deseados. “Nuestro enfoque comercial es consultivo. Diseñamos juntos la mejor opción”, asegura el directivo.

Hoy, TotalPass trabaja con empresas desde 10 colaboradores en adelante. “El objetivo es sumar al mayor número de personas en México al bienestar integral”, afirma.

El llamado: alinear propósito y negocio

Para las empresas que aún no cuentan con esta plataforma, el mensaje de Chapa es claro: “Tienen la oportunidad de contribuir a un país más saludable mientras mejoran sus resultados. Es una causa noble con un retorno tangible”.

A los colaboradores que ya tienen TotalPass pero no lo utilizan, les recuerda: “Exploren las más de 250 actividades disponibles. Encontrar algo que te apasione puede cambiar tu vida personal y profesional”.

Y para quienes aún no cuentan con el beneficio, existe la opción de referir a su empresa o gimnasio favorito desde la página web o redes sociales de Total Pass.

¿Qué viene para Total Pass?

En el corto y mediano plazo, la empresa se prepara para una expansión nacional agresiva, sobre todo en regiones donde aún no hay una oferta robusta. Además, buscan consolidar su producto como una plataforma tecnológica de bienestar, con mejoras constantes en interfaz, atención al cliente y oferta de aliados.

También trabajan en alinearse con iniciativas gubernamentales y normativas como la NOM-035, que comienzan a dar forma al bienestar corporativo como una prioridad nacional. “Queremos estar a la altura de lo que México necesita”, concluye Chapa.

En un entorno laboral cada vez más exigente, el wellness corporativo deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica. La propuesta de TotalPass demuestra que invertir en el bienestar integral de los colaboradores —físico, mental y nutricional— no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también se traduce en mejores resultados para las empresas: mayor productividad, menor rotación y un clima laboral más saludable. Apostar por el bienestar no solo es una decisión inteligente, es una muestra de liderazgo con visión a largo plazo. Descubre Total Pass, aquí.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.