Cómo reducir tu riesgo de accidente cerebrovascular
Según los investigadores, los hábitos poco saludables están provocando un fuerte aumento. Aquí te contamos cómo reducir tu riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
En México los accidentes cerebrovasculares fueron la séptima causa de muerte en población en general al ocasionar 37 mil 453 decesos, la mayoría en hombres mayores de 65 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En nuestro país existen 118 casos por cada cien mil habitantes, lo que representa 170 mil nuevos pacientes al año, de los cuales 20 por ciento puede fallecer en los primeros 30 días, y siete de cada 10 quedarán con alguna discapacidad.
El NHS del Reino Unido ha lanzado una importante campaña sobre cómo responder ante un accidente cerebrovascular, señalando que miles de personas también esperan hasta 90 minutos desde que presentan síntomas antes de llamar a emergencias.
Accidentes cerebrovasculares en hombres jóvenes: ¿qué está pasando?
¿Por qué las personas más jóvenes, en especial los hombres, están en riesgo?
“Las investigaciones indican que los accidentes cerebrovasculares ocurren más comúnmente en hombres que en mujeres porque ellos tienden a tener peores hábitos cuando se trata de cuidar su salud”, explica el Dr. James Stevenson, médico principal en Bupa Health Clinics, a Men’s Health. “Estos hábitos incluyen fumar o beber en exceso y llevar dietas poco saludables”.
Estudios también han demostrado que hombres y mujeres tienen actitudes diferentes hacia la alimentación. Una encuesta reciente de YouGov encontró que las mujeres son significativamente más propensas que los hombres a prestar “mucha atención” a la cantidad de alimentos procesados que consumen (35 % frente al 23 %) y a su ingesta de vegetales (32 % frente al 21 %).
“Actividades como estas pueden generar presión en el flujo de sangre al cerebro”, dice el Dr. Stevenson. “Sin embargo, todavía no sabemos con certeza por qué las tasas de accidentes cerebrovasculares en personas jóvenes están aumentando. Algunas investigaciones sugieren que las personas jóvenes con trabajos más calificados tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, lo que podría significar que existe una relación entre el estrés elevado, largas horas de trabajo, bajo movimiento o empleos sedentarios”.
No es inusual que los días de los hombres jóvenes incluyan un turno laboral estresante, seguido de un entrenamiento intenso en el gimnasio, una cena rápida pero no muy nutritiva y una noche de copas. Todo esto puede contribuir a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular.
Sin embargo, el Dr. Stevenson también tranquiliza al señalar que, aunque las tasas de accidentes cerebrovasculares están aumentando, “tu probabilidad de tener un accidente cerebrovascular antes de los 55 años sigue siendo muy baja”.
Cómo reducir tu riesgo de accidente cerebrovascular
Existen factores tanto genéticos como relacionados con el estilo de vida que contribuyen al riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
“Investigaciones del British Medical Journal muestran que ciertas combinaciones de ADN pueden aumentar tu riesgo de accidente cerebrovascular en un 35 %, independientemente de qué tan saludable seas”, señala el Dr. Stevenson. “También encontraron que las malas elecciones de estilo de vida incrementan tu riesgo de accidente cerebrovascular en un 66 %, en comparación con alguien con un estilo de vida saludable, sin importar el riesgo genético”.
“Incluso si tienes una predisposición genética a sufrir un accidente cerebrovascular, llevar un estilo de vida saludable puede reducir significativamente tu riesgo general”, añade.
De acuerdo con el Dr. Stevenson, los hábitos de estilo de vida que pueden reducir el riesgo de accidente cerebrovascular incluyen:
- Mantenerte activo cada día para reducir el tiempo que pasas sentado.
- No fumar.
- Limitar la cantidad de alcohol que consumes, asegurándote de no excederte. No superes las 14 unidades por semana y evita consumirlas todas en un solo día.
- Llevar una dieta equilibrada y variada, con al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Limitar la cantidad de grasas saturadas y sal que consumes.
- Mantener un peso saludable.
- Consultar a un profesional de la salud si experimentas irregularidades en el ritmo cardíaco, conocidas como fibrilación auricular. Esto puede ser causado por estrés o drogas ilegales, aunque no siempre presenta síntomas.
- Hacer chequeos regulares de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre después de los 40 años. Muchas personas no saben que tienen presión arterial alta, colesterol alto o diabetes hasta que sufren su primer accidente cerebrovascular o ataque al corazón.
Puedes realizar estos exámenes de salud, incluidos los de ritmo cardíaco, presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre, a través de tu médico general o mediante evaluaciones de salud privadas.
¿Qué síntomas de un accidente cerebrovascular debes observar?
Un accidente cerebrovascular ocurre en un corto período de tiempo y sus síntomas aparecen repentinamente. Los signos de un accidente cerebrovascular se recuerdan mejor con el método FAST:
- Face (Rostro): debilidad en los músculos faciales que puede manifestarse como flacidez. Su boca o un ojo podrían caerse. Pídeles que sonrían para verificar.
- Arms (Brazos): pueden perder la capacidad de levantar los brazos y mantenerlos arriba.
- Speech (Habla): dificultad para hablar con claridad o problemas para recordar el nombre de objetos comunes.
- Time (Tiempo): llama al número de emergencias inmediatamente, incluso si solo tienen uno de los síntomas anteriores, para que puedan ser evaluados.
Otros síntomas de un accidente cerebrovascular incluyen:
- Debilidad o incapacidad para mover un lado del cuerpo.
- Problemas visuales o pérdida de la vista en uno o ambos ojos.
- Confusión.
- Dolor de cabeza que puede aparecer de forma gradual o repentina y severa.
- Vértigo, es decir, la sensación de que todo gira alrededor.
- Náuseas o vómitos.
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads