¿Es el Streetlifting el nuevo CrossFit?
Esta nueva disciplina que combina calistenia con levantamiento de pesas te hará replantearte lo que significa ser fuerte y estar en forma.

Pocos ejercicios son tan brutales como el muscle-up. ¿Por qué, entonces, William Santiago está buscando formas de hacerlo aún más difícil? Me encuentro en Chiseled Life Gym en Columbia, Maryland, y Santiago, vestido en un traje rojo y negro (un homenaje al villano de Dragon Ball Z, Jiren), se acerca a la barra para dominadas. Su peso corporal debe ser de alrededor de 77 kilos y tiene un cinturón alrededor de las caderas con 22 kilos adicionales.
Sujeta con cuidado la barra, las manos cubiertas con magnesia, y respira profundo. Luego, explota hacia arriba, llevando su pecho y después sus caderas al nivel de la barra. Estira los brazos y con esto completa un muscle-up, una prueba muy exigente que combina fuerza, potencia y coordinación. Una vez que los tres jueces señalan que la repetición es válida, respira aliviado y baja al suelo. Grita de emoción y la multitud que lo rodea hace lo mismo.

Santiago y 33 atletas más se encuentran a la mitad del campeonato nacional de una disciplina llamada Streetlifting que quizá llegue a tu gimnasio o parque local pronto. Consiste en añadir peso a cuatro ejercicios clásicos de la calistenia y busca cambiar el status quo de los últimos tiempos, donde los hombres intentan ganar mucho peso para volverse más fuertes. Desde el strongman hasta el powerlifting, constantemente vemos clips destacados de personajes que levantan 270 kilos o más en peso muerto o que levantan piedras enormes como si fueran pelotas de playa. Evidentemente, esos objetivos son alcanzables para hombres muy grandes. En el Streetlifting se prioriza otra cosa: mover el cuerpo a través del espacio. Los Streetlifters no sólo levantan pesas, también levantan su cuerpo. Realizan cuatro ejercicios: muscle-ups, dominadas, fondos y sentadillas (este último rompe un poco el esquema, lo sabemos). En las competencias, los atletas tienen tres intentos para lograr cada movimiento, con seis minutos de descanso entre cada uno. La persona que levante un mayor peso acumulado gana. En todos los eventos hay un ganador libra por libra y también ganadores en múltiples categorías de peso. Aquí, incluso los hombres delgados pueden tener éxito ya que los atletas ligeros tienen menos peso corporal que deban mover.
La disciplina tiene su origen en Europa, de acuerdo con Tonio Zeidler, cofundador de FinalRep, la federación que controla el deporte. Esta tiene su sede en Alemania. La calistenia siempre ha sido un método popular de entrenamiento para aquellos que acuden a los parques, pero en 2012, un grupo de atletas en Ucrania, aburridos de sus sesiones de alto volumen de entrenamiento, decidieron probar con algo nuevo: uno de ellos consiguió una mancuerna de 47 kg y comenzaron a incorporarla a sus dominadas.
Naturalmente, en cuanto empezaron a aparecer videos de esto en redes sociales, atletas en parques en Alemania, Italia y Francia decidieron probarlo también. En 2017, se formó la International Streetlifting Federation en Rusia. Con ella vinieron las competencias y las reglas. Los muscle-ups se sumaron a la lista de movimientos indispensables y cuando los atletas calisténicos fueron objeto de burlas por tener “piernas de palillo” (son palabras de Zeidler, no nuestras), se añadieron sentadillas a esta disciplina. Eventualmente, la gente se cansó de ver repeticiones con 47 kg, así que se modificó el formato para enfocarlo en repeticiones con el máximo peso posible. Estos ajustes dieron lugar a la versión actual del Streetlifting. FinalRep, creada una semana antes de la cuarentena por la pandemia en 2020, creó un reglamento oficial y, cuando se terminó el encierro, empezaron los eventos en vivo.

El crecimiento ha sido notable. El año pasado, 5,500 atletas participaron en 16 competencias en cuatro continentes. Lo que atrae a muchas personas es la simpleza del Streetlifting. A diferencia del CrossFit, no necesitas estar preparado para eventos sorpresa. Y, en contraste con el powerlifting, los ejercicios aquí no son hipertécnicos y difíciles de dominar.
La accesibilidad atrae a los competidores que solo quieren ponerse en forma y divertirse pero no necesariamente quieren dedicar su vida entera a esto. Por ejemplo, Eugene Jiménez, de 28 años, es científico de profesión y había estado haciendo una combinación de calistenia, powerlifting y bodybuilding antes de probar con el Streetlifting. Le agrada el ardor que provocan las series con muchas repeticiones y la adrenalina que viene con las reps más pesadas.
Por su parte, Théo López, de 23, trabaja como ingeniero en Nueva York y a pesar de esto, se convirtió en el campeón nacional el año pasado. Durante la competencia a la que asistí, fungió como juez y se está preparando para el campeonato mundial en Alemania en el mes de octubre. Lo que más le gusta del Streetlifting es la energía del lugar. “Las personas que conocí a través de este deporte me hicieron sentir como que en verdad pertenecía”, afirma.

Esto lo ha impulsado a lograr hacer una dominada con 67 kg, un fondo con 87 kg y un muscle-up con 29 kg. Todo esto con un peso corporal de 65 kg.
También hay hombres grandes. Stephen Navaretta, de 41 años, es creador de contenido y entrenador. Ha logrado muscle-ups con 31 kg y se enorgullece de haber logrado eso perteneciendo a la categoría de 87 kg de peso corporal. “¿Es más difícil en términos generales? Sí, claro que lo es porque cargas más peso de tu cuerpo”, explica. “Pero se siente increíble. Me siento mucho más fuerte que alguien que es más ligero que yo”.
El orgullo, energía y capacidad física quizá te recuerden al CrossFit, pero este deporte es distinto y quizá es menos amigable para los espectadores. El CrossFit te alienta a “sobrevivir” hasta el final de un workout, y eso es muy emocionante de ver. La forma en que funciona el Streetlifting, con intentos de una sola repetición, implica que hay más tiempos muertos y un mayor enfoque en la técnica. Es por eso que la inspiración principal de estos atletas no es el CrossFit, sino el powerlifting. En general, los competidores no suelen hacer miles de repeticiones en sus entrenamientos. En vez de eso, se enfocan en esfuerzos muy intensos en los levantamientos importantes con tres o cuatro series por día con suficiente peso para que seis u ocho repeticiones se sientan muy retadoras. Este tipo de sesiones brindan fuerza en todo el cuerpo y tienen un enfoque especial en el core y los músculos de la espalda baja.
Para realizar este tipo de entrenamiento sólo necesitas algunos discos, un cinturón y un sitio del que te puedas colgar. Es así como comenzó Santiago. Cuando tenía 16 años, viviendo en el Bronx, su tia le regaló una barra en Navidad. Aprendió a hacer dominadas y muscle-ups de forma autodidacta. Tras ver un video de Streetlifting en YouTube con sus amigos, decidió intentar esos ejercicios con una carga adicional. “Vimos a un tipo enorme, como de 110 kg, haciendo muscle-ups”, dice Santiago, quien tiene 27 años actualmente. “Si él puede hacerlo, yo también debería ser capaz de subir a la barra”, pensó.
Logró eso y mucho más. ¿La razón detrás de su grito de emoción tras lograr el muscle-up en Chiseled? Estableció el récord nacional en ese movimiento para alguien en la categoría de 80 kg. “Soy un pionero”, dice. “Y esa es la palabra que aparece en mi cinturón. Compito sabiendo que, aunque sea de una forma pequeña, estoy haciendo historia”.

Lleva tu fuerza al siguiente nivel
Aquí tienes tres ejercicios que puedes hacer para mejorar en los movimientos requeridos en el Streetlifting.
Para fondos: lagartija con agarre cerrado
Prepara a tus tríceps para los fondos con esta versión de la clásica flexión. Concéntrate en mantener los codos cerca del torso. Haz 3 series de 10 a 12 reps, haciendo un pausa cuando tu pecho esté a un par de centímetros del suelo.
Para muscle-ups: pullover con mancuerna
El muscle-up es, esencialmente, una versión más exigente de este mismo ejercicio. Comienza apoyando los omóplatos en el costado de un banco. Sujeta una mancuerna con ambas manos a la altura del pecho. Manteniendo los brazos tan estirados como puedas, lleva la pesa hacia atrás de tu cabeza. Luego, vuelve al inicio. Haz 3 series de 8 a 10 reps.
Para dominadas: remo invertido con peso corporal
Este movimiento es el mejor lugar para empezar. Recuéstate con la espalda en el suelo, debajo de una barra que esté sujeta a la altura de la cadera. Sujeta la barra con ambas manos y los brazos estirados. Tira para llevar el pecho hacia la barra. Baja de forma controlada. Haz 3 series de 10 a 12 repeticiones.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Thread