Lo que hace los médicos para cuidar su corazón
Te contamos cuáles son los hábitos y hacks de siete expertos en salud cardiovascular.

Seguramente tienes las mejores intenciones en lo que respecta a tu salud, pero esto no siempre basta para ver resultados. La vida diaria nos presenta obstáculos constantemente: una semana de mucho estrés en el trabajo, una cena donde consumiste más de lo que debías, un lapso de falta de constancia en el gimnasio… Todo esto puede tener un impacto en tu bienestar y eso incluye tanto la composición corporal como la salud de tu corazón. La buena noticia es que no estás solo en esto. También los cardiólogos tienen que lidiar con estas dificultades. Afortunadamente, saben cómo reaccionar cuando las cosas se complican. Sigue su ejemplo.
El problema: descanso pobre por las noches
La solución: bebe algo de café
Cuando paso una mala noche, recurro al café. En cantidades moderadas, alrededor de dos tazas por día, no es dañino para el corazón. El café me permite sentirme bien y evitar hábitos poco saludables, además de que me ayuda a ser constante en el entrenamiento: tres sesiones de cardio por semana y caminar tanto como puedo a lo largo del día. Esto sin importar si estoy de viaje o si tengo días muy ocupados en el trabajo.
–Matthew Budoff, M.D., jefe de cardiología preventiva en el Harbour-UCLA Medical Center

El problema: no tienes mucho tiempo en el gym
La solución: eleva la intensidad
Si no puedo hacer un entrenamiento completo, hago intervalos de alta intensidad durante cuatro o cinco minutos (alternando entre 30 segundos de actividad y 30 de descanso) en el equipo que esté disponible, ya sea una caminadora, bicicleta estática, remadora o elíptica, además de dos series de ejercicios compuestos como sentadillas o lagartijas. Si no tengo acceso a un gimnasio, hago los intervalos afuera, alternando entre correr y trotar. Estos microentrenamientos ofrecen muchos de los mismos beneficios cardiovasculares que sesiones más largas, lo cual es ideal para los días ocupados.
–Joanathan Fisher, M.D., cardiólogo y autor de Just one heart
El problema: no tienes tiempo para comer
La solución: elige un mejor snack
Prefiero ayunar un rato que consumir comida rápida o algo procesado y congelado. Siempre puedes conseguir un plátano. O dos. Es mucho mejor comerte dos plátanos que ir a McDonald’s. Las frutas son ricas en fibra y te hacen sentir saciado. Eso es mucho mejor que algo ultraprocesado que es muy alto en calorías y bajo en fibra. En un día normal, cuando no estoy de viaje, como edamames asados con wasabi. Son ricos en proteína y fibra, además ayudan a reducir el colesterol LDL.
–Joel Kahn, M.D., cardiólogo del Kahn Center for Cardiac Longevity
El problema: te invade la ansiedad
La solución: agenda una actividad relajante
Acudo a que me hagan un facial relajante una vez por semana. Usualmente, esto incluye masaje con guantes fríos. Se siente muy bien. Los hombres no suelen priorizar las cosas que les permiten meditar o que los hacen felices. Cuidar tu salud mental es importante por muchas razones, pero una de ellas es la relación que tienen la depresión y la ansiedad con las enfermedades cardiacas. También dedico tiempo a socializar. Las personas tienden a subestimar la importancia de esto porque siempre están ocupadas, pero es importante hacer una prioridad de cumpleaños, bodas y otros eventos importantes con familia y amigos.
–Yazan Daaboul, M.D., cardiólogo en el Harrison Memorial Hospital
El problema: te sientes fatigado en la mañana
La solución: evita el alcohol
No recomiendo beber antes de irte a dormir. El alcohol puede incrementar el estado de alerta durante tres o cuatro horas. Eso es lo contrario de lo que deseas. Adicionalmente, las investigaciones muestran que no hay ningún efecto positivo que genere el alcohol. De hecho, es lo contrario, así que esa no debería usarse como excusa para beber. Prefiero relajarme con un té de manzanilla y un libro antes de irme a dormir.
–Jamal Rana, M.D., cardiólogo en el hospital Kaiser Permanente
El problema: te cuesta apegarte al plan
La solución: piensa en el largo plazo
No es necesario que sigas cada regla a la perfección. Las reglas se hicieron para romperse y las enfermedades cardiacas no se presentan después de una comida que se salga del plan o un día que te saltes el entrenamiento. El riesgo incrementa con hábitos poco saludables que se prolongan en el tiempo. Piensa en lapsos más extendidos. Hacer una excepción de vez en cuando no significa que no puedas tener una vida saludable.
–Andrew M. Goldsweig, M.Dm, director de investigación cardiovascular en el Baystate Medical Center de Springfield
El problema: dificultades para mantener la dieta
La solución: no te mates de hambre
Soy un firme creyente en el valor de dar una vuelta en U. Si mi dieta se sale de control, doy una vuelta en U y vuelvo a mi ritmo normal. Esto consiste en comidas ricas en vegetales y promotoras de la salud cardiaca. Sé que si adopto un enfoque de disciplina extrema, es menos probable que sea capaz de mantenerlo a largo plazo, así que trato de tomarlo con más calma. Esta mentalidad me ha permitido perder 11 kg y mantenerme durante los últimos cinco años.
–James Louis Januzzi, M.D., director de la Dennis And Marilyn Barry Fellowship in Cardiology Research en el Massachusetts General Hospital

Una mejor forma de monitorear tu corazón
¿Qué es más efectivo para saber si tu corazón está bien: un ritmo cardiaco promedio bajo o un gran número de pasos por día? Ambas cosas, de acuerdo con las investigaciones. Toma esto en cuenta.
Saca la cuenta
Frecuencia cardiaca diaria / pasos por día = relación de riesgo cardiaco. Calcula tu promedio a lo largo de dos semanas.
Compara tus resultados
Lo que buscamos es un número menor a 0.0147. Las personas que tienen este ratio o más tienen un riesgo más elevado de desarrollar hipertensión, fallo cardiaco y ateroesclerosis coronaria que aquellos que están debajo. Eso significa, por ejemplo, que alguien que da 10 mil pasos por día y tiene una frecuencia cardiaca promedio de 60 latidos por minuto tiene un corazón más eficiente que alguien que camina la misma distancia pero tiene un ritmo de 147 latidos.
Por qué es importante esto
“Las arterias coronarias le proveen sangre al corazón”, dice el Dr. Zhanlin Chen. “Cuando hay obstrucciones en esas arterias, no llega tanta sangre al corazón con cada latido, así que este órgano tiene que latir con mayor frecuencia para compensar la diferencia. Un ratio más elevado es una señal de que debes moverte más y tomar acciones para cuidar a tu corazón.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Thread