De qué hablamos cuando hablamos de correr
Si crees que “correr no es lo tuyo”, quizá lo que ocurre es que no has hallado a tu tribu todavía. En la actualidad, este deporte ofrece más variantes que nunca y puede ayudarte a sentirte y rendir mejor en todos los ámbitos. Es hora de amarrarse las agujetas.

Si piensas en un corredor, ¿qué imagen viene a tu mente? Probablemente se trate de una figura solitaria que da vueltas a una pista en el parque local. Esa es una forma de correr, pero no es la única.
Si eliges la disciplina correcta, podrás obtener resistencia cardiovascular y muscular, fortaleza mental y una enorme dosis de endorfinas. Desde sesiones de intervalos en pista hasta carreras con obstáculos, aquí te ayudaremos a encontrar la opción que vaya mejor contigo. El punto es que le des una oportunidad a este deporte.
01 Carreras con obstáculos

¿Qué son?
Se trata de eventos que van desde los 5 km hasta 50 o más. Usualmente, se realizan en parajes naturales, con mucho lodo y, como el nombre indica, obstáculos. Estas carreras son una prueba tanto de tu capacidad atlética como tu resiliencia.
¿Para quién son?
Si eres la clase de persona que realiza entrenamiento funcional, esto resultará natural para ti. Buena movilidad, mucha fuerza de agarre y la capacidad de levantar objetos pesados son herramientas muy valiosas en este tipo de pruebas. Además, se necesita una dosis de valor para enfrentar retos como escalar una cuerda o arrastrarte bajo alambre de púas. Puedes hacerlo solo, pero el OCR (Obstacle Course Racing) también se presta para practicarlo en equipo. Si eres capaz de correr 5 km y cargar tu propio peso, estás listo para comenzar.
¿Cuáles son los beneficios?
El OCR requiere agilidad y fuerza en todo el cuerpo, pero especialmente en el torso. Los obstáculos pondrán a prueba tu espalda y core.
¿Cómo puedo saber más?
Spartan Race es el organizador principal de este tipo de carreras en México. Este año, habrá eventos en San Luis Potosí (octubre) y Campeche (noviembre). En ambos casos, podrás elegir entre una variedad de distancias e incluso hay opciones para niños, así que puede ser un fin de semana familiar. Ve a mx.spartan.com para más detalles.
¿Qué necesito?
Un buen calzado. Si el evento se realiza en senderos, opta por un modelo de trail que te brinde buen agarre en diferentes superficies. Échale un vistazo a los Vectiv Enduris 4 de The North Face.
02 Atletismo

¿Qué es?
Se refiere a pruebas que se realizan en pista. Hay carreras de velocidad (100 m, 200 m y 400 m), carreras con vallas (100 m, 110 m y 400 m), carreras de media distancia (800 m y 1500 m) y carreras de larga distancia (5,000 m y 10,000 m).
¿Para quién es?
Para hombres que disfruten la alta intensidad y quieren experimentar la sensación de llegar a tope. Este tipo de esfuerzos elevan la testosterona y te permiten generar gran explosividad. Como complemento a una rutina de fuerza pueden ser muy útiles también para objetivos estéticos.
¿Cuáles son los beneficios?
Tu capacidad cardiovascular se irá hasta las nubes. También reclutarás fibras musculares de contracción rápida y esto te dará más potencia.
¿Cómo puedo saber más?
Acércate a los clubes deportivos de la ciudad. En el Deportivo Plan Sexenal (Nextitla, Miguel Hidalgo, CDMX) hay pista de atletismo. También puedes acudir a Villa Olímpica (Parques del Pedregal, Tlalpan, CDMX) o al Comité Olímpico Mexicano (Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, Miguel Hidalgo, CDMX).
¿Qué necesito?
Un smartwatch que te permita llevar un seguimiento de tus sesiones y ritmos. Garmin ofrece buenas opciones y también nos gusta el Apple Watch Ultra 2.
¿Dónde consigo inspiración?
Busca la serie documental Sprint en Netflix. Después de verla, querrás salir y romper todas tus marcas.
03 Trail running

¿Qué es?
Se trata de correr por bosques, praderas, selvas e incluso desiertos. Usualmente, los eventos incluyen un desnivel considerable, lo cual pone a prueba a tus piernas de una forma que el asfalto no puede replicar. Es running en su estado más puro.
¿Para quién es?
Para aquellos que buscan desconectarse de la civilización y ponerse a prueba. El trail running demanda paciencia y concentración. En la mayoría de los eventos, la ruta está marcada, pero las marcas pueden estar separadas por decenas de metros y son sutiles, de manera que es fácil perder el rumbo si no pones atención. La recompensa es conocer sitios que te roban el aliento.
¿Cuáles son los beneficios?
Fuerza en las piernas y el core gracias a las subidas, así como enfoque y coordinación gracias a las bajadas. Dado que te obliga a cambiar de dirección constantemente y equilibrar tu peso, el trail running activa también los músculos estabilizadores, algo que te beneficiará en el gimnasio y en la vida diaria. Quizá lo mejor de todo son las endorfinas. Si bien puedes sentir su efecto también al correr por la calle, desplazarte a toda velocidad por parajes naturales dignos de postal definitivamente contribuye al “éxtasis del corredor”.
¿Cómo empiezo?
El gym no basta. Necesitas exponerte a terrenos similares a los que encontrarás durante el evento en el que quieres participar. Afortunadamente, cerca de la Ciudad de México hay lugares que resultan ideales para entrenar como el Desierto de los Leones o el Ajusco. Procura hacer sesiones largas en este tipo de sitios por lo menos una vez por semana. El resto del tiempo puedes correr en asfalto o caminadora, y no te olvides de incluir por lo menos un día de entrenamiento de fuerza enfocado, sobre todo, en tren inferior.
El equipo
En las carreras de trail, suele haber una lista de elementos indispensables que te exige la organización. Cuanto más larga sea la distancia, más extensa será la lista. Esta suele incluir un rompevientos, lámpara de cabeza, chaleco de hidratación (recomendamos el Sunriser Run 8 de The North Face) y, obviamente, calzado adecuado. Todo esto deberás ponerlo a prueba previamente, durante tus sesiones de entrenamiento. En el trail running no hay detalle que sea demasiado pequeño ya que podrías estar afuera durante muchas horas, así que hay que pensar en todo, incluidas cuestiones como bloqueador solar, vaselina para evitar rozaduras o pastillas de sal para reponer el sodio que pierdes al sudar. Es una disciplina que hay que tomar muy en serio.
04 Carreras en asfalto

¿Qué son?
La forma más popular de disfrutar este deporte. Se calcula que alrededor de 1.1 millones de personas completan un maratón cada año. Considerando la magnitud del reto, se trata de un número enorme y si la tendencia actual continúa, será cada vez mayor. Pero no tienes que apuntarte a correr 42.195 km para sentir la emoción del running, incluso un 5K puede ser una gran experiencia.
¿Para quién son?
Para cualquiera. Esa es la mejor parte. Incluso aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del running pueden apuntarse a una carrera y disfrutarla tanto como los elites, la clave está en inscribirse al corral correcto (la organización te preguntará tu tiempo estimado), de manera que salgas con otros de un nivel similar y no se hagan cuellos de botella. Recuerda que corredor no es el que consigue cierto tiempo o corre a un ritmo específico. Corredor es cualquiera que sale a sumar kilómetros, sin importar la velocidad con que lo haga.
¿Cuáles son los beneficios?
Fortalecimiento del sistema cardiovascular, el sistema óseo y la musculatura, prevención de enfermedades, contribución a la pérdida de peso (siempre y cuando se le acompañe de un déficit calórico, idealmente bajo supervisión de un experto) y mejor autoestima y confianza. Todo eso ha sido cierto desde siempre, pero ahora, además, hay un sentido de comunidad en torno al running que nunca habíamos visto. En todas las ciudades hay clubes de corredores abiertos a personas de todos los niveles. Esto permite compartir logros, información y experiencias con individuos afines y convierte al running en un pretexto para hacer amigos o quién sabe, incluso para encontrar pareja (dicen que los clubes de running son las nuevas apps de citas).
¿Cómo empiezo?
Buscando a un entrenador. Quizá creas que no lo necesitas o que deberías ponerte en forma primero y luego buscar asesoría. La realidad es que contar con la ayuda de un experto te permitirá avanzar mucho más rápido, evitar lesiones y disfrutar más de este deporte. Si no quieres a alguien que te atienda de forma personalizada, puedes empezar corriendo junto con alguna comunidad como adidas Runners.
¿Qué necesito?
Ropa deportiva y unos tenis para correr. No necesitas los más avanzados con placa de carbono y espuma ultraligera. Es más, si eres un principiante, evítalos ya que están pensados para quienes tienen mucha experiencia y son capaces de correr cómodamente a ritmos de 4:45 min/km y menos. Busca algo que te ofrezca soporte, amortiguación y comodidad. Nuestras sugerencias: Vomero 18 de Nike, Supernova Rise 2 de adidas o Velocity NITRO 3 de Puma.
05 Ultramaratones

¿Qué son?
Cualquier cosa que exceda la distancia del maratón, aunque los puristas te dirán que son a partir de 80 km. Los más comunes son 50K, 100K y 160K (100 millas). Suelen realizarse en sitios con terrenos técnicos y demandantes, de manera que pueden tomar hasta 24 horas (o más).
¿Para quién son?
Para aquellos que disfrutan llevar sus habilidades y resistencia al límite. Es más una cuestión mental que física ya que a partir de cierto punto, tu mente te implorará que te detengas y es en ese momento que tendrás que decidir si te aferras a tu objetivo o te rindes antes de alcanzar la meta. El ultrarunning no es para todo el mundo, pero brinda una satisfacción enorme. Piensa en ello como una aventura, no necesariamente como una carrera. Si quieres probar con un evento de este tipo en México, busca “Chihuahua by UTMB”. Es una carrera que pertenece al serial del Ultra Trail du Mont Blanc, uno de los más prestigiosos a nivel mundial, y se realizará por primera vez en las Barrancas del Cobre en octubre de este año (chihuahua.utmb.world).
¿Cuáles son los beneficios?
El principal tiene que ver con la resiliencia. Te permitirá desarrollar la capacidad de persistir incluso cuando las cosas se complican y esto es algo que puedes trasladar a otros retos de la vida diaria. Después de recorrer 100 km en terreno inhóspito con ampollas en los pies, la junta con tu jefe o la presentación ante los accionistas no parecen tan intimidantes, ¿cierto?
¿Cómo empiezo?
Lo mejor es hacerlo poco a poco y antes de plantearte completar un ultramaratón es recomendable que hayas hecho varios maratones. No es indispensable, pero te brindará la certeza de que puedes soportar un volumen elevado de entrenamiento. La clave es acumular tiempo en movimiento gradualmente. Los ultras no son tanto una cuestión de ritmo (como ocurre en el asfalto), sino de fluir con lo que te arroja la ruta, conservar tus energías de forma inteligente y tener la fortaleza mental para superar los momentos difíciles. La única forma de desarrollar estas capacidades es corriendo. Por supuesto, contar con un entrenador certificado en tu esquina te hará la tarea mucho más fácil.
¿Qué necesito?
Todo lo que mencionamos en el apartado de trail running y más. Las necesidades específicas varían dependiendo de lo que harás, pero aquí debes considerar también cuestiones como alimentación y el apoyo de un amigo o familiar que te espere y asista en los puntos de avituallamiento designados por la organización.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Thread