Actualidad

Sebastián Zurita: el hombre renacentista

Es así como se conoce a un individuo que tiene interés en una amplia variedad de temas, alguien curioso, creativo e inquieto.

26 agosto, 2025
sebastián zurita tocando la guitarra

Esa es la mejor manera de describir a nuestro modelo de portada. Para muestra, esta conversación, donde hablamos, entre otras cosas, sobre música, hockey sobre hielo, la filosofía de Ayn Rand y las diferencias entre México y Estados Unidos en lo que se refiere a la producción cinematográfica. Una cosa está clara: a Sebastián Zurita no puedes meterlo en un molde.

La entrevista es un género periodístico muy particular. A diferencia de otros donde el autor tiene pleno control sobre el relato, aquí el resultado depende en gran medida de lo que el entrevistado traiga a la mesa, de cuán cómodo se sienta y qué tan honesto y elocuente sea. Sabía que esto no sería un problema tratándose de Sebastián Zurita. No es la primera vez que conversamos. La última tuvo lugar hace un par de años, en la base de Blackcomb Mountain en la Columbia Británica. Esa experiencia me enseñó dos cosas: es un extraordinario snowboarder y siempre está abierto a una buena conversación.

sebastián zurita
Total look, Dolce & Gabbana. Reloj: Portugieser Automático 42 de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

CINE

MH: Cuéntame en qué estás actualmente, qué te emociona en este momento.

SZ: Han sido años de transformación. He tratado de cambiar el enfoque de mi carrera. Estaba un poco cansado de los proyectos de actuación que me estaban ofreciendo, entonces decidí echarme un pasito para atrás y empezar a buscar otro tipo de proyectos. 

Eso ha requerido decir que no a muchas cosas y ha funcionado. Terminé una serie en Australia que se llama The Lost Flowers of Alice Hart con Sigourney Weaver (puedes verla en Prime Video). Fue un proyecto precioso. Y el más reciente es una película que se llama Todo lo que nunca fuimos (se estrena el próximo año) que está basada en un libro de Alice Keller. Fue una oportunidad muy interesante porque soy el único mexicano en el elenco. Estuve en el País Vasco casi un mes y medio. Fue un personaje totalmente distinto a lo que estoy acostumbrado.

MH: Suena como una etapa de libertad, de soltar lo que habías hecho hasta ahora.

SZ: Sí, te tienes que amarrar bien los pantalones porque es muy difícil cambiar lo que la gente tiene estructurado de ti, pero creo que la suerte es que tenemos (se refiere a su hermano, Emiliano) la casa productora que se llama “Addiction House” entonces hemos estado trabajando en otros proyectos. Mi hermano dice que producir es resolver problemas y estoy de acuerdo con él. Cuando estamos produciendo, el 90% de nuestro tiempo se enfoca en eso. Pero hay una parte muy bonita que es tener una idea, ver cómo hacer para que alguien la compre y luego, juntar a los equipos, buscar a la gente indicada para cada rol. No puedo decir mucho, pero tenemos una saga de tres películas que tiene que ver con el futbol.

sebastián zurita tomando café
Total look, Dolce & Gabbana. Reloj: Ingenieur Automático 40 de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

DEPORTE

MH: ¿Siempre has tenido una pasión por este deporte?

SZ: Sí. Desde chiquito jugaba. Cuando me fui a la prepa en Estados Unidos, jugué para el equipo de la escuela. Luego, para el equipo de la Florida. Mucha gente no sabe esto de mí, pero jugué para la selección nacional de hockey sobre hielo. Jugué en Rusia, Ucrania y Alemania. Y también están el snowboard y el kitesurf, que ahorita es mi deporte favorito. Me encanta porque es un deporte muy contemplativo y al mismo tiempo muy arriesgado.

MH:¿Cómo estás físicamente?

SZ: Estoy todo roto. (Ríe) Tengo dos operaciones de ligamento cruzado, una de menisco, me he dislocado los dos hombros y tengo la mano totalmente abierta por un accidente de buceo (me enseña la palma y, en efecto, tiene una enorme cicatriz). Me ha pasado de todo porque soy muy aventado.

MH: Pero la idea es no morir sin cicatrices, porque las cicatrices son historias.

SZ: Sí. Hay una historia que nos contó una maestra de secundaria. Era una comparación entre el corazón de un joven y el de un viejo, y decía “¿por qué te mueres de un infarto cuando estás joven? Es porque el corazón no ha tenido las suficientes cicatrices como para expandirse cuando algo te hace daño”. Eso siempre se quedó en mi mente. Las experiencias que vives te van fortaleciendo y te van haciendo más aguantador.

sebastián zurita cantando
Total look, Gucci. Audifonos, Bang & Olufsen. Reloj: Aquatimer Cronógrafo Edición “Expedition Charles Darwin” de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

MÚSICA

MH: Ya tocamos el tema del deporte y el cine, que ahora ejerces desde otro lugar también. ¿Alguna otra pasión que se nos esté escapando?

SZ: Soy músico frustrado, pero creo que eso lo sabe todo el mundo (Ríe). Desde chiquito toco la batería y la guitarra. Si hay algo que me gustaría atreverme a hacer próximamente es volver a empezar a tocar con un grupo. En su momento lo llegué a hacer, pero siempre la actuación fue prioridad. Yo creo que es mi pasión número uno que no me he atrevido a hacer.

MH: ¿Y lo que te ha tenido es…?

SZ: Que creo que no soy tan buen músico como podría ser actor. Pero me apasiona. La música es el idioma universal. No tienes por qué entenderlo, simplemente lo sientes, te provoca cosas. Todo el tiempo estoy escuchando algo. Me despierto y hay música en mi casa, me duermo y hay música en mi casa, leo y hay música.

sebastián zurita bailando
Total look, Gucci. Audifonos, Bang & Olufsen. Reloj: Reloj de Aviador Cronógrafo 41 de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

LITERATURA

MH: Además de ser un creador, eres un consumidor de arte y cultura empedernido. ¿Qué obras han tenido un impacto en ti recientemente?

SZ: Después de la pandemia, me di a la tarea de empezar a leer como nunca. Hay libros de trabajo, superación personal y negocios que me encantan y luego están los de ficción. Por ejemplo: The One Thing (los autores son Gary W. Keller y Jay Papasan, ambos emprendedores). Es un libro para la gente como yo que se distrae con todo. Es un manual de trabajo para que puedas concentrar todo tu enfoque en la siguiente tarea. Digamos que quieres crear una empresa, ¿cuál es el primer paso para llegar ahí? Así vas, paso por paso. También hay una autora que me gusta mucho y que es un poco controversial, no sé si has escuchado de Ayn Rand.

MH: Sí, sí, sí, claro. Atlas Shrugged.

SZ: Exacto. Su mentalidad se me hace muy interesante. Su tesis es que si tú eres egoísta vas a tratar de ser lo mejor para ti, y si eres lo mejor que puedes ser, vas a ser lo mejor para la sociedad. Para la gente que no quiere leer Atlas Shrugged o The Fountainhead (entre ambas suman 1,921 páginas, así que entendemos si no tienes tiempo, pero deberías leerlas en algún momento), tiene un libro que es chiquitito. Se llama Anthem. Habla sobre una civilización donde naces y te dicen exactamente lo que vas a hacer. No importa tu pasión, no importa nada. Un personaje escapa de eso, porque dice “mi pasión es esta, y si logro hacer lo que a mí me apasiona, voy a ser lo mejor para el mundo”.

Te voy a dar una primicia. Vamos a lanzar un book club. Se va a llamar “El book club”. Va a estar enfocado en autores latinoamericanos. La necesidad viene de darnos cuenta de que los streamers y los estudios no se están arriesgando a hacer cosas originales. Se nos está olvidando que hay muy buenos autores y proyectos en español. Mi idea es encontrar historias que pudieran ser adaptadas al cine, televisión o teatro. Yo soy muy partidario de abrirle las puertas a nuevos talentos. Queremos crear comunidad. Hicimos un workshop donde a través de Addiction House trajimos a acting coaches de Estados Unidos a México. Algo que es muy diferente en México y Estados Unidos es que allá se ayudan. Si ves el grupo de Adam Sandler, todos trabajan juntos y se ayudan. Luego, tienes el de Seth Rogen. Aquí no lo veo. Aquí producimos tan poco que hay muy pocos lugares. Creo que si construimos juntos, podremos hacer más cosas.

sebastián zurita
Total look, Dior Homme. Reloj: Pilot’s Watch Performance Cronógrafo 41 de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

VIAJES

SZ: Estoy en una etapa de mi vida donde quiero disfrutar los proyectos que hago, no quiero hacer nada porque tenga que hacerlo. Es difícil porque tienes que chambear, pero cómo logras balancear eso es lo importante. Por ahí vi un quote que dice que el éxito de la vida es cuando te da gusto ir a trabajar y cuando te da gusto ir a tu casa (la frase se atribuye a Will Ahmed, CEO de WHOOP). Creo que por ahí es la búsqueda ahora. Recientemente, le decía a alguien que la vida a veces te obliga a tomar una pausa, viajar y probar otro tipo de cosas.

MH: ¿Qué te han dejado esas experiencias?

SZ: Con mi familia siempre hemos viajado el fin de año y la Navidad, esa es una tradición que nunca se ha roto. Pero también de pronto es bueno viajar solo. El viaje que espero poder lograr próximamente es ir a Brasil, a una experiencia de kitesurf de ocho días donde viajas casi 100 kilómetros en un downwinder (en vez de empezar y terminar en el mismo sitio, en este tipo de sesión vas de un punto A a un punto B, moviéndote con el viento). Es una de esas experiencias que son únicas y retadoras.

En un viaje a Whistler con mis amigos, me di cuenta de que a veces uno da por sentado las relaciones que tiene, especialmente como hombre. No somos tan cariñosos con nuestros amigos. Por lo menos yo pienso “es mi amigo toda la vida, siempre va a estar ahí”.

Total look, Dior Homme. Reloj: Pilot’s Watch Performance Cronógrafo 41 de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

MH: No requiere mantenimiento la relación.

SZ: Exacto, y es algo que he cambiado, hablarles y ver cómo están. Creo que ha sido una etapa de madurez, de encontrarme conmigo mismo.

MH: Después de escucharte hoy, mi conclusión es que esta ha sido una etapa de cambio para ti hacia adentro, pero vía Addiction House también hacia afuera, para cambiar la industria y darle oportunidades a otras personas.

SZ: Sí. Si de algo me di cuenta cuando trabajé en Hollywood en estas series es que en México no le pedimos nada a nadie. Estamos al nivel o superior. Lo que no tenemos es el tiempo y el budget, pero las ideas están ahí.

MH: Felicidades porque lo que estás haciendo hoy va a tener un impacto mañana, pasado y en los siguientes 30 años en la industria en este país.

SZ: Ojalá que sí.

sebastián zurita saltando en sillones

Total look, Ferragamo. Reloj: Aquatimer Cronógrafo Edición “Expedition Charles Darwin” de IWC Schaffhausen. Encuéntralo en IWC Andares Guadalajara o Paseo San Pedro Monterrey. Foto: Santiago Ruiseñor

Sebastián, apasionado de la relojería, porta piezas de IWC Schaffhausen, una manufactura fundada hace 157 años en Suiza.

Créditos adicionales:

Styling: Pierina Feria

Grooming: Davo Stebhane

Asistente de styling: Andrea Hernández para VP Style

Locación: Molteni&C

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramTikTokFacebookX (Twitter)YouTube y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.