La cafeína mejora más los entrenamientos matutinos que vespertinos
¿Café en la mañana = más ganancias?

Cuando despertamos por la mañana, nuestros niveles de cortisol (conocido comúnmente como la hormona del estrés) suelen ser más altos. Parte del ritmo circadiano natural del cuerpo, este aumento de cortisol no es algo malo: lo necesitamos para obtener energía, estar alerta y enfrentar el día.
La capacidad natural de nuestro organismo para activarse de esta manera ha llevado a algunas personas a preguntarse si realmente necesitamos cafeína en las mañanas. ¿No sería más efectiva más tarde en el día, cuando de verdad la requerimos para mantenernos alerta y con buen rendimiento? Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que no necesariamente es así, al menos cuando hablamos de entrenamientos.
¿Qué encontró el estudio?
Investigadores estudiaron a un grupo de hombres levantadores de pesas bajo cuatro condiciones distintas: entrenamiento matutino con cafeína (3 mg/kg de peso corporal), entrenamiento matutino con placebo, entrenamiento vespertino con cafeína y entrenamiento vespertino con placebo.
Un (respira hondo) ensayo clínico triple ciego, cruzado y aleatorizado permitió que cada participante experimentara las cuatro condiciones. Los entrenamientos matutinos se realizaban a las 9 a.m. y los vespertinos a las 6 p.m., con la ingesta de cafeína o placebo 60 minutos antes del ejercicio.
Los investigadores descubrieron que, si bien la cafeína aumentó la fuerza, la potencia y la resistencia tanto en las sesiones de la mañana como en las de la tarde, lo hizo en más indicadores de rendimiento durante los entrenamientos matutinos.

¿Qué significa esto para nosotros?
Los investigadores también observaron que, con placebo, el rendimiento general era mayor por la tarde que en la mañana (lo que significa que la cafeína contrarrestó este efecto negativo del horario).
Tendemos a ser naturalmente más fuertes en las tardes y noches debido a la influencia de los ritmos circadianos en la temperatura corporal y los niveles hormonales: la temperatura central del cuerpo suele ser más alta más tarde en el día. Así, este estudio sugiere que hay menos necesidad de cafeína al ejercitarse en la tarde, y que puede ser más beneficioso reservarla para los entrenamientos matutinos.
Además, consumir cafeína al final del día puede interferir con el sueño y, por lo tanto, con la recuperación, lo que a largo plazo podría afectar negativamente el rendimiento.
La conclusión
Por supuesto, cada persona es diferente, y esto no significa que consumir cafeína por la tarde no pueda darte un impulso cuando lo necesites. Sin embargo, estos hallazgos sugieren que es posible obtener mayores beneficios de la cafeína al entrenar en la mañana.
Dicho esto, el estudio es pequeño y requeriría ser replicado y probado en poblaciones más amplias y diversas para llegar a conclusiones definitivas. Pero, por ahora, ofrece una perspectiva interesante sobre cómo los ritmos circadianos, el horario de entrenamiento y la cafeína pueden influir en el rendimiento físico.
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads