“Los hombres deben ganar ‘puntos de hombre’ para compartir sus emociones”
El autor tiene un punto.

Con 3.3 millones de suscriptores en YouTube, el presentador de pódcast Chris Williamson suele dejar declaraciones que invitan a la reflexión. En esta ocasión, habló sobre los hombres y la dificultad de compartir su dolor.
“Los hombres tienen que ganar puntos de hombre. Parece que deben ganarse el derecho a hablar sobre sus emociones”, dice Williamson. Como ejemplo menciona a Chris Bumstead. El seis veces campeón de Mister Olympia fue increíblemente sincero sobre sus miedos e inseguridades al anunciar su retiro. “Y solo porque es el culturista más grande de su tiempo.”
Masculinidad y estatus
Con esto, Williamson se refiere al poder que la status quo tiene sobre la masculinidad. “Creo que el mundo sigue teniendo mucha “repele” con los hombres que muestran sus emociones, pero esto es mucho menos problemático cuando viene desde el prestigio en lugar de la vulnerabilidad. Lo irónico es que los hombres que realmente necesitan más empatía son, probablemente, quienes tienen menos ‘puntos de hombre’.”
En sociología y antropología, la definición social de masculinidad ha sido un tema recurrente. A pesar de los cambios en la percepción de lo que significa ser hombre, el viejo estereotipo de “los hombres deben ser fuertes y no mostrar debilidad” sigue vigente. Uno de los mayores problemas con esta mentalidad es que los hombres se abstienen de hablar sobre sus problemas emocionales y sociales por miedo a que su estatus se vea afectado.
El peso del silencio
Este entorno de represión emocional se considera una de las principales razones por las que los hombres suelen padecer problemas de salud mental y, al mismo tiempo, buscan menos ayuda que las mujeres. Aquí es donde entra el ciclo vicioso: no hablar de los problemas emocionales impide solucionarlos. Romper este patrón es complicado porque generaciones enteras han crecido con la idea de que “los hombres no lloran”, ni siquiera cuando se les presentan narrativas que desafían esta idea, como en la película Barbie.
Williamson subraya que las tasas de suicidio en hombres son entre dos y cuatro veces más altas que las de las mujeres. Además, numerosos estudios señalan que los hombres tienen más probabilidades de abusar del alcohol y las drogas, asumir riesgos extremos, provocar problemas, recurrir a la violencia o la agresión e incluso terminar en prisión. Una de las principales causas de estos problemas masculinos sería la dificultad para regular sus emociones, o incluso la ausencia total de esta capacidad.

Da el primer paso: 3 consejos para hablar sobre tus emociones
Parte del problema de la salud mental masculina se resolvería con un cambio cultural donde los hombres puedan expresar sus emociones sin miedo. Si sientes que vives en una sociedad que reprime estas conversaciones, aquí tienes tres consejos para empezar a hablar de lo que sientes.
1. Considera la terapia
Puede sonar extremo, pero la terapia se ha convertido en un recurso cada vez más común, también entre los hombres. Si hablar ayuda, pero sientes que no puedes hacerlo con nadie cercano, ¿por qué no hacerlo con alguien que está completamente fuera de tu círculo y que está entrenado para escucharte?
2. Escribe un diario
Para mejorar tu habilidad de expresar emociones, primero ayuda escribirlas. Al hacerlo, traduces tus pensamientos en ideas concretas. La mente puede ser un torbellino de emociones y plasmar esas ideas en papel ayuda a ordenarlas. Una técnica efectiva es el freewriting: establece un temporizador y escribe sin filtros ni pausas. Al final, habrás liberado pensamientos que incluso podrías estar reprimiendo sin darte cuenta.
3. Haz ejercicio
Por supuesto, este consejo no podía faltar. Está ampliamente demostrado que el ejercicio actúa como un antidepresivo natural. Te ayuda a conocerte mejor, te rodea de personas con objetivos similares y, quizá, te otorga la seguridad y la confianza para abrirte emocionalmente. Puede que incluso, como Chris Bumstead, sientas que ganas la seguridad para mostrar vulnerabilidad. Aunque el objetivo es cambiar esa mentalidad en la sociedad, por ahora puedes usarla a tu favor de una manera saludable.
Vía Men’s Health NL
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads