Actualidad

Cómo ser un papá tenaz

Esto es lo que la paternidad les ha enseñado a tres hombres sobre la importancia de la tenacidad.

14 junio, 2024
importancia de la tenacidad en la paternidad

Entre las discusiones en redes sociales, tensiones políticas y amenazas a la supervivencia de la especie, ¿quién querría tener hijos actualmente? Estos hombres. Esto es lo que la paternidad les ha enseñado sobre la importancia de la tenacidad.

Tenacidad es… dejarte sentir

La resiliencia es algo en lo que pienso todos los días. Recuerdo con claridad las conversaciones que tuvo mi padre conmigo cuando yo era más joven de lo que son mis hijos ahora. Me habló sobre la importancia de endurecer mi piel para poder lidiar con aquellos que me juzgarían por su color. Eso es algo difícil de asimilar para un niño.

Ahora que soy padre, entiendo lo que mi papá sentía entonces, a pesar de que lo escondía detrás de una máscara de estoicismo. La forma en que demostraba sus sentimientos era a través de conversaciones en las que buscaba transmitirme tantas de las lecciones que él había aprendido como fuera posible. Logró su cometido. Me protegió de aquellas cosas que temía. Pero debo admitir que al encerrarme en una coraza, esa protección significó limitar algunos sentimientos que habría sido natural experimentar para un joven.

Ahora mis hijos deben lidiar con estas cuestiones también. Veo en ellos un reflejo de mi propia experiencia. En un comienzo, yo también me incliné por ser duro y estoico en un afán de protegerlos de amenazas externas. Ellos me miraban con extrañeza, preguntándose por qué los alentaba a reprimir lo que sentían.

Fue entonces que pensé en las ostras. Cuando algo externo, ya sea arena, plástico o cualquier cosa, logra ingresar a la parte suave de una ostra, esto provoca una herida y la creación de una perla es la forma en que la ostra sana. Es una bella cicatriz, un símbolo de supervivencia.

No quiero que mis hijos se vuelvan duros e inflexibles. Claro que quiero que sean fuertes y valientes, pero no quiero que cierren sus corazones. Deseo que desarrollen la habilidad de enfrentar los retos del mundo sin renunciar a su capacidad de amar. Espero que puedan absorber aquello que pudiera dañarlos y convertirlo en algo hermoso. Quiero que sean como ostras.

JOHN VERCHER es un escritor que vive en Filadelfia. Es autor de Three-Fifths, After the Lights Go Out y Devil Is Fine.

RELACIONADA: Músculos más fuertes, lazos más fuertes: haz ejercicio con tu padre en el Día del Padre

Tenacidad es… trabajo en equipo

Cuando mi hijo, Charlie, tenía seis meses, mi esposa, Jorden, y yo lo llevamos de viaje a la Penobscot Nation Reservation, donde nací y crecí, para visitar a mi tía, Linda, y su esposo, el tío Mike. Comimos pizza e hicimos lo que los nativos hacen mejor, es decir, contar historias. Todos estábamos pendientes de Charlie. “Por Dios”, decía la tía Linda, “es igualito a tu papá”. Eso me hizo sentir bien. Mi padre había fallecido 12 años antes. Cuando veo a Charlie, también noto el parecido con ese hombre del que mi madre se divorció por sus problemas con las adicciones y las apuestas, el hombre al que ella odiaba tanto como lo amaba, alguien con quien nunca pude conectar emocionalmente. “No puedo superarlo”, decía ella. “Si tu mamá estuviera viva estaría molesta porque no se parece a ella”. El tío Mike, un policía tan fornido que apostaría por él en una pelea contra un oso, sólo reía. Estoy de acuerdo, yo también creo que mi madre estaría enojada por ello. “Más vale que el siguiente se parezca a mí”, diría.

Ella no era tan distinta de mi padre. También sufrió con las adicciones y murió muy pronto. Cuando era joven, vi y experimenté cosas que ningún niño debería vivir. Pero mi madre era una mujer muy fuerte y esa fuerza es algo que sólo he visto en una persona más: mi esposa. Ahora que soy padre, entiendo que el mío era incapaz de reconocer la fuerza de una mujer. Jorden, tu intensidad como madre y tu amor por nuestro hijo es lo más grande que he visto jamás. No puedo más que reír cuando pienso en el tiempo que nos toma a los hombres comprender estas cosas. Somos de lento aprendizaje, o por lo menos yo lo soy. Esa risa es como un bálsamo para mi corazón, algo que alivia el enojo y el resentimiento por no tener a mis padres aquí y ahora como se supone que tendría que haber sido.

MORGAN TALTY es un escritor basado en Maine. Es autor de Night of the Living Rez y Fire Exit.

importancia de la tenacidad en la paternidad
Ilustración: Glenn Harvey

RELACIONADA: Anécdotas para el Día del Padre: A Superman se le cayó la capa

Tenacidad es… practicar todo el tiempo

Nunca he abrazado a mis hijos. Nos enteramos de que mi esposa, Michel, estaba embarazada unas cuantas semanas después de que me diagnosticaron con ALS en enero del 2011. Desde entonces, la enfermedad ha impedido que disfrute algunas de las cosas que son completamente normales para otros, como abrazar a alguien. Pero nuestros hijos, Gray y Rivers, me motivan a seguir adelante. Ser un padre activo que se involucra en la vida de sus hijos es lo más importante de mi vida, pero además de brindarme alegría e inspiración, puede ser una fuente de dolor. Uno de mis mantras es “comprométete con pasión, pero no te aferres”.

Cuando busco interactuar con mi esposa o los niños, comunicarme puede tomar tanto tiempo que el momento pasa y se pierde el sentimiento. Escribo con los ojos, letra por letra mediante un escáner de retina, ya que no puedo moverme, hablar o respirar por mi cuenta. Varias veces por día empiezo a escribir algo pero ya se han marchado de la habitación para cuando termino.

El esfuerzo que implica conectar con otros puede ser agotador y muy frustrante. Aceptar estos momentos y dejarlos pasar se siente como una tarea imposible, pero no es culpa de nadie. A veces me invade el miedo de no ser un padre suficientemente bueno. Deseo hacer cosas para probarles mi valor, pero este tipo de frustraciones las he experimentado en mi vida desde antes del diagnóstico. El científico social, Arthur Brooks, Ph.D., considera que es la maldición de quien nunca se siente satisfecho, personas que sienten que deben hacer más y más para obtener la aprobación de los demás y sentirse felices y validados. Esto es una pérdida de tiempo.

Pero, en vez de querer escapar, estoy trabajando en aceptar las cosas. Como dijo Siddhartha Gautama (Buda): “Lo que sea que tiende a aparecer, tiende a desaparecer también”. Lo sé ahora y he aprendido que las emociones negativas son transitorias. Puedo aceptarlas sin obsesionarme con mi idea de cómo deberían ser las cosas. Esto es algo fácil de entender pero muy difícil de implementar. Es una práctica constante.

STEVE GLEASON es un exjugador de la NFL quien dedica su vida a facilitarle las cosas a otros que sufren de ALS. Esto es un extracto de su nuevo libro A Life Impossible.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Dale potencia tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.