Sexo

Educación sexual: el reto que los hombres aún debemos enfrentar

JOYclub y la sexóloga clínica Camila Lavalle coinciden: la educación sexual en México necesita evolucionar para dejar atrás mitos y tabúes.

3 octubre, 2025
pizarrón con la palabra educación sexual

La sexualidad no es solo un derecho: es una herramienta de autoconocimiento, conexión y bienestar. Sin embargo, en México, hablar de sexo sigue siendo incómodo, cargado de prejuicios y con información incompleta. La buena noticia es que cada vez más voces, proyectos y comunidades buscan darle la vuelta a esa narrativa.

En entrevista con Camila Lavalle, sexóloga clínica, quedó claro que la educación sexual integral aún es una deuda pendiente en el país. Y es precisamente en ese espacio donde plataformas como JOYclub, con su enfoque sex positive, han encontrado un camino para acompañar a los hombres en el reto de construir una vida sexual más plena e informada.

La especialista reconoce que hay iniciativas de calidad, pero afirma que en las escuelas todavía predomina una enseñanza basada en miedos y culpas. El enfoque sigue limitado a la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, sin abordar el placer, el consentimiento o la diversidad.

ilustración de un hombre sosteniendo un condón en lamano
Getty

La responsabilidad, recuerda, recae tanto en las instituciones públicas como en las familias, aunque aún persiste el mito de que hablar de sexo con los hijos acelera el inicio de su vida sexual. “La realidad es que lo retrasa, porque toman decisiones más informadas”, señala Lavalle.

¿Dónde buscar entonces información confiable? La recomendación de la experta es acudir a sexólogos clínicos infantiles, revisar cédulas profesionales y complementar con libros adecuados a cada edad. Lo más importante, dice, es normalizar desde la infancia palabras como vulva o pene y entender que la autoexploración no es algo “malo”, sino parte del desarrollo.

Las consecuencias de no hacerlo son visibles: culpa, ausencia de orgasmos, vaginismo, disfunción eréctil y ansiedad por rendimiento son cada vez más frecuentes en consulta. El sexo, en lugar de disfrute, se convierte en una fuente de presión.

La pornografía tradicional también alimenta la desinformación. Para Lavalle, no se trata de satanizarla, sino de entenderla como ficción. “El porno hecho para hombres genera comparaciones irreales. Hoy hay propuestas de post porno o cine erótico que, aunque no educan, abren la puerta a otras formas de representación”, apunta.

El problema es que muchos adolescentes y adultos aprenden de ahí cómo “debería” ser el sexo. De ahí la importancia de contar con espacios alternativos de información como los cursos y foros de JOYclub, donde se habla sin tabúes de orgasmos, sexo tántrico, squirt o VPH en hombres.

ilustración de un hombre inflando un plátano
Getty

Los mitos sobre el rendimiento masculino siguen siendo una losa difícil de quitarse. Entre ellos: creer que “más veces es mejor”, que “más grande da más placer” o que el hombre es responsable del orgasmo femenino. Lavalle advierte que estas ideas son falsas y generan cargas innecesarias.

“Los hombres necesitan aprender a hablar con honestidad entre amigos”, explica. Vulnerarse y decir “esta vez acabé rápido” o “no se me paró” es clave para normalizar que el sexo es cambiante. Y, sobre todo, para dejar de verlo como una competencia.

La plataforma JOYclub LATAM ha creado espacios seguros para abrir estas conversaciones. Con foros exclusivos para hombres, cursos y material especializado, busca que ellos también encuentren un lugar donde sensibilizarse sin vergüenza ni culpa.

Además, ofrece herramientas de verificación que garantizan una comunidad segura: identidad validada y contenidos solo para mayores de 18 años. Todo para fomentar una exploración libre, pero con responsabilidad y consentimiento.

Para quienes buscan una sexualidad más plena, Lavalle recomienda tres pasos: informarse con profesionales, cuestionar las creencias heredadas y cambiar las conversaciones. Menos sobre tamaños o duración; más sobre emociones, placer y bienestar compartido.

Porque al final, la educación sexual no solo previene, también enriquece. Y hablar de ello, sin miedo ni tabúes, es el primer paso hacia una vida íntima más sana y satisfactoria.

JOYclub: un espacio seguro para redescubrir la sexualidad

Lejos de ser una simple plataforma de citas, JOYclub se ha convertido en una comunidad gratuita que transforma la manera en que vivimos y entendemos nuestras relaciones íntimas. Aquí, el respeto y el consentimiento son la base, mientras que el placer, la autenticidad y el sexo positivo se colocan como pilares fundamentales para romper tabúes y vivir una sexualidad más libre y consciente.

Al registrarte y verificar tu perfil, accedes a un ecosistema único que combina encuentros, foros, talleres y cursos de educación sexual explícita sobre temas como salud sexual, orgasmo femenino o bondage genital. JOYclub celebra la diversidad y la exploración erótica en un espacio seguro y abierto, donde los hombres pueden aprender, dialogar y conectar con personas que comparten su interés por vivir el sexo sin estigmas. Descubre JOYclub aquí.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.