Salud

¿Qué pasa cuando… me hacen un examen de próstata?

Quizá no sea algo sobre lo que quieras hablar, pero es una parte crucial de tu salud como hombre y debes ponerle atención. Esto es lo que hay que saber al respecto.

Por: Lee Bell
23 abril, 2025
hombre en consulta con un médico sobre la próstata

Hablar de la próstata no suele ser tema de sobremesa, pero ignorarlo puede costarte más de lo que imaginas. Este pequeño órgano, tan fácil de olvidar, puede convertirse en una gran preocupación si no se detectan a tiempo sus padecimientos. Y aunque muchos hombres evitan el tema por miedo, desinformación o incomodidad, entender cómo funciona un examen de próstata —y por qué deberías hacerte uno— puede ser clave para cuidar tu salud. Aquí te explicamos lo que realmente sucede, paso a paso, para que tomes decisiones con conocimiento y sin temor.

Lo primero

En la actualidad, el examen de antígeno prostático específico (PSA) es el primer paso para llegar a un diagnóstico. “No siempre se requiere un examen rectal digital (EDR) para que seas referido con un especialista si es que tienes un nivel de PSA elevado”, dice Sophie Smith, enfermera de Prostate Cancer UK. “Nuestras investigaciones muestran que casi la mitad de los hombres (46%) se sienten intimidados por la idea de un EDR, aunque el cáncer de próstata de etapa temprana usualmente no tiene síntomas”.

La prueba PSA

Este test mide los niveles de PSA, una proteína creada en la próstata, que circulan por tu torrente sanguíneo. “Usualmente, se requiere únicamente una muestra de sangre obtenida de la parte interna del codo”, dice Paul Sayer, fundador de Prost8 UK. Una lectura por encima de 4 ng/ml en hombres de más de 60 (y 3 ng/ml en edades de los 50 a 59) demanda atención. Hay que tomar en cuenta que las pruebas no son perfectas y podrían pasar por alto algunos cánceres (falso negativo) o sugerir la presencia de los mismos (falso positivo) sin que sea el caso. Otras tecnologías como las resonancias magnéticas ayudan a que no se realicen biopsias innecesarias o diagnósticos imprecisos.

ilustración de próstata
Getty

Un mayor riesgo

La edad, grupo étnico e historial familiar tienen un impacto en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. “Cualquier hombre mayor a 50 años de origen afrocaribeño o que tenga un historial familiar debería acudir con un médico”, dice el Dr. Todd Green. Síntomas como sangre en la orina o molestias al ir al baño también son razones para tomar acción. Lo principal es conocer tu propio riesgo. “Tener una simple conversación con un médico general puede hacer toda la diferencia”, añade el Dr. Green.

Siguientes pasos

Tener niveles elevados de PSA no significa necesariamente que tengas cáncer. Pueden ser el resultado de actividad sexual reciente, inflamación o incluso una sesión de ejercicio muy intensa. Dicho eso, tener niveles normales tampoco descarta la presencia de este padecimiento, así que el contexto resulta clave. “Es normal tener una pequeña cantidad de PSA en la sangre”, explica Sachin Agrawal, urólogo del New Victoria Hospital. “Y esta se incrementa ligeramente conforme envejeces y tu próstata crece”. Si tus resultados son anormalmente elevados, el médico analizará tus factores de riesgo e historia médica para decidir cuáles deberán ser los siguientes pasos. Podría requerirse una tomografía no invasiva, por ejemplo, para determinar si una biopsia es necesaria.

ilustración de próstata
Getty

La prevención es la clave

Se trata de un padecimiento serio al que debemos prestar atención. En México, se detectan alrededor de 25 mil casos nuevos cada año y se presentan alrededor de 8 mil fallecimientos. El problema es que la mayoría de los casos son identificados en etapas tardías, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Detectarlo a tempo puede hacer toda la diferencia. Es por eso que, por incómodo que pueda resultar, te recomendamos que acudas a una revisión con un especialista si perteneces a alguno de los grupos de riesgo.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.