Gonzalo García Vivanco: historias de un trotamundos
La gran tragedia para aquellos que poseen el gen de la aventura es que siete u ocho décadas, la esperanza de vida promedio a nivel global, no bastan para recorrer cada rincón del planeta. Pero eso no significa que no lo intenten.
Gonzalo García Vivanco es una de estas personas, un coleccionista de momentos y viajero todoterreno que entiende que la vida no tiene por qué ceñirse a cuatro paredes, habiendo todo un mundo por descubrir.
Lo normal cuando te sientas a conversar con alguien y le preguntas cómo está y qué ha hecho desde la última vez que se vieron es que responda con pocas palabras: “Todo bien. No mucho. Ya sabes”. Eso no es lo que ocurre al platicar con Gonzalo García Vivanco. En los seis años que han pasado desde la última vez que apareció en MH, casualmente en noviembre también, su acervo de historias ha crecido mucho. Ha hecho series, películas y novelas, pero también ha buceado con mantarrayas gigantes en Maldivas y con tiburones tigre y tiburones ballena en Revillagigedo. A esto se suma una excursión por el delta del Okavango en Botsuana y noches admirando auroras boreales en Canadá, solo por mencionar algunos ejemplos. “Una de las formas en las que me gusta gastar mi dinero es viajar, pero no en plan turista, sino como viajero”, me cuenta.

Algo que tienen en común sus travesías es el elemento de aventura y la incomodidad que viene asociada con esto: “Lo de las auroras boreales fue irnos hasta el último pueblo de Canadá, tomar ahí una avioneta, aterrizar en el agua y acampar en medio de la nada. Estás remando en agua helada bajo la lluvia y tienes que armar tu tienda de campaña con ese frío. Pero al final, tienes la recompensa: te pones ropa caliente y ves el amanecer espectacular al día siguiente. Creo que las cosas se disfrutan más cuando hay un esfuerzo y un pequeño sufrimiento. Cuando llegas y todo te lo ponen, lo das por hecho. No es que no me guste el lujo, me gusta mucho, pero el lujo ahí es la naturaleza, no la supercama o el superhotel. Es una tienda de campaña y estar bajo millones de estrellas que se ven claramente. Son experiencias que se quedan clavadas en lo más profundo de tu corazón y se llevan para toda la vida”.
Este deseo de salir de lo que resulta cómodo y ponerse a prueba no está reservado para cuando se encuentra lejos de casa, también tiene un reflejo en su día a día: “Con experiencias como El Club del Hielo (un proyecto creado por Begoña García, instructora certificada en inmersiones en agua helada), ir a hacer un trekking o el mismo ejercicio hay un sufrimiento, pero así te sientes más vivo. Todo esto brinda un pequeño recordatorio de la fragilidad humana, pero también de la capacidad que tiene el cuerpo y, sobre todo la mente, de llegar a límites que no pensamos”.

A prueba de todo
Aquellos que tienen grandes ambiciones de recorrer el mundo necesitan un cuerpo que esté a la altura de sus sueños. Gonzalo lo tiene claro. Es por eso que no descuida el entrenamiento. “Nunca paro de entrenar”, afirma. “Cuando tengo proyecto me enfoco mucho en las pesas, pero cuando no, me gusta irme a hacer yoga, box y baile. Lo que más me ha funcionado para tener un cuerpo que luzca y rinda bien es variar, crear flexibilidad y también fuerza. Voy a Wolf con Héctor Pomar, un amigo que tenemos en común, a hacer ejercicios funcionales, calistenia y barras”. Pomar, Fitness Specialist, describe a Gonzalo como “alguien con mindset de ganador” y “un apasionado de las experiencias de bienestar, los hábitos saludables y la disciplina”.
El entrenamiento es la primera parte de la ecuación de un cuerpo fuerte y capaz, pero la alimentación también juega un rol. “Me gusta comer muy limpio”, explica Gonzalo al respecto. “Los fines de semana sí me doy una cheat meal, pero me gusta comer bien, no solo por lo físico, sino porque me da claridad mental y energía. Cuando voy a grabación, me gusta llevarme siempre mis comidas. Yo cocino o una persona me ayuda y todos los días me llevo mis tres o cuatro comidas”. Lo anterior no significa que no sea flexible en cuanto a la alimentación cuando se encuentra del otro lado del mundo. De hecho, disfruta sumergirse en lo que le ofrece cada destino. “Creo que la comida es donde se conoce la cultura. Sentarte en un café local, no en Starbucks, platicar con la gente y probar platillos. Hay cosas que no te gustan, pero otras te sorprenden. Creo que es así como conoces realmente un lugar”. ¿Y su siguiente destino, una vez que termine la grabación del proyecto que está por comenzar (aún no puede revelar detalles)? “Tal vez Marruecos. Quiero conocer India también, pero necesito mínimo mes y medio. Hay lugares que me encantaría repetir como Tailandia o Vietnam, pero ahí está la disyuntiva: ¿volver a lo conocido o visitar nuevos países? El mundo es muy grande”.

Total look, DOLCE & GABBANA. Styling: Pierina Feria. Grooming: Antonio Quiroz. Foto: Santiago Ruiseñor
Las cosas pasan por algo
El perfil de Instagram de Gonzalo es su diario de aventuras y pasiones. Ahí puede verse con claridad lo que lo entusiasma. “Intento plasmar mi visión, mis viajes y la naturaleza. La gente lo aprecia y esto les abre un panorama para que se animen a ir al bosque, subir la montaña y respirar aire fresco, a conectar con estos lugares y apreciarlos”. Algo similar ocurre con su piel, es un lienzo donde lleva un registro de sus intereses y su forma de ver el mundo: “Tengo un tatuaje reciente que me hice en latín. Es la frase favorita de mi papá. Dice Omnia in bonum. El significado es ‘todo para bien’. Es como un mantra. Todo pasa por algo. ¿Perdiste un vuelo? Algo pasó que tenías que perderlo. Tal vez tenías que conocer a una persona, tú no sabes. El mundo y el universo tienen otros planes”. ¿La lección? Aunque todos enfrentamos inconvenientes en la vida diaria, la clave está en lidiar con ellos de forma asertiva y no permitir que nos arruinen el día.
Otro aprendizaje que nos deja esta conversación es que cuanto mayor sea el esfuerzo, también lo será la recompensa y Gonzalo lo ilustra bien con esta última historia: “Otros tatuajes que me gustan me los hice en Tailandia. Son tatuajes sagrados que se hacen desde hace cientos de años. Investigué específicamente dónde hacerlos y fue toda una aventura conseguir a ese tatuador y llegar a él. Tuve que irme a la montaña, a un pueblito. Eso lo hizo más rico todavía que simplemente llegar con el primer tatuador que encontré”.Curiosidad, entusiasmo y el deseo de no dejar nunca de crecer. Eso es lo que mueve a Gonzalo García Vivanco. En MH nos sentimos muy bien representados por él y no podemos esperar a ver a dónde lo llevará su siguiente aventura.

Total look, FERRAGAMO. Styling: Pierina Feria. Grooming: Antonio Quiroz. Foto: Santiago Ruiseñor
El compañero de viaje
El segundo protagonista de esta historia comparte mucho con Gonzalo García Vivanco. Es un viajero incansable, con la fuerza y el empuje necesarios para llegar a cualquier parte. Se trata del Defender OCTA. Es el auto que eliges si quieres cruzar el desierto, explorar el bosque o darle la vuelta al mundo, pero además luce impecable al llegar a un evento de gala (igual que el hombre que lo conduce en estas fotos).

Equipamiento
Entre nuestros elementos favoritos están los asientos Body and Soul (BASS) que incluyen la tecnología SUBPAC, la cual convierte las frecuencias bajas en vibraciones físicas sincronizadas con la música. Además, están calefactados y ventilados para confort en cualquier clima. También destaca el sistema de sonido Meridian Surround Sound que ofrece una experiencia inmersiva con con 15 altavoces y un amplificador de 700 vatios.

Para facilitar las maniobras en espacios reducidos, Defender OCTA cuenta con una cámara envolvente 3D que proporciona una vista completa del entorno del vehículo. Y, hablando de conducción en condiciones retadoras, está el sistema 6D Dynamics, una tecnología de suspensión hidráulicamente interconectada que elimina casi por completo el balanceo lateral y el cabeceo longitudinal durante la conducción. El resultado es estabilidad excepcional tanto en carretera como en terrenos extremos, sin sacrificar confort ni capacidad todoterreno.

En números:
- Motor: P635 Gasolina V8 MHEV
- Potencia: 635 PS
- Torque: 750 Nm
- 0-100 km/h: 4 s
- Profundidad de vadeo: 1 m
- Ángulo de aproximación: 40.2°
- Ángulo de salida: 42.8°
- Remolque máximo: 3,500 kg
- Emociones: infinitas
Cómprala aquí.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads