Entretenimiento

¿Qué tan realista es F1: The Movie?

La nueva cinta del director de Top Gun: Maverick es una experiencia llena de adrenalina. Pierre Gasly y Franco Colapinto nos cuentan qué tanto se parece a la realidad.

30 junio, 2025
escena de f1 movie con brad pitt

F1: The Movie no se parece a ninguna otra experiencia cinematográfica de este año. La película protagonizada por Brad Pitt, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y producida por el legendario Jerry Bruckheimer, cumple con su promesa de velocidad. Al igual que en Maverick, el punto fuerte del filme es que Pitt y su coprotagonista Damson Idris manejaron los autos por su cuenta en pistas oficiales de F1. Aunque no compitieron en las carreras reales, todas las tomas interiores los muestran realmente conduciendo. Pitt incluso mencionó recientemente que acumuló más de 6,000 millas al volante, lo que lo convierte en un conductor bastante experimentado en este deporte. Es una gran producción, y sin duda Apple Original Films espera que sea un éxito en la temporada de blockbusters de verano.

Como toda película basada en un contexto real, F1: The Movie debe retratar de manera creíble el mundo que busca representar. Lewis Hamilton, piloto de F1, colaboró estrechamente con el equipo creativo para asegurar el mayor realismo posible. Esto no sólo implica cómo se siente estar tras el volante, sino también detalles menores como el sonido del motor al cambiar de marcha o cómo se comporta el auto en curvas o subidas.

Pero, ¿qué opinan los pilotos de F1 sobre el resultado final? Antes del estreno, Men’s Health asistió al Gran Premio de Canadá y conversó con los pilotos de Alpine, Pierre Gasly y Franco Colapinto, sobre su experiencia viendo la película y cómo difiere de su vida diaria. Dividimos sus comentarios en dos secciones principales—lo que F1: The Movie hace bien y lo que no tanto—para ayudarte a distinguir entre la realidad y la ficción en la película.

escena de f1 movie con brad pitt

Lo que F1: The Movie hace bien

Gasly identificó rápidamente las responsabilidades que conlleva ser piloto de F1. “Creo que algunos de los valores centrales de la película, como la dinámica entre compañeros de equipo, están muy bien retratados”, dice. “Las responsabilidades, como piloto, de cargar con el trabajo de mil personas… Es un deporte donde das todo, pero no siempre eres recompensado en la pista si el auto no rinde. Eso se muestra muy bien.”

Colapinto comenta que la experiencia en carrera le pareció muy precisa. “Si no estás en las gradas o en la pista como fotógrafo o comisario, no puedes sentir esa velocidad cuando lo ves por televisión”, afirma. “Nos ves rápidos en las curvas, pero no sientes la adrenalina, el sonido, las vibraciones. O lo que sienten los fans cuando están ahí en vivo. La película logra transmitir eso de forma muy especial y única con sus ángulos de cámara y cómo recrearon ciertas escenas.”

Gasly también destacó que el deporte es profundamente analítico y basado en datos. Muchas veces todo se reduce a elegir una buena estrategia de neumáticos o a que los pits cambien las llantas en dos segundos. “Muchos momentos [en F1] pueden ser puramente aburridos”, señala Gasly. “Te sientas frente a una computadora, analizas datos y tomas decisiones. Luego vuelves al auto y lo llevas al límite… mostraron ambos lados de forma muy inteligente.”

En términos generales, los pilotos de Alpine consideran que la película retrata fielmente lo que ellos experimentan al conducir un F1.

escena de f1 movie

Lo que F1: The Movie no hace tan bien

La participación final de Sonny en la carrera

Aunque crea una buena dosis de drama, el regreso de Sonny (Brad Pitt) a la pista el día de la carrera es pura “ciencia ficción”, según Colapinto. Hay reglas muy claras sobre la elegibilidad de los pilotos, como la número 32.2 (“Se puede hacer un cambio de piloto en cualquier momento antes del inicio de la sesión sprint”) y la 37.1 (“Ningún piloto puede comenzar una carrera sin haber participado en al menos una sesión de prácticas”). Sonny no podría haber corrido sin haber entrenado o calificado. Si hubiera ayudado en la estrategia, sería otra historia. Pero en el asiento del piloto, no habría sido permitido.

Orden de las carreras

Un detalle menor, pero curioso: en un montaje de la película, colocan el Gran Premio de Bélgica después del de México, lo cual no es correcto. Aunque la F1 recorre el mundo, las carreras se agrupan por regiones para evitar viajes innecesarios. El GP de Bélgica es parte del tramo medio del calendario europeo, junto con Austria, Gran Bretaña, Hungría, Países Bajos e Italia. No tendría sentido volver a Europa desde América del Norte tan cerca del final de la temporada.

Choque dramático

A la mitad de la película, Pearce sufre un accidente muy aparatoso. Si bien los accidentes (y hasta muertes) ocurren en la F1, choques de tal magnitud son raros hoy en día. Kosinski admitió que se inspiró parcialmente en la película Grand Prix de 1966. Gasly comentó: “Hubo un choque que se veía bastante dramático. Esperamos nunca ver algo así en la pista… creo que fue para que la gente entienda el peligro. A veces vamos a 350 km/h y la gente lo ve como normal, pero a 100 km/h también puede ser peligroso.”

Colapinto agrega: “Es bastante irreal.”

Tras la muerte de Jules Bianchi en 2014, se implementó el sistema Halo, una barra de protección sobre la cabeza que ahora es estándar en F1, F2, F3, F4 e incluso en IndyCar. Pero ver un auto volar fuera de la pista así es muy improbable hoy.

escena de f1 movie con brad pitt

Daño colateral

La diferencia más notable con la F1 real es la estrategia de carrera de Sonny, quien intencionalmente genera escombros al dañar su alerón y atravesar un letrero. “Dudo mucho que la FIA permita eso”, dice Gasly. Las acciones deliberadas suelen ser penalizadas. Por ejemplo, Max Verstappen fue sancionado por chocar con George Russell, recibiendo un punto en su licencia. Si un piloto acumula 12 puntos en un año, se le impone una suspensión de una carrera. Si la FIA considerara que Sonny actuó intencionalmente, habría recibido sanciones similares.

Vía Men’s Health

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.