Salud

Hablamos sobre bienestar con Santiago Saldívar de Ayama

La clave para encontrar el equilibrio es implementar las herramientas correctas de wellness, guiado por un experto. Eso ofrece Ayama.

18 noviembre, 2025
Santiago Saldívar

La mayoría de nosotros llevamos vidas muy aceleradas. Entre pendientes del trabajo, familia y vida social, el estrés se acumula y, en ocasiones, sin darnos cuenta llegamos al burnout. Este ritmo vertiginoso nos hace infelices y menos productivos, además de que pone nuestra salud y longevidad en riesgo.

Afortunadamente, la respuesta no es abandonarlo todo para poder relajarnos, sino tomar ventaja de herramientas que nos permitan hallar el equilibrio y, lo más importante, acudir con alguien que pueda guiarnos en este camino. Eso es lo que hace Santiago Saldívar, fundador de Ayama. Santiago es Consultor de Wellness Organizacional, Holistic Wellbeing Coach, Guía de Meditación Creativa y Facilitador de Breathwork Funcional, entre otras cosas. Hablamos con él sobre su historia y le pedimos algunos consejos.

Santiago Saldívar tiene una década de experiencia trabajando con herramientas de bienestar integral. Es el creador de Ayama.

La vida corporativa

Una ventaja del enfoque de Santiago y la forma en que aborda estas cuestiones es que parte de su propia experiencia personal, de manera que entiende perfectamente aquello por lo que pasan las personas a las que guía. “Estuve en el mundo corporativo más de 15 años en diferentes industrias. Mi primer trabajo fue en Coca-Cola. Luego, estuve en construcción. Más tarde en grupo Modelo. Después hice el MBA en Australia y regresando, entré a la industria de la energía. En paralelo, mientras estaba en esa industria, aprendí sobre el tema de la consciencia y desarrollo humano con una coach. Ahí empecé con el autoconocimiento, la meditación y la respiración. Eso me empezó a apasionar. Antes no sabía de la existencia de todo esto. Pensé que nada más había gente que meditaba y ya. No sabía que era todo un universo”. 

Una década de aprendizaje

Santiago decidió emprender y tomar toda su experiencia para ayudar a otros. “Lo que emprendí se llama Ayama. Es una consultoría de wellbeing. Es bienestar físico, mental, emocional, laboral y financiero. Ayama significa “expansión” en sánscrito. Es muy padre porque esta palabra también dice ‘yam’ que es el mantra del corazón y además dice ‘ama’. Es un juego de palabras que descubrí ya después”.

Mediante Ayama, organiza retiros dirigidos a distintos perfiles y con una variedad de herramientas. “Lo que les doy en Ayama son dinámicas de ‘Team Synergy’. El primer trabajo en equipo que les enseño es con la parte consciente/inconsciente que tenemos. Es cómo nuestro sistema nervioso se expresa a través del cuerpo y cómo mediante la respiración podemos influir de forma indirecta”.

Santiago también da sesiones uno a uno y un ejemplo práctico de lo que enseña es la capacidad de regularse en contextos de alta presión. “Los directivos a los que coacheo viven en constante estrés. Les doy protocolos de respiración para que al momento se sepan regular. Si tienen una reunión, que ahí mismo sepan qué hacer. La respiración es el puente que te lleva a entrar a una mente en calma y más enfocada”.

Estrés hormético

Todos hemos visto fotos y videos de personas que realizan inmersiones en hielo. Es algo que luce espectacular y esa es una de las razones por las que esta práctica es tan popular. Pero brinda beneficios reales, pero para entenderlos hay que comprender el concepto de “estrés hormético”.

La clave de la inmersión en hielo no es aguantar, sino soltar. Eso es lo que practica y enseña Santiago de Ayama.

“Muchos quieren evitar el estrés a toda costa”, dice Santiago. “Pero nadie nos dijo que existe el estrés hormético que es voluntario y controlado. Es como cuando hacemos ejercicio o entramos al hielo. Nos hace más fuertes y sabemos responder al estrés de mucho mejor manera cuando llega de las formas en que no queremos. Así ya no se vuelve estrés crónico porque sabemos autoregularnos.

El hielo no es una prueba para ver quién dura más tiempo o soporta más frío. Eso es solamente para el ego. Lo que te sirve es que sepas calmarte en medio de ese estrés. Tu cuerpo está luchando para que sobrevivas, pero tú le dices con respiración, con exhalación larga, que todo está bien, que estás a salvo. Ahí es donde llega el dominio sobre uno mismo. Para el hielo no es aguantar, es soltar”.

Recomendaciones

“En cuanto al hielo, depende mucho de la persona, pero siempre hay que empezar poco a poco. Para mí lo ideal es 8º C por 3 minutos. Eso me funciona muy bien. Si te das cuenta de que empezaste a temblar, eso es tu cuerpo diciéndote que con eso estuvo bien. Ya no te hagas el valiente. Sal, calienta el cuerpo y la próxima podrás estar más tiempo”, explica Santiago.

Otra práctica que realiza y recomienda es el sauna. “Es otra maravilla. Es de lo mejor que hay para la longevidad. El protocolo de los finlandeses, que lo llevan haciendo miles de años, es sauna 15 minutos a 80-100º C. Luego, unos 30 segundos de agua fría a unos 10º C. Eso lo repites tres rondas”.

¿Y si no tienes acceso a un sitio donde puedas hacer inmersión en agua helada? No te preocupes, también puedes obtener beneficios si modificas la temperatura del agua cuando te bañas. “Bañarse con agua fría es buenísimo porque te ayuda a desinflamar y ayuda al sistema cardiovascular. Además, te ayuda a controlar tu respuesta al estrés. Aunque lo hagas muchas veces, siempre la primera respuesta al frío va a ser difícil, pero luego logras estabilizarte de forma consciente. Tu respuesta al estrés va a mejorar y en este mundo estresante en el que vivimos, eso es muy importante”.

Un punto clave de lo que promueve Santiago es que el bienestar es para todos. “Todos tenemos acceso a un parque cerca para tocar la tierra y caminar. Para hacer ejercicio, si no tienes acceso a un gimnasio de cadena, hay gimnasios al aire libre gratis. Si quieres estar bien no hay excusa”.

Medios de contacto

Santiago da dos retiros al año con breathwork y meditación. Además, nos cuenta sobre un nuevo formato: Tengo un retiro nuevo que se llama ‘blackout’. En un cuarto oscuro, las personas deben estar con sus pensamientos 48 horas. Se asustan al oírlo pero salen renovados. Simplemente por desconectarse del teléfono se sienten muy bien. Es un gran reset”.

Lo más importante es que Santiago toma en cuenta las necesidades de cada persona. “La bioindividualidad es muy importante. No le recomiendo lo mismo a todos, sino lo que necesitan en ese momento”. Para estar al tanto de lo que comparte y sus retiros, haz click aquí para seguirlo en Instagram. Además, tiene un newsletter que se llama “reconecta contigo”.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.
Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.