Entrenamiento de fuerza y velocidad para tu cerebro
Bienvenido al mundo del alto rendimiento mental, donde la tecnología nos ofrece las herramientas que necesitamos para alcanzar nuevos niveles de concentración y dominio de nuestra propia mente.

¿Qué estarías dispuesto a hacer para obtener una ventaja, ya sea en el trabajo, el deporte o la vida? ¿Gastarías una buena cantidad de dinero? ¿Consumirías suplementos? ¿Someterías a tu cerebro a nuevas tecnologías que podrían o no funcionar? Los atletas profesionales han sido algunos de los primeros en darle una oportunidad al entrenamiento cerebral. Tienes a quarterbacks de la NFL alcanzando el estado de flujo gracias a la tecnología; jugadores de la NBA que afinan su coordinación ojo-mano mediante realidad virtual y bateadores de la MLB que utilizan ejercicios de visión interrumpida para mejorar sus resultados. Por supuesto, los dispositivos que usan ellos son costosos, pero la buena noticia para quienes no nos llamamos Jalen, Steph o Shohei es que esta tecnología está llegando cada vez más a los mortales como nosotros.
“La democratización de la ciencia está impulsando el interés de los consumidores”, dice el neurocientífico cognitivo Greg Appelbaum, Ph.D., profesor de la University of California, San Diego, quien se ha enfocado en este campo por más de una década. “No hay duda de que la tecnología se ha vuelto más accesible. Ahora puedes obtener muchos de estos productos por el precio de dos pares de calzado”.
Es cierto, algunos de estos avances tienen más marketing detrás que investigaciones científicas, pero muchos expertos creen que el futuro de esta industria es prometedor. Una de las categorías más grandes y emocionantes es la de herramientas de entrenamiento cognitivo que mejoran las habilidades de procesamiento visual. “El cerebro es como un músculo al que puedes aislar”, dice Murali Doraiswamy, M.D., profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Duke University School of Medicine. “Muchos de los productos que funcionan como videojuegos tienen evidencias científicas que los respaldan como una forma de mejorar el tiempo de reacción”.
Appelbaum, quien recientemente publicó una reseña de más de 100 estudios sobre entrenamiento de la visión en el contexto deportivo, también es optimista al respecto. “Está claro que puedes entrenar ciertas habilidades visuales y que eso puede resolver múltiples cuellos de botella”, dice. “Hay evidencias reales de que estos regímenes funcionan para ciertas aplicaciones específicas”. Ya sea que quieras mejor concentración o una visión más clara, aquí te presentamos los productos más prometedores y emocionantes.
Entrenamiento de reflejos y coordinación

LA PROMESA: Cualquier atleta puede realizar ejercicios de realidad virtual para mejorar su percepción de la profundidad, tiempo de reacción y coordinación ojo-mano.
EL PRODUCTO: Reflexion Go (requiere del headset Meta Quest), reflexion.co
Antes de que un nuevo usuario comience a jugar, el entrenador virtual de la aplicación hace preguntas para determinar las preferencias y habilidades del sujeto y luego construye un régimen para él con objetivos diarios y semanales. En la actualidad, hay 10 juegos en la plataforma diseñados para mejorar el rendimiento cognitivo. Uno de ellos, llamado Portals, te reta a atrapar objetivos de diferentes colores, cada uno de los cuales sigue su propia trayectoria, esto con el objetivo de incrementar tu flexibilidad mental. Otros juegos te retan a detener una acción que tú mismo iniciaste, como cuando te das cuenta de que la pelota que te lanzaron es bola y no strike. Conforme el usuario avanza, el sistema ajusta el nivel de dificultad. Aún están pendientes los datos en torno a la efectividad, pero en un estudio pequeño, quarterbacks de la NCAA usaron un protocolo similar y redujeron el tiempo que les tomó encontrar al receptor en 9%.
Retroalimentación cerebral


LA PROMESA: Mediante tecnología que mide la actividad cerebral, los consumidores pueden obtener información sobre la forma en que opera su mente y aprender a acceder a un estado de flujo tanto en el deporte como en la vida.
EL PRODUCTO: Myndlift, myndlift.com
Usando software que se desarrolló primero con objetivos clínicos, Myndlift recolecta datos de varias partes del cerebro. A los usuarios los emparejan con un entrenador neuronal mediante video o mensajes, como si se encontrara en una clínica. “El objetivo es ayudarte a alcanzar un estado de enfoque y relajación, algo llamado SMR, donde tu cerebro se mantiene alerta”, explica el fundador y CEO, Aziz Kaddan. Después de una evaluación inicial, hablarás con el coach para discutir tus resultados y objetivos. Tu protocolo podría incluir juegos que mejoren tu capacidad de enfoque y te permitan entrar al estado SMR. En un juego en particular, dos aliens se enfrentan en una carrera. El que tú controlas acelera conforme tus datos cerebrales indican que has alcanzado un estado de concentración. “La promesa de la retroalimentación cerebral es que puede ayudar a las personas a entrar en estado de flujo y eso es lo que distingue a los grandes atletas del resto”, explica el Dr. Doraiswamy. Las investigaciones sugieren que cualquiera, desde un profesional hasta un novato, puede tomar ventaja de esto.
Entrenamiento estroboscópico


LA PROMESA: El concepto está basado en la premisa (bien estudiada) de que interrumpir la visión de forma intermitente puede mejorar el rendimiento sensorial.
EL PRODUCTO: Senaptec, senaptec.com
Estos lentes, desarrollados inicialmente por Nike, han ayudado a muchos atletas profesionales a mejorar su rendimiento. Se encienden y apagan siguiendo ocho patrones distintos (cuanto mayor el lapso en que están oscuros, más difícil es el reto). Los usuarios pueden elegir si quieren que se oscurezca la parte baja, alta o todo el lente.
Tiffany Frankovich, CEO de Senaptec, recomienda a los nuevos usuarios que practiquen con los lentes por 10 a 15 minutos tres veces por semana. “Deberías comenzar con tareas sencillas como simplemente caminar en una banda”, dice. “Luego, incrementas lentamente la dificultad, por ejemplo, haciendo desplantes”.
El mecanismo es interesante: tus ojos captan mucha más información que la que puede procesar tu cerebro. Si limitas lo que pueden ver mientras realizas otras tareas, puedes ayudar a que el cerebro procese las cosas más rápido, basándose en los otros sentidos. Un estudio encontró que el procesamiento excede los 200 GB de información por segundo, pero también halló que puedes entrenar a tu cerebro para que trabaje más rápido y mejor si lo obligas a procesar la información visual de manera más eficiente.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads