Entretenimiento

Misión: Imposible siempre vale tu tiempo. Sentencia Final no es la excepción

La película amenaza con concluir la longeva y temeraria franquicia de Tom Cruise. Pero, ¿lo logra?

15 mayo, 2025
escena de misión imposible sentencia final

Tom Cruise ha saltado desde el cielo, se ha colgado del ala de un avión en pleno despegue, ha participado en innumerables persecuciones y choques de autos, y ha conducido una motocicleta directamente hacia un abismo al borde de un acantilado. Y eso es solo la punta del iceberg en los últimos diez años de la franquicia Misión: Imposible.

Las hazañas increíbles de Cruise como doble de riesgo y showman solo se comparan con su logro como cineasta y estrella de cine; vamos a ver las películas de Misión: Imposible por las acrobacias, claro, pero en los casi 30 años desde que comenzó la franquicia con Misión: Imposible en 1996, hemos llegado a conocer muy bien al Ethan Hunt de Cruise y a su familia elegida de amigos y colegas. Este es un mundo que, a través de las películas, las aventuras y las décadas, entendemos perfectamente. Definitivamente no es el mundo en el que vivimos los espectadores, sino uno elevado, donde las reglas cambian constantemente, donde la amistad es el superpoder más poderoso, y donde Ethan Hunt existe en un espacio intermedio entre hombre, dios y entidad sobrenatural. Sí, es un mundo elevado, por supuesto, pero también uno con una audiencia que lo reconoce y entiende qué pertenece a él en cuanto suena la icónica canción y comienzan los créditos iniciales.

escena de misión imposible sentencia final
Paramount

Todo esto contribuye a que el concepto de Misión: Imposible — Sentencia Final sea una tarea tan complicada. Aunque nada se ha anunciado oficialmente, la película —que originalmente iba a llamarse Sentencia Mortal Parte Dos antes de ser reformulada— sugiere en su título que se trata de un cierre; un capítulo final para una historia que se ha venido escribiendo desde 1996. Pero ahí está el desafío: ¿cómo se cierra una historia con tantos rincones, ramificaciones y personajes, y sí, con tantas acrobacias? Sería una tarea difícil para cualquiera, pero Tom Cruise no es cualquiera; es una de las grandes estrellas de cine de los últimos 50 años. Y en sus manos —como en las de Ethan— uno cree que todo es posible.

Sentencia Final, en última instancia, lo logra en gran parte. La película dura 2 horas y 50 minutos, una inversión de tiempo considerable, y podría haber sido más corta. Gran parte de la primera hora se dedica a recapitular hechos de películas anteriores de la saga, y hay imágenes de archivo de las últimas tres décadas de Misión: Imposible intercaladas a lo largo de la cinta. Está bien querer que todos estén al tanto, pero también hay que saber que los fans de Misión: Imposible son obsesivos. A pesar de que la película remite a Misión: Imposible (1996) y, sorprendentemente, a Misión: Imposible III (2006), toda la exposición, recapitulación y recordatorios eran innecesarios. ¡Confía en la audiencia, lo tenemos cubierto!

La trama también es un poco desarticulada; continúa justo donde terminó Sentencia Mortal de 2023, con Ethan y su leal equipo de amigos y agentes del FMI enfrentándose a un sistema de inteligencia artificial todopoderoso conocido únicamente como La Entidad. Qué puede y qué no puede hacer La Entidad nunca queda del todo claro, pero entendemos que tiene la capacidad de controlar y destruir el mundo entero (y “La Verdad”, como se repite en la película), y Ethan está decidido a que nadie la controle. Es demasiado poder, incluso para Ethan Hunt.

Así planteada, la historia es bastante sencilla, pero esto es Misión: Imposible, así que, por supuesto, se convierte en una aventura global y desafiante para la muerte. Y esas son las partes que siempre funcionan. ¿Vuelo por los cielos? ¿Inmersiones profundas? Son momentos realmente milagrosos. Cruise y el director/coguionista Christopher McQuarrie (de regreso para su cuarta película de MI, después de Sentencia Mortal y las fantásticas Nación Secreta y Repercusión) saben exactamente con qué elenco rodear a Ethan. Como siempre, están sus amigos Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames) a su lado, y Grace (Hayley Atwell), añadida en Sentencia Mortal, aporta una vibra, un conjunto de habilidades y una personalidad completamente diferentes que complementan perfectamente al equipo principal.

Pero al igual que en Sentencia Mortal, hay una gran cantidad de personajes brillantemente interpretados y desarrollados. Para mí, la MVP que no es Cruise, por segunda película consecutiva, es Pom Klementieff, cuyo personaje Paris, una exsicaria reformada, es un agente del caos que brilla en cada aparición en pantalla. También tenemos a Henry Czerny, de vuelta como el ambiguo Eugene Kittridge, y a Shea Whigham, nuevamente como el cansado y escéptico agente Jasper Briggs (esta vez con una subtrama que tal vez no esté completamente desarrollada, pero que igual te hará gritar). Angela Bassett también regresa, ahora como la presidenta de EE.UU. Erika Sloane (después de haber sido directora de la CIA en Repercusión); ofrece una de las mejores actuaciones de la película. Tras haber enviado al arma humana August Walker (Henry Cavill) contra Ethan en una entrega anterior y ver cómo terminó todo —bueno, no lo vamos a arruinar—, puedes notar la experiencia que debe reflexionar en cada decisión. Los nuevos personajes interpretados por Tramell Tillman (famoso por Severance) y Katy O’Brian (vista en Love Lies Bleeding y Twisters) también destacan en sus breves apariciones.

escena de misión imposible sentencia final
Paramount

Incluso Rolf Saxon, a quien no veíamos como William Donloe desde la primera Misión: Imposible, brilla. Su regreso podría haber sido un cameo tonto y superficial, como ocurre a menudo en las franquicias actuales. Pero aquí se le da un arco narrativo legítimo, y él interpreta el papel con una gravedad inesperada. Funciona de verdad. Todos los mencionados ayudan a equilibrar lo que podría sentirse como una película sobrecargada con personajes con los que simplemente disfrutas pasar el tiempo.

Es curioso hablar de todas estas grandes actuaciones en una película como Misión: Imposible — Sentencia Final, que en esencia es la culminación de una saga basada en acrobacias y acción. Porque esas acrobacias y acción siguen siendo espectaculares, como siempre. No hay sensación en la Tierra como ver a un Tom Cruise de 62 años aferrarse con todo el cuerpo a un avión haciendo giros en el cielo, sabiendo que realmente lo hizo. Lo hizo de verdad, y no hay nada comparable a la sensación que eso provoca en el cuerpo al verlo.

A pesar de todo lo que funciona y sigue siendo divertido en Sentencia Final, también hay elementos torpes, momentos que se vuelven ilógicos si los piensas demasiado, y decisiones difíciles de seguir. Pero luego recuerdas que estás entre amigos, viendo algo realmente único en la pantalla, y todo eso desaparece.

¿Es Sentencia Final una experiencia tan trascendental y transformadora como lo fue Repercusión? Probablemente no. ¿Pero sigues en manos de verdaderos maestros? Lo que Tom Cruise ha hecho en los últimos 15-20 años en pantalla es la obra de una auténtica leyenda. Podríamos decir que nadie lo hace como él, pero eso no sería cierto; su trabajo con acrobacias prácticas ha sido tan impactante que ya está inspirando a otros. Más adelante este verano se estrenará F1, dirigida por Joseph Kosinski, el director de Top Gun: Maverick. Y esa película también fue filmada con acrobacias prácticas, estilo que Cruise lideró y convirtió en realidad.

Solo podemos esperar que alguien allá afuera, trabajando en (o viendo obsesivamente) las películas de Misión: Imposible, se sienta igual de inspirado. Porque si Sentencia Final resulta ser, bueno, la verdadera sentencia final, el cine —en general— va a salir perdiendo. Pero siempre estaremos agradecidos por lo que Tom Cruise nos dio, y siempre estaremos dispuestos a ver una Misión: Imposible.

Vía Men’s Health

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.