Por qué se está volviendo tan popular el running
Tal parece que todo el mundo está pasando por su “running era”. Aquí te decimos qué hacer para correr más y mejor (y disfrutarlo al máximo).

Durante años, pensamos en el running como una actividad solitaria (¿recuerdas a Forrest Gump corriendo por Estados Unidos?). Era un deporte de nicho, para los locos y los amantes del sufrimiento. Claro, siempre ha habido personas que lo hacen por los beneficios para la salud, e investigaciones recientes han confirmado que la capacidad cardiovascular es un componente crítico de la longevidad, pero de cualquier forma, a este deporte se le percibía como un esfuerzo excesivo.
Recientemente, las cosas han cambiado y mucho tiene que ver con el componente social. Ya sea que quieras sumar algunos kilómetros por el parque o superar tu PR en el maratón, salir a correr con otras personas cambia por completo la experiencia, haciéndola más divertida, y facilita la consistencia, algo que es clave. “Es lo más importante de todo”, dice el coach Steve Magness, autor de Win the Inside Game. “Simplemente presentarte ya es más de la mitad de la batalla. No tienes garantizado el éxito, pero hay una probabilidad”.
Detrás de esta explosión en la popularidad del running están los clubes de corredores, así como las marcas que los impulsan y las apps que les permiten compartir sus logros. Si nunca te has animado con este deporte, este es el mejor momento para intentarlo. Aquí algunos tips que te ayudarán.

Tómalo con calma
A pesar de lo que podrías pensar, no todos los días deben ser duros. Sí, sabemos que sudar a mares y acelerar hasta que te ardan los pulmones es una experiencia más compartible en IG que simplemente salir a trotar, pero si no desarrollas una base aeróbica (entrenando suave), terminarás por estancarte.
Aunque no es una regla, una buena recomendación general es correr el 80% de tus kilómetros a un ritmo suave de zona 2 (más abajo lo explicamos) y el 20% restante a ritmos más exigentes (esto equivaldría a tu zona 4 o 5). Es decir que si corres 20 km por semana, por ejemplo, 16 de ellos deberán ser suaves y sólo cuatro duros. Con el tiempo podrás avanzar más rápido con menos esfuerzo.
“Un momento: ¿Qué es eso de las zonas?” Lo anterior se refiere a las zonas de frecuencia cardiaca. Se establecen como porcentajes de tu frecuencia cardiaca máxima. La mejor forma de determinarlas es mediante una prueba de esfuerzo en un laboratorio (aunque tu smartwatch arroja una aproximación). Pero aquí lo importante, particularmente si eres un principiante: basarte en tus sensaciones puede ser una muy buena forma de entrenar.
La zona 2
Puede definirse como un nivel de esfuerzo en el que tu ritmo cardiaco se mantiene entre el 60 y 70% del máximo (también hay definiciones más técnicas relacionadas con la acumulación de lactato, pero esa es otra conversación). Piensa en ella como un nivel de exigencia que te permitiría mantener una conversación telefónica mientras avanzas sin tener que hacer pausas para respirar, pero tu interlocutor sabría que no estás sentado. Una buena forma de mantenerte ahí es correr con alguien y conversar. De ahí que a esto se le conozca informalmente como un “trote platicador”. Quizá pienses que vas demasiado lento y esto no sirve de nada, pero créenos, lo que ocurre en tu cuerpo mientras avanzas a ese ritmo es lo que te brindará la resistencia que necesitas para correr cada vez más y eventualmente hacerlo más rápido.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads