Salud

9 efectos de la testosterona en tu cuerpo

No siempre es lo que esperas.

9 julio, 2025
inyección de testosterona

La testosterona es una hormona esencial para tu cuerpo. Ayuda a mantener la masa muscular, el vello facial y corporal, el deseo sexual y la producción de glóbulos rojos. Por eso, cuando los niveles bajan—lo que se conoce como baja testosterona o low T—puedes experimentar muchos síntomas.

Cuando tus niveles son bajos, puede que necesites terapia de reemplazo de testosterona para aumentarlos y reducir esos síntomas.

“La terapia de testosterona complementa o reemplaza una hormona importante producida naturalmente por tu cuerpo en hombres con deficiencia de testosterona”, explica el Dr. Darshan Patel, profesor asistente de urología en el Men’s Health Center de la Universidad de California en San Diego.

Con la edad, tus niveles de testosterona tienden a disminuir. Y eso puede ser un problema: la testosterona se une a proteínas en todo el cuerpo y el cerebro llamadas receptores androgénicos, los cuales ayudan a controlar y regular distintas funciones corporales, explica el Dr. Ronald Tamler, profesor asociado de medicina en la Icahn School of Medicine en Mount Sinai.

Si no hay suficiente testosterona, esos receptores androgénicos permanecen inactivos, lo que provoca síntomas como bajo deseo sexual, erecciones débiles, orgasmos poco satisfactorios, incapacidad para ganar masa muscular, fatiga o incluso depresión. Esta condición se llama hipogonadismo, y se desarrolla cuando el cuerpo no produce suficiente hormona.

La terapia de reemplazo de testosterona ayuda a aumentar los niveles bajos de esta hormona. Si te recetan este tratamiento, es probable que empieces a notar ciertos cambios, algunos agradables, otros no tanto. Puede que no experimentes todos los efectos, o que no aparezcan de inmediato, pero hay varios aspectos importantes que debes conocer.

inyección de testosterona
Getty

¿Qué es la terapia de testosterona?

La terapia de testosterona está diseñada para revertir algunos de los efectos del hipogonadismo.

Los médicos evaluarán tus niveles hormonales para determinar si eres un buen candidato para el tratamiento, dice el Dr. Ryan Smith, profesor asociado de urología y microcirujano especializado en salud masculina en el sistema de salud de la Universidad de Virginia.

Se realizan dos análisis de sangre en la mañana (en días diferentes), ya que es cuando los niveles hormonales están más altos, explica el Dr. Smith. Algunos consideran que un nivel bajo es por debajo de 300 nanogramos por decilitro (ng/dL), otros lo sitúan en 264. También se toman en cuenta los síntomas como bajo deseo sexual, fatiga o falta de ánimo.

Existen múltiples formas de terapia de testosterona: inyectables, geles tópicos, parches, cápsulas subcutáneas, pastillas y sprays nasales, indica el Dr. Patel. Cada una tiene sus propios efectos secundarios.

El tratamiento adecuado para ti depende de tus preferencias personales, tu situación médica y lo que cubre tu seguro, señala el Dr. Tamler.

Por qué deberías tomar testosterona bajo supervisión médica

La testosterona es, en muchos casos, fácil de conseguir por internet sin receta médica. Pero tomarla sin la supervisión y aprobación de un médico puede ser peligroso, advierte el Dr. Justin Dubin, urólogo y especialista en salud masculina del Memorial Healthcare System.

En un estudio de 2022 que el Dr. Dubin coescribió, los investigadores descubrieron que muchas plataformas online no están ofreciendo terapia hormonal siguiendo las guías de la Asociación Urológica Americana ni de la Sociedad Endocrina. Usando una estrategia de comprador encubierto, hallaron que se ofrecía terapia a hombres que no cumplían con los criterios y sin informar adecuadamente sobre los riesgos o beneficios del tratamiento.

Trabajar con un médico asegura que te receten testosterona solo si realmente la necesitas y en la dosis correcta. Además, podrán monitorear cómo responde tu cuerpo, revisando todo cada seis meses para asegurarse de que no estás experimentando efectos adversos.

inyección de testosterona
Getty

Efectos secundarios de la terapia con testosterona

PUEDE TOMAR unas semanas o hasta uno o dos meses para comenzar a notar una mejoría en tus síntomas tras iniciar la terapia de reemplazo de testosterona, señala el Dr. Smith. Estos son algunos de los efectos secundarios—positivos y negativos—que pueden acompañarla:

1. Aumenta tu deseo sexual

Cuando tienes niveles bajos de testosterona, es común que tu deseo sexual disminuya. La terapia de reemplazo de testosterona puede activar los receptores androgénicos en la parte del cerebro que regula el deseo, explica el Dr. Abraham Morgentaler, profesor clínico asociado de urología en Harvard Medical School y autor de Testosterone for Life.

Recuperar un deseo sexual saludable es uno de los mayores beneficios del tratamiento, dice. Además, la terapia puede mejorar la calidad de las erecciones.

Sin embargo, esta no es toda la solución: las erecciones también dependen de la salud de los nervios y del flujo sanguíneo, por lo que la testosterona por sí sola no siempre resuelve la disfunción eréctil.

2. Es un poco más fácil ganar músculo

Los músculos responden a la testosterona, y comenzar el tratamiento puede ayudarte a aumentar la masa muscular, indica el Dr. Morgentaler. Esto se debe a que la testosterona activa los receptores androgénicos en el tejido muscular para estimular su crecimiento.

Sin embargo, el impacto de una dosis de reemplazo sobre los músculos es relativamente moderado. Para aprovechar al máximo este beneficio, también debes entrenar fuerza y posiblemente aumentar tu ingesta de proteína (dependiendo de tu dieta actual). Aunque la terapia puede ayudarte a fortalecer, no te convertirá en fisicoculturista por sí sola.

Algunos hombres también reportan pérdida de grasa. Aunque la testosterona no quema grasa directamente, el incremento en masa muscular eleva tu tasa metabólica basal (TMB), lo que permite que tu cuerpo queme más calorías en reposo.

El Dr. Jed Kaminetsky, profesor clínico asistente en el departamento de urología del NYU Langone Medical Center, añade que este cambio también puede deberse a un aumento en la motivación general por entrenar. Si recuperas las ganas de moverte, verás los resultados.

3. Tu nivel de energía puede dispararse

La fatiga es un síntoma común del déficit de testosterona. “Y cuando los tratamos, muchos hombres afirman que su energía mejora”, dice el Dr. Morgentaler.

Aunque aún no está claro cómo la testosterona influye en la energía, se cree que podría estar relacionada con las mitocondrias, las estructuras celulares que generan energía. La teoría es que “la testosterona las activa, haciendo que sean más productivas en la creación de energía celular”.

El Dr. Tamler también sugiere que podría deberse a los receptores androgénicos. “Si no reciben suficiente estimulación, pueden generar fatiga”, señala. Restaurar los niveles hormonales puede revertir esto.

4. Tu estado de ánimo puede mejorar

Los expertos aún no saben con certeza por qué la testosterona influye tanto en el estado de ánimo. “El cerebro es algo complicado”, dice el Dr. Tamler. Aun así, este beneficio positivo de la terapia puede ser transformador.

Un estudio publicado en The Aging Male encontró que después de 12 meses de tratamiento, el porcentaje de hombres con síntomas de depresión moderadamente severa a severa bajó del 17% al 2%. Además, un ensayo clínico a gran escala llamado T Trials demostró que los hombres que recibieron testosterona tuvieron una mayor mejoría en el estado de ánimo que aquellos con placebo.

5. Puede afectar tu fertilidad

Uno de los datos más importantes sobre la terapia con testosterona es que puede reducir la producción de esperma y poner en riesgo tu fertilidad.

También puede afectar el tamaño de los testículos. “La mayor parte del volumen testicular está dedicado a la producción de esperma, por lo que cuando se produce menos, los testículos se encogen”, indica el Dr. Morgentaler.

Según el Dr. Kaminetsky, la producción espermática puede o no volver a la normalidad tras suspender el tratamiento. Un estudio publicado en Fertility & Sterility en 2017 encontró que una mayor edad y una duración prolongada del tratamiento estaban relacionadas con menores probabilidades de recuperación total de la espermatogénesis.

6. Tus pies y tobillos pueden hincharse

Algunas personas notan cierta hinchazón en los pies y tobillos porque la testosterona puede hacer que el cuerpo retenga líquido en exceso, explica el Dr. Morgentaler.

Para la mayoría, esto no representa un gran problema, y suele verse con mayor frecuencia en tratamientos no diarios, como las inyecciones, donde se recibe una dosis alta de testosterona en una sola aplicación.

7. Tu tipo de piel puede cambiar

La terapia de reemplazo de testosterona también puede cambiar el tipo de piel, para bien o para mal, indica el Dr. Morgentaler.

La testosterona puede aumentar la producción de grasa en la piel, lo cual no necesariamente es negativo. Una piel más hidratada es clave para una buena salud cutánea, por lo que incluso podrías notar una mejoría en tu cutis. Sin embargo, un exceso de grasa puede causar brotes de acné.

Afortunadamente, esto no es muy común, dice Morgentaler, y suele darse en hombres con antecedentes de acné. Los cambios en la piel son más comunes en tratamientos inyectables, que entregan una dosis alta de golpe.

8. Tus pechos podrían agrandarse

En todos los hombres—tomen testosterona o no—parte de la hormona se convierte en estradiol, una forma de estrógeno. En hombres que ya tienen más tejido mamario por naturaleza, esta conversión puede estimular el crecimiento de dicho tejido.

Esto se llama ginecomastia, señala el Dr. Morgentaler, y no es tan común como otros efectos secundarios. Si ocurre, el médico probablemente detendrá el tratamiento durante uno o dos meses para permitir que el tejido vuelva a su tamaño normal, y luego reiniciará la terapia junto con un medicamento que impida esa conversión hormonal.

9. Puedes transferir la hormona a otras personas

Si usas testosterona tópica (gel o crema), uno de los riesgos es la transferencia hormonal, especialmente hacia mujeres o niños, advierte el Dr. Patel. El producto puede pasar por contacto directo piel con piel o desde tu ropa y ser absorbido por otra persona.

“Hay que tener mucho cuidado con lavarse bien las manos y evitar exponer a otros”, agrega el Dr. Smith. El contacto con testosterona puede afectar los genitales de los niños, provocar desarrollo prematuro de vello púbico y conductas agresivas.

10. La relación entre testosterona y riesgos graves sigue siendo ambigua

Tradicionalmente, la terapia de reemplazo de testosterona ha venido acompañada de advertencias sobre un posible aumento en el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y cáncer de próstata, pero este punto sigue siendo controversial. De hecho, nueva evidencia empieza a desmentir algunos de estos temores.

En cuanto a infartos y ACV, la preocupación es que la testosterona engrosa la sangre, ya que se une a receptores androgénicos que estimulan la médula ósea para producir más glóbulos rojos. La sangre más densa se asocia con mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo, algunos estudios recientes sugieren que niveles normales de testosterona podrían proteger contra estos eventos, comenta el Dr. Morgentaler.

La terapia, especialmente por vía inyectable o transdérmica, también aumenta el conteo de glóbulos rojos. Los médicos aún no tienen claro qué implica esto para la salud a corto o largo plazo, por lo que es clave monitorear esos niveles con regularidad.

En un estudio publicado en The New England Journal of Medicine en 2023, se observó que los hombres tratados con testosterona no presentaron más eventos cardiovasculares que aquellos con placebo. Sin embargo, sí se detectó mayor incidencia de embolia pulmonar, lesión renal aguda y fibrilación auricular entre quienes recibieron testosterona.

En cuanto al cáncer de próstata, la relación es poco clara. Si bien la testosterona puede hacer crecer la próstata al estimular sus receptores androgénicos, esto no significa que cause cáncer. No obstante, si ya tienes una próstata agrandada, podría agravar los síntomas urinarios, advierte el Dr. Tamler.

¿Es segura la terapia de testosterona?

La terapia de reemplazo de testosterona es segura y está aprobada por la FDA en EE.UU. para hombres con deficiencia hormonal, dice el Dr. Patel.

Y es segura siempre y cuando sigas las indicaciones de tu médico y no la tomes por cuenta propia. “Requiere monitoreo constante por parte de un profesional”, recalca.

Aunque persisten los mitos sobre su vínculo con enfermedades cardiovasculares y cáncer de próstata, no hay evidencia concluyente, enfatiza Patel. “Es un área que sigue bajo investigación.”

Vía Men’s Health

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.