¿Qué significa realmente “enfermedad crónica”?
Los médicos explican qué tipo de condiciones incluye este término y si son prevenibles.
![hombre sufriendo de una enfermedad crónica](https://menshealthlatam.com/wp-content/uploads/2025/02/que-son-las-enfermedades-cronicas.jpg)
El término “crónico” probablemente lo has escuchado para describir ciertas condiciones médicas. Pero, ¿sabes realmente qué significa y qué tipos de enfermedades abarca?
Las enfermedades crónicas son aquellas que pueden desarrollarse lentamente y durar varios meses, años o incluso toda la vida, a diferencia de las enfermedades agudas, que suelen aparecer repentinamente y solo duran unos días o semanas.
“Tener una enfermedad crónica no es la misma experiencia para todos”, explica el Dr. Israel De Alba, médico internista de la Universidad de California, Irvine Health.
Estas enfermedades pueden ser leves o graves, añade. “Algunas requieren un tratamiento mínimo y tienen poco impacto en las actividades diarias, mientras que otras son muy severas, costosas de tratar y progresan rápidamente”.
Las enfermedades crónicas son bastante comunes. Aproximadamente el 60 % de los estadounidenses tiene al menos una, y el 40 % padece dos o más, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades crónicas, incluyendo cuáles son, quiénes corren mayor riesgo y si es posible prevenirlas.
¿Qué es exactamente una enfermedad crónica?
EN GENERAL, UNA enfermedad crónica es una condición médica que dura seis meses o más, normalmente requiere atención y tratamiento continuo y puede limitar tus actividades diarias, explica el Dr. Sumanth Prabhu, jefe de cardiología en el Barnes-Jewish Hospital de St. Louis. También se les conoce como enfermedades crónicas o afecciones crónicas.
Estas enfermedades pueden afectar a las personas de diferentes maneras, dice.
“Algunas enfermedades crónicas pueden no presentar síntomas, mientras que otras pueden ser debilitantes y afectar la calidad de vida”, agrega la Dra. Jamie Horrigan, internista y especialista en gastroenterología y hepatología del Dartmouth Hitchcock Medical Center en Lebanon, New Hampshire.
Algunas enfermedades crónicas pueden empeorar con el tiempo, señala el Dr. De Alba. Algunas requieren tratamientos intensivos, mientras que otras pueden controlarse con medicamentos sin afectar significativamente la vida cotidiana.
“La buena noticia es que, en muchos casos, existen intervenciones efectivas para controlar la gravedad y progresión de la enfermedad”, explica.
Aun así, las enfermedades crónicas son la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en Estados Unidos, advierte el Dr. De Alba.
![hombre sufriendo dolores en el pecho](https://i0.wp.com/menshealthlatam.com/wp-content/uploads/2024/12/senales-de-enfermedad-cardiaca-1.jpg?resize=640%2C321&ssl=1)
¿Qué condiciones médicas se consideran crónicas?
MUCHAS ENFERMEDADES DIFERENTES pueden considerarse crónicas, como la obesidad, la presión arterial alta y la diabetes, explica la Dra. Abby Cheng, profesora asistente de cirugía ortopédica en Washington University Medicine y parte de la St. Louis Long Covid Initiative.
Las enfermedades autoinmunes, el Covid prolongado, la artritis, la demencia, la depresión, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer también entran en esta categoría, señala. Además, el asma, el VIH y el SIDA son enfermedades crónicas, agrega el Dr. De Alba.
También lo son la fibrosis quística, el hipotiroidismo, el colesterol alto y la adicción, menciona la Dra. Horrigan.
Muchas afecciones cardiovasculares son crónicas, por ejemplo, la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular y las arritmias, indica el Dr. Prabhu.
Las enfermedades gastrointestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa también son crónicas, señala la Dra. Horrigan. “Son condiciones de por vida sin cura, pero pueden manejarse con medicamentos, cirugías y modificaciones en la dieta y el estilo de vida”.
El dolor también puede ser una enfermedad crónica. Puede ser un síntoma de una afección crónica, como la artritis, explica el Dr. Wayne Giles, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Illinois en Chicago.
O el dolor en sí mismo, como el dolor lumbar crónico o las migrañas, puede considerarse una condición crónica si dura varios meses, requiere atención médica constante y afecta tu vida diaria, dice el Dr. De Alba.
¿Quién corre mayor riesgo de desarrollar una enfermedad crónica?
LA GENÉTICA, EL ESTILO DE VIDA y el entorno juegan un papel clave, dice el Dr. Giles.
Cualquiera puede desarrollar una enfermedad crónica en cualquier momento, pero son más comunes en personas mayores, explica el Dr. Prabhu. Más del 80 % de los adultos mayores de 65 años tienen al menos una enfermedad crónica.
Los factores ambientales, como la contaminación, el estrés excesivo o el abuso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, señala el Dr. De Alba. Además, los hábitos de vida poco saludables, como una mala alimentación y el sedentarismo, pueden hacer que la probabilidad de desarrollarlas aumente.
Si ya tienes una enfermedad crónica, es más probable que desarrolles otras, advierte la Dra. Cheng. “Una razón es que la inflamación en el cuerpo contribuye a muchas enfermedades crónicas, como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, la osteoartritis y la depresión”.
Las enfermedades crónicas tienden a compartir factores de riesgo similares y, en muchos casos, una condición puede derivar en otra, añade. “Por ejemplo, la dificultad para mantenerse activo debido a la osteoartritis puede aumentar el riesgo de obesidad y depresión”.
Sin embargo, la Dra. Horrigan señala que algunas enfermedades crónicas pueden aparecer “de la nada” y no hay nada que se pueda hacer para prevenirlas.
¿Se pueden prevenir o reducir los riesgos de enfermedades crónicas?
EN ALGUNOS CASOS, sí.
Si bien hay factores como la genética que están fuera de nuestro control, hacer cambios en el estilo de vida puede reducir el riesgo o incluso prevenir enfermedades como las cardiopatías, la presión arterial alta y la diabetes, dice el Dr. Prabhu.
Algunas formas de reducir el riesgo incluyen dejar de fumar, dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente, controlar el estrés, minimizar el consumo de alcohol y llevar una dieta baja en grasas saturadas con muchas frutas y verduras, agrega.
También es importante mantenerse al día con las vacunas, como la del tétanos y la hepatitis B, así como con pruebas de detección del cáncer, como colonoscopias y exámenes de próstata, sugiere la Dra. Horrigan.
Sin embargo, incluso si alguien desarrolla una enfermedad crónica prevenible, no siempre es su culpa, señala la Dra. Cheng. “Muchas personas viven en circunstancias que hacen extremadamente difícil llevar un estilo de vida saludable”.
Por ejemplo, algunas personas pueden no tener acceso a alimentos nutritivos o vivir en zonas inseguras que dificultan la actividad física al aire libre.
¿Las enfermedades crónicas tienen cura?
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS son manejables, pero no curables, explica el Dr. Prabhu.
A menudo, requieren medicamentos de por vida o monitoreo regular, pero la enfermedad en sí no desaparece, dice.
Aun así, muchas condiciones pueden controlarse. Si tienes una enfermedad crónica, la Dra. Horrigan recomienda mantener una actitud positiva y aprender sobre tu condición para tomar mejores decisiones que prevengan complicaciones futuras.
Recuerda que no estás solo, enfatiza. Busca un equipo médico multidisciplinario y únete a grupos de apoyo si es necesario.
Lo más importante, dice el Dr. De Alba, es entender que tener una enfermedad crónica no significa necesariamente sufrimiento o una sentencia de muerte. “Es cierto que no hay cura, pero millones de personas con enfermedades crónicas pueden vivir felices y productivas con el cuidado y el apoyo adecuados”.
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads