Actualidad

Lujo, visión y hospitalidad en el turismo mexicano

Adrián Castillo, director de Mercadotecnia de Grupo Vidanta, nos habla desde el México Open sobre el futuro del turismo de lujo.

8 julio, 2025
nuevo parque vidanta world

Durante el México Open at Vidanta, converamos con Adrián Castillo, director de Mercadotecnia de Grupo Vidanta, sobre el presente y futuro de uno de los referentes del turismo de lujo en América Latina. Con una trayectoria de más de cinco décadas, esta firma mexicana ha sabido reinventarse: de ser un actor clave en el ámbito hotelero, ha evolucionado hacia un ecosistema integral de hospitalidad que abarca entretenimiento en vivo, parques temáticos, wellness, gastronomía y una visión sustentable de clase mundial.

En un entorno altamente competitivo, Vidanta no solo ha consolidado su liderazgo, sino que ha trazado una ruta propia en la que el lujo, la innovación y el compromiso social convergen. Desde las alianzas con Cirque du Soleil y la PGA, hasta su reciente incursión en el desarrollo de un parque temático de lujo, la historia de Vidanta es también la historia de una visión audaz y profundamente mexicana.

adrián castillo, director de mercadotecnia de vidanta

Men’s Health: Vidanta se ha consolidado como un referente en el turismo de lujo en México. ¿Cuál ha sido la clave para mantenerse a la vanguardia, especialmente en un mercado tan competitivo?

Adrián Castillo: Como bien dices, es un mercado bastante competitivo. Nosotros somos una empresa con más de 50 años en el mercado, una empresa familiar en la que el señor Chávez sigue siendo nuestro presidente. A lo largo de estos años, lo que nos ha guiado es una misión muy clara: crear experiencias vacacionales únicas.

Eso ha sido nuestro principio desde el inicio. Pensamos constantemente en cómo ofrecer a las familias mexicanas, y a las extranjeras que nos visitan, vivencias realmente especiales. Eso implica ir más allá de la hotelería: hemos incursionado en entretenimiento, golf y todo un espectro de amenidades que elevan la experiencia de nuestros visitantes.

Ese enfoque, combinado con el servicio y la hospitalidad que brindamos, es lo que nos ha permitido posicionarnos como un referente en el mercado de lujo en México.

MH: ¿Y cómo ha sido esa transición de la hotelería hacia el entretenimiento y el deporte?

AC: Viene de una visión empresarial clara y de un trabajo constante por ofrecer experiencias nuevas. Desde hace más de 10 años tenemos una alianza con Cirque du Soleil: creamos Joya en Riviera Maya, que fue su primer show permanente fuera de Estados Unidos y el primero en incorporar una experiencia gastronómica.

Hace cinco años abrimos también Jungle Aqua Experience, un parque acuático de lujo en la misma región. Todas estas experiencias han sido pasos que nos preparan para lo más importante: la apertura de Cirque du Soleil Luzia aquí en Nuevo Vallarta.

Estamos construyendo un teatro diseñado exclusivamente para ese espectáculo, que abrirá en noviembre. Al igual que Joya, será una experiencia gastronómica, pero con todos los actos inspirados en el agua, lo cual implica integrar innovación tecnológica, narrativa escénica y sostenibilidad.

Cirque du Soleil en vidanta

MH: ¿Dirías que este tipo de proyectos son lo que distingue a Vidanta de otros desarrollos turísticos?

AC: Sí, definitivamente. Lo que nos distingue es ese empuje y las ganas de hacer realidad nuestras visiones. Detrás de cada nuevo proyecto hay un equipo comprometido que trabaja incansablemente para concretar los sueños y la visión del ingeniero Chávez.

MH: Mencionaste la importancia de la responsabilidad social. ¿Podrías profundizar en las acciones de Vidanta tanto en apoyo a las comunidades como en sustentabilidad?

AC: Claro. Tenemos dos fundaciones que, aunque son distintas, se complementan. La Fundación Vidanta se enfoca en proyectos académicos y sociales que impactan positivamente en América Latina. La otra, Fundación Delia Morán Vidanta, tiene más de 10 años operando aquí en Nuevo Vallarta.

Esta última es una academia que recibe a cientos de niños de la región por las tardes, ofreciéndoles actividades extracurriculares, clases de inglés, deporte, acompañamiento escolar y alimentos. Incluso les damos transporte desde y hacia sus casas. Es un programa muy completo para apoyar a la juventud local.

MH: ¿Y en materia de sustentabilidad?

AC: Contamos con un programa muy robusto llamado Vidanta Verde, que agrupa todas nuestras acciones en ese ámbito. Por ejemplo, protegemos áreas naturales, usamos paneles solares, tenemos sistemas de ahorro energético y una planta que trata no solo nuestras aguas, sino también las de las comunidades vecinas. Con esa agua tratada regamos jardines y campos de golf.

Además, nuestro sistema de separación de basura es tan avanzado que logramos reciclar el 75% de nuestros desechos. Para darte contexto: Suiza, que es líder mundial, tiene una tasa del 72%. Nosotros la superamos.

También tenemos un equipo de 18 biólogos en Vallarta que monitorean constantemente el impacto ambiental del desarrollo. Todo esto lo hacemos porque creemos firmemente en operar de manera responsable, con respeto por el entorno y las comunidades.

campo de golf vidanta

MH: ¿Tienen ya una fecha estimada para la apertura del parque?

AC: Lo que tenemos muy claro es que el show Ludo de Cirque du Soleil abrirá a finales de noviembre. Comenzaremos con una etapa de preestrenos y la premier mundial está programada para el 12 de diciembre. Esa fecha nos emociona especialmente, porque marca también el ritmo de apertura del resto del parque.

Dado que el teatro está en el corazón del desarrollo, nuestra intención es inaugurar, al menos, esa primera fase en conjunto. A partir de ahí, en los meses siguientes, se irán sumando más áreas hasta completar la experiencia integral que tenemos proyectada.

MH: También queríamos preguntarte sobre el enfoque wellness de Vidanta. Sabemos que tienen spas y centros de fitness, pero no parece ser algo que promocionen tanto. ¿Qué lugar ocupa realmente el bienestar en su estrategia?

AC: Tienes razón. A veces, cuando se tiene una oferta tan amplia como la nuestra, ciertos mensajes se diluyen. Pero definitivamente el wellness es un eje muy importante para Vidanta.

De hecho, el año pasado rediseñamos todos los menús de nuestros restaurantes para asegurar que incluyeran opciones saludables. Creemos que el bienestar empieza por la alimentación, pero también se extiende a todo el entorno.

En Nuevo Vallarta contamos con tres spas completos, áreas para ejercicio, clases de yoga y actividades semanales enfocadas en el bienestar. Como el desarrollo abarca más de 1,200 hectáreas, también implementamos rutas señalizadas para corredores, con diferentes niveles de intensidad. Nuestros huéspedes pueden disfrutar una experiencia de bienestar integral, en contacto con la naturaleza y con instalaciones de primer nivel.

campo de golf vidanta

MH: Pasando a lo personal: ¿cómo es un día típico en tu vida como director de Mercadotecnia de Grupo Vidanta?

AC: Llevo siete años trabajando en Grupo Vidanta y he tenido la fortuna de crecer dentro de esta gran familia. Lo que caracteriza nuestro día a día es el dinamismo: somos una empresa muy activa, con muchos proyectos y con un equipo que nunca se detiene.

Cuando estoy en Vallarta, me levanto temprano, salgo a correr y paseo a mis dos perros para despejarme. Luego paso el día completo en el hotel, desde las 9 de la mañana hasta las 7 u 8 de la noche, en reuniones, revisando estrategias o colaborando con otras áreas.

Para que el mensaje de marketing sea auténtico, tenemos que estar cerca de la operación. Conocemos de primera mano lo que sucede en atención al cliente, en entretenimiento, en gastronomía… Solo así podemos transmitir hacia afuera lo que realmente representa Vidanta.

MH: ¿Tienes un destino favorito dentro del portafolio de Vidanta?

AC: Es como preguntarle a un papá cuál es su hijo favorito. Cada destino tiene su encanto. En Riviera Maya tienes la selva, en Los Cabos el Mar de Cortés, en Puerto Peñasco el desierto… y aquí en Vallarta, la Sierra Madre como telón de fondo.

Pero si tengo que escoger uno, me inclino por Riviera Maya. Ya tenemos ahí el parque acuático, el espectáculo Joya de Cirque du Soleil y una oferta gastronómica espectacular. En lo personal, ese destino está un poco por encima de los demás, aunque Vallarta es el preferido por muchos de nuestros clientes.

MH: ¿Eres fan del golf?

AC: Sí, lo soy. Tal vez no al nivel profesional (ríe), pero trato de jugar al menos dos o tres veces al mes. Disfruto mucho el campo Vidanta Vallarta, que además es muy retador y está en excelentes condiciones durante todo el año.

Lo más impresionante es el trabajo del equipo de agronomía, que cuida cada detalle los 365 días. El campo no se prepara solo para el torneo; se mantiene así de bien siempre. Y eso se nota.

MH: Trabajar en lugares tan privilegiados puede parecer fácil desde afuera, pero seguro tiene sus desafíos. ¿Cómo manejas el estrés o el cansancio?

AC: Siempre bromeo con mis amigos diciendo que mi Instagram es una mentira (ríe). Se ve muy bonito, pero hay muchísimo trabajo detrás. Y no solo mío: somos un equipo de 54 personas en Mercadotecnia y Comunicación, todos dando lo mejor para que cada proyecto salga como debe.

En lo personal, me ayuda mucho el ejercicio. También disfruto cocinar, caminar con mis perros, y claro, vivir en un lugar como Vallarta hace más fácil mantener el equilibrio. Creo que ese balance es clave para seguir comprometido con lo que hacemos.

MH: Para cerrar, ¿podrías compartirnos tres o cinco recomendaciones personales para mantener un buen equilibrio entre vida laboral, familiar y personal?

AC: Claro. Primero, y lo más importante: amar tu trabajo. Si no disfrutas lo que haces, todo se vuelve más difícil. Hay que ser apasionado y encontrar significado en lo que uno hace.

Segundo, buscar el equilibrio. Tener tiempo para la familia, los amigos, uno mismo. Eso te hace más productivo y más creativo.

Y tercero, el trabajo en equipo. Nada de lo que hacemos sería posible sin el esfuerzo de un equipo comprometido. En Vidanta todos remamos en la misma dirección, y eso hace la diferencia.

MH: Por último, ¿qué nos puedes contar del nuevo destino en Los Cabos y del megayate?

AC: El pasado octubre abrimos un nuevo destino en East Cape, a 25 km al norte de San José del Cabo. Se trata de un complejo de 1,500 hectáreas frente al mar, en el que acabamos de inaugurar 20 unidades de nuestra marca The Estates.

Es nuestra propuesta de ultralujo: residencias de más de 1,000 m², servicio de mayordomía y cada detalle pensado al máximo. Solo hay 20 habitaciones en toda esa extensión, lo que garantiza privacidad absoluta.

Y sí, el megayate es el siguiente gran paso. Está en una etapa de transformación y ya anunciamos sus itinerarios por el Caribe y el Mediterráneo. Pronto daremos a conocer las fechas para que también forme parte de la experiencia Vidanta… ahora, también en altamar.

Adrián dejó claro que el éxito de Vidanta no es fruto del azar, sino de una visión estratégica, pasión por la hospitalidad y un compromiso inquebrantable con la innovación. Desde la expansión hacia el entretenimiento y el wellness, hasta la creación de destinos de ultralujo como East Cape y experiencias únicas como el megayate o los shows de Cirque du Soleil y el Vidanta Open, Vidanta demuestra que en el turismo de alto nivel, siempre hay nuevos horizontes por conquistar. Más allá del lujo, lo que realmente distingue al grupo es su capacidad para evolucionar sin perder el enfoque humano.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para volverte tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.