La batalla de la hidratación
Desde los microplásticos en las botellas hasta las “sustancias químicas permanentes” en las tuberías, la hidratación parece un campo minado en la actualidad. ¿Qué deberías beber y cómo? Lo investigamos.

La hidratación nunca había recibido tanta atención como en la actualidad. Es comprensible que con tantas historias de terror asociadas con bacterias, químicos y nanopartículas, te preguntes si deberías consumir un par de litros de H2O por día o no. ¿Qué tan reales son los riesgos? ¿Qué puedes hacer para mitigarlos? Es hora de sumergirse en el asunto.
Lo que debes saber sobre las PFAS
También conocidas como sustancias de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, las PFAS son un grupo de químicos sintéticos que se han utilizado en productos para consumo humano desde hace décadas. También se usan en cosas como prendas impermeables y cajas para pizza. Existen miles de variantes y algo que hace difícil regularlas es que sus efectos pueden ser muy distintos. “Las PFAS están en todas partes”, de acuerdo con Patrick Byrne, profesor de ciencias de Liverpool John Moores University. “Pero el asunto con el cáncer es que hay tantos factores que contribuyen que es difícil aislar uno. Creo que lo que es importante es comprender tu nivel de exposición. Si pasas todos los días en una fábrica, trabajando con espuma retardante para incendios, ese nivel de exposición podría generar efectos muy nocivos y deberías pensar si vale la pena. Pero ten en mente que dado que también estás expuesto mediante la dieta y las prendas que usas, el agua no es el factor más significativo”.
El gobierno regula muy pocos de los más de 10 mil tipos de PFAS que conocemos, según explica el Dr. Shubhi Sharma. Más allá de escribirle a tu diputado, no hay mucho que puedas hacer para controlar la exposición general a estos químicos. Pero hay formas de minimizar los niveles en el agua. Más adelante lo explicamos.

Lo que debes saber sobre los microplásticos
Probablemente has escuchado que pequeños fragmentos de plástico, algunos con apenas algunos nanómetros de diámetro, están en todas partes. El agua embotellada puede contenerlos, pero eso no se limita a los recipientes de un solo uso. Incluso los termos podrían tenerlos también. ¿Qué tanto debería preocuparte esto? “Hay dos temas importantes en relación a los microplásticos”, explica Thomas Henry, profesor de toxicología en la Heriot-Watt University de Edimburgo. “El primero es nuestro nivel de exposición, revisar si está incrementando. Y el segundo es si sustancias asociadas con esos plásticos podrían generar problemas toxicológicos”. Con respecto a la hidratación, “la cantidad de microplásticos que consumes al beber una botella de agua es considerablemente menos que lo que obtienes simplemente del ambiente, con cosas que caen en tus alimentos desde el aire, por ejemplo”. Quizá eso no te haga sentir mejor, pero el mensaje es que no deberías descuidar tu hidratación por esto. En cuanto a si son realmente peligrosos, el estudio más citado muestra que pacientes de enfermedades cardiacas con microplásticos en los vasos sanguíneos son dos veces más propensos a sufrir ataque cardiaco. Pero la correlación podría funcionar en ambos sentidos. “Podría ser que los pacientes con un mayor riesgo tienen placa a la cual es más fácil que se adhieran los microplásticos, en vez de que sean estos últimos los que causen la enfermedad”, dice Tamara Galloway, profesora de ecotoxicología en la University of Exeter.
Regla 1: busca algo durable, no de un solo uso
Otra pieza de este rompecabezas es si los aditivos químicos, tales como el bisfenol A y los ftalatos hacen más daño que el plástico mismo. En la actualidad, muchas botellas de agua y contenedores plásticos presumen estar libres de BPA. Esto tiene sentido ya que al bisfenol A se le ha relacionado con todo, desde presión sanguínea elevada hasta un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. El problema es que el BPA podría haber sido reemplazado con algo igual de nocivo. “En esta industria, suele decirse que es como un juego de ‘whack-a-mole’, donde científicos y médicos obtienen montañas de evidencia para que se prohiba un químico en particular y luego este es reemplazado por otro prácticamente idéntico”, dice el profesor Byrne. “De manera que vemos químicos como bisfenol S (BPS) y bisfenol F (BPF) que podrían generar los mismos efectos disruptivos en las hormonas que el bisfenol A”. La buena noticia es que nuestros cuerpos pueden deshacerse de todos estos bisfenoles. La mala es que la exposición constante provoca que se acumulen. Una solución simple es usar una botella de metal o vidrio en vez de una de plástico con etiqueta “libre de BPA”, y también dejar de consumir botellas desechables.
En cuanto a los filtros de agua, el tipo que elijas puede hacer la diferencia. Un estudio publicado en 2020 mostró que la ósmosis inversa, así como los filtros dobles, los cuales tienen barreras mecánicas y de carbón activado, pudieron remover casi todos los PFAS analizados en el experimento.

Regla 2: elige tu filtro con cuidado
Investiga bien antes de comprar. De acuerdo con un estudio de 2023, algunos filtros pueden remover minerales que resultan útiles, tales como el magnesio y el calcio. Esto hace que sea aún más relevante obtenerlos a partir de la dieta. Otro problema es que los filtros pueden ser una fuente de bacterias si no reciben mantenimiento regular. Un estudio pequeño que analizó filtros en escuelas de Estados Unidos encontró que el agua que se deja estancada en un filtro, aunque sea solo durante una noche, puede tener una mayor concentración de bacterias que el agua potable sin filtrar.
Los filtros portátiles también son una opción. Un estudio de la University of Birmingham encontró que pueden remover entre 50% y 90% de los PFAS. Busca que tenga una certificación de NSF International, pero ten en mente que no todos los expertos los recomiendan. Lo más importante: no dejes que la ansiedad te disuada de hidratarte correctamente. Aunque el agua filtrada o embotellada no sea perfecta, siempre será mejor que un refresco.
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter), YouTube y Threads