Salud

La gran esperanza del ligamento cruzado

Hay una nueva opción para arreglar una de las lesiones más comunes y catastróficas en el deporte que no requiere bisturí. Te lo contamos.

25 septiembre, 2025

Incluso si eres la clase de persona que prefiere ver deportes que jugarlos, probablemente sabes que el ligamento cruzado anterior, un cinta de colágeno de poco más de 1 cm de ancho que conecta el muslo con la tibia, es como un jarrón chino: frágil y difícil de reparar.

“Siempre nos enseñaron que el LCA no puede curarse”, dice el médico del deporte Tom Cross, MBBS. “Que si quieres volver a practicar deporte, necesitas una reconstrucción”. Esto es un procedimiento complejo en el que el cirujano crea un nuevo LCA a partir de un injerto. La única alternativa es un año de terapia física, con la esperanza de que seas capaz de compensar por el ligamento lesionado con músculo y fuerza.

En 2014, una serie de coincidencias llevó al Dr. Cross y su padre, Merv, un cirujano ortopédico que murió en 2023, a buscar una tercera opción. En ese tiempo, el Dr. Cross estaba tratando a una atleta de 19 años que se rompió el LCA jugando netball. Coincidencia número uno: Merv, quien llevaba dos años retirado, era un paciente en la clínica de su hijo ese día. Coincidencia número dos: Merv había estado pensando en alguna opción no quirúrgica para reparar un LCA. Coincidencia número tres: a través de una cortina, escuchó a la atleta decirle a su hijo que estaba dispuesta a probar lo que fuera para evitar la cirugía.

Probablemente, la teoría de Merv habría permanecido sin explorar de no ser por la coincidencia número cuatro: la atleta era una paciente de Tom desde hace mucho y era hija de una persona del staff de la clínica.

En un giro de trama digno de la serie The Pitt, Merv abrió la cortina y lanzó una propuesta: ponerle una abrazadera ortopédica que mantuviera su rodilla flexionada a 90 grados. Después de cuatro semanas, estirarían la pierna poco a poco y repetirían el proceso cada dos semanas y, tras un total de 12 semanas, el LCA sanaría por sí mismo.

“Cuando flexionas la rodilla, acercas los dos extremos del LCA”, explica el Dr. Cross. “Si la pierna se mantiene inmóvil, estos extremos se encuentran y reconectan, como las dos partes de un hueso roto”. Le aseguró que aún podría optar por una cirugía si el tratamiento no funcionaba. Ella aceptó probar.

Para Merv, quien había pasado 40 años como cirujano, la teoría era audaz. Tenía sentido para ambos. Durante décadas, habían visto casos en los que ligamentos parecían haberse reconectado de forma natural. “Era un enigma”, dice el Dr. Cross. Quizá estas cosas sucedieron en personas cuyos trabajos y estilo de vida las obligaba a pasar la mayor parte del día con la rodilla flexionada. ¿Podría lograrse lo mismo con una abrazadera?

La respuesta llegó 12 semanas más tarde. “Nunca olvidaré cuando examiné su rodilla”, dice el Dr. Cross. “La resonancia mostraba que había sanado”. La naturaleza había hecho el trabajo por ellos.

El Dr. no estaba seguro de si había sido un caso excepcional, así que tardó dos años en volver a probar esta técnica con un amigo familiar quien se había roto el tendón jugando rugby. La abrazadera funcionó de nuevo.

Conforme los éxitos se acumulaban, el Dr. Cross comenzó gradualmente a ofrecer este tratamiento, ahora llamado “Cross Bracing Protocol” o CBP, a más pacientes. Algunos fallaron. Hubo casos en los que los ligamentos no sanaron y otros que volvieron a romperse. El Dr. Cross recibió algunas críticas y consideró abandonar el tratamiento. Pero, en vez de eso, analizó los datos y actualizó el procedimiento, ajustando el ángulo y la duración. Pudo hallar patrones para identificar a los mejores candidatos para el CBP y comenzó a rechazar a algunos pacientes, incluidos aquellos con las lesiones más severas o quienes llevaban ya tres semanas con sus lesiones. De las 3 mil lesiones de LCA que ha visto desde que comenzó con el protocolo, ha usado CBP para solo un tercio de ellas. Y los números son halagadores. Más de la mitad de los primeros 900 pacientes que recibieron el tratamiento estaban camino a una recuperación completa tras tres meses y el 97% tenían algún grado de mejoría. En cuanto a la tasa de rupturas subsecuentes, es de 15%, algo equiparable a la que ofrecen los procedimientos quirúrgicos.

El Dr. Cross afirma con claridad que el proceso de rehabilitación es similar en cuanto a la duración (12 meses). Sin embargo, no hay cortes ni necesidad de taladrar los huesos.

Mantener la pierna inmóvil durante un periodo prolongado tiene algunas complicaciones potenciales, como la pérdida de músculo y hueso, así como un incremento en el riesgo de coágulos sanguíneos y la posibilidad de experimentar rigidez en la articulación, algo que preocupa a Robert G. Marx, M.D., cirujano ortopedista especializado en cirugía de rodilla. “Inmovilizar una rodilla lesionada a 90 grados incluso por un periodo relativamente breve puede provocar rigidez y eso es difícil de arreglar”, dice. Si no puedes estirar la rodilla, eso es un problema al caminar. El Dr. Cross está consciente del riesgo y para mitigarlo, prescribe terapia física y anticoagulantes. Hasta ahora, dice, la rigidez en la rodilla ha sido un problema únicamente en 1% de los casos.

Una de las lecciones principales para el Dr. Cross después de todo este trabajo es que cada lesión de LCA es única y lo mismo debería ocurrir con el tratamiento. En el futuro, le gustaría que los doctores tuvieran la posibilidad de personalizar abrazaderas y protocolos para cada paciente. Por ahora, el CBP continúa ganando popularidad como tratamiento y es una alternativa mucho más económica para una gran parte de la población que una intervención quirúrgica. Aunque no sea lo adecuado en todos los casos. El Dr. Cross tiene claro que las cirugías continuarán siendo importantes. “Todos estamos trabajando por el bienestar de los pacientes. Deberíamos tener un enfoque equilibrado que esté basado en ciencia, sea preciso y le brinde control a los pacientes. Es hacia allá donde espero que se dirija la medicina”.

¿Te lastimaste la rodilla? Esto es lo que debes hacer

Si escuchaste y/o sentiste cómo tronaba tu rodilla y ahora está inflamada e inestable, pon atención.

Hielo

Deja de poner peso sobre esa pierna. Elévala tanto como puedas, pon un vendaje de compresión y coloca hielo por 10 a 15 minutos cada tres o cuatro horas.

Ve al médico, rápido

Idealmente, un especialista que esté familiarizado con lesiones de LCA y el “Cross Bracing Protocol”. Debes apurarte ya que este tratamiento solo funciona cuando se aplica en los primeros 20 días e idealmente dentro de la primera semana. Antes de eso, necesitarás una resonancia magnética y una consulta con un doctor que te explique todas las opciones de tratamiento.

Flexiona la rodilla

Para facilitar la recuperación, mantén la rodilla flexionada entre 30 y 90 grados tanto tiempo como puedas, de manera que los extremos del ligamento tengan mayores probabilidades de encontrarse. Si tienes acceso a una abrazadera, úsala. Continúa hasta que puedas tener la consulta con el especialista.

Que te hagan esta prueba

El examen para averiguar si tienes el LCA roto consiste en un único tirón gentil de la tibia. Si el LCA está parcialmente intacto, tirar con demasiada fuerza puede dañarlo aún más y complicar la recuperación. Esto lo debe hacer un experto.

Evita los AINE

Aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin) y otros antiinflamatorios no esteroideos son buenos cuando tienes dolor de cabeza, pero si han pasado más de 24 horas de la lesión, la inflamación es tu amiga. “El incremento del flujo sanguíneo y la inflamación ayudarán con la recuperación”, dice el Dr. Cross. Si sientes dolor, pregunta a tu médico qué puedes tomar.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramTikTokFacebookX (Twitter)YouTube y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.