Fitness

¿Por qué es tan importante el calentamiento?

Un buen calentamiento puede hacer o deshacer tu entrenamiento. Aquí te explicamos por qué.

27 junio, 2024
beneficios del calentamiento antes de entrenar

No es que tu entrenador esté intentando fastidiarte cuando insiste en que no debes saltarte el calentamiento. Aquí te explicamos por qué un calentamiento es importante.

Para qué sirve el calentamiento

Encender tu termostato interno

“En realidad, eso es lo que haces con un calentamiento”, dice el psicólogo deportivo Tom Cowan. “Es literalmente calentar los músculos que van a trabajar, lo que te permite rendir mejor a alta intensidad”. Calentarse activamente mediante el movimiento ayuda a tus músculos a generar más fuerza y a utilizar mejor las reservas de glucógeno. Calentarse pasivamente – con una almohadilla térmica, por ejemplo – puede ayudar un poco, pero no ofrece todos los beneficios del calentamiento activo.

Tiempo para bombear

En reposo, tus músculos reciben solo el veinte por ciento del flujo sanguíneo total, la mayor parte va hacia tus órganos. “Durante un entrenamiento intenso, este porcentaje puede subir al ochenta por ciento”, dice Cowan. Si empiezas sin calentar, tu cuerpo siempre estará un paso atrás en la escalada de ajustes metabólicos y circulatorios. “La investigación muestra que un calentamiento activo asegura que tu cuerpo necesite confiar menos en los sistemas anaeróbicos”, añade. Esto significa menos acumulación de lactato y, por lo tanto, menos fatiga.

No seas tan duro con tu corazón

“Pasar de 60 bpm a 120 bpm es un gran salto para tu corazón”, dice Cowan. “Y esto es especialmente cierto en combinación con la presión arterial que aumenta cuando entrenas”. Si te calientas bien, tu corazón tendrá que esforzarse menos. Tu entrenamiento puede durar más, pero también tu corazón es un músculo que rinde mejor cuando le das tiempo para calentarse.

Cuestiones de articulaciones

Los estiramientos dinámicos pueden mejorar el rango de movimiento de tus articulaciones y preparar tus músculos. En movimientos pliométricos como los saltos al cajón, tus músculos deben entregar mucha energía para subir al cajón, por lo que es recomendable darle a tu cuerpo una pequeña advertencia de antemano. “La evidencia científica muestra que el estiramiento dinámico aumenta la potencia muscular”, dice Cowan. Atención: hay una gran diferencia entre el estiramiento dinámico y estático, y la influencia que estos tienen en tu entrenamiento. Por ejemplo, un calentamiento con estiramientos estáticos puede incluso aumentar el riesgo de lesiones.

mejor ejercicio de calentamiento
Getty

RELACIONADA: Si sólo tienes tiempo para un ejercicio de calentamiento, que sea este cortesía del entrenador de Ryan Reynolds

Bueno para tu mente

“El calentamiento es el momento en que dejas lo que estabas haciendo y preparas tu mente para el entrenamiento”, dice Cowan. Un buen calentamiento también tiene un efecto positivo en tu confianza antes del entrenamiento. “Es también el momento para practicar movimientos específicos del deporte que quizás no domines del todo”, dice Cowan. Intenta hacer de diez a quince minutos de estiramientos dinámicos y siempre comienza con pesos ligeros antes de empezar con tus series de trabajo. ¡Éxito!

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Vía Men’s Health NL

Dale potencia tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.