¿Qué es la demisexualidad y cómo saber si lo eres?
Si el sexo casual nunca te ha parecido correcto, la demisexualidad podría explicar por qué.

Algunas personas pueden desear sexualmente a una celebridad “atractiva” o sentirse listas para tener sexo en una primera cita. Pero otras solo experimentan atracción sexual después de establecer una conexión emocional con alguien.
Las personas que necesitan este vínculo emocional para sentir atracción sexual pueden elegir identificarse como “demisexuales”. Una persona demisexual también puede identificarse como gay, heterosexual, pansexual, entre otros, y puede tener cualquier identidad de género. Los demisexuales pueden experimentar atracción sexual con poca frecuencia y tal vez desear sexo solo en contadas ocasiones, aunque aún pueden decidir tenerlo.
¿Te suena confuso… o tal vez familiar? Aquí desglosamos el significado de la demisexualidad, incluyendo lo que debes saber si te identificas (o crees que podrías hacerlo) de esta forma o si sales con alguien que lo hace.
¿Qué significa ser demisexual?
En los términos más simples, la demisexualidad se define como: “una orientación sexual caracterizada por experimentar atracción sexual solo después de establecer una conexión emocional fuerte con una persona específica”.
En este punto, es importante hacer una pausa y reconocer que existen varios tipos de atracción. La atracción sexual se refiere al deseo de contacto sexual. Esto no es lo mismo que la atracción romántica, emocional o estética. Las personas demisexuales también pueden sentir otros tipos de atracción, como el deseo de abrazar o acurrucarse, dice Shamyra Howard, LCSW, terapeuta sexual y de relaciones, y miembro del Panel Asesor de Men’s Health.
También es importante reconocer que necesitar una conexión emocional para sentir atracción sexual —es decir, ser demisexual— no es lo mismo que elegir no tener sexo hasta crear ese vínculo con alguien. La orientación sexual es diferente al comportamiento. Mientras que los comportamientos se refieren a nuestras decisiones, “los psicólogos no consideran que la orientación sexual sea una elección consciente que pueda cambiarse voluntariamente”, señala la Asociación Americana de Psicología.
Una persona demisexual puede decidir tener sexo sin atracción sexual, tal vez para procrear o por cualquier otra razón. (De forma similar, una persona que se identifica de otra manera puede abstenerse del sexo, aunque lo desee).
Una preferencia no es lo mismo que algo que forma parte de tu identidad, dice Howard. Tú puedes vivir tu sexualidad de la forma que se sienta segura y auténtica para ti.
¿Es lo mismo que la asexualidad?
Algunas personas piensan que la demisexualidad es lo mismo que la asexualidad, es decir, tener poco o ningún interés en la actividad sexual. Aunque los términos están relacionados, no son iguales.
La asexualidad se define como: “el estado o cualidad de tener poca o ninguna atracción sexual hacia otras personas”. Mientras que la atracción demisexual depende de crear una conexión emocional. ¿Ves la diferencia?
Dicho esto, “hay una cantidad ridícula de diversidad en la experiencia dentro del paraguas asexual”, dijo anteriormente Cody Daigle-Orians, escritor y educador asexual, a Men’s Health. “Pero para todos nosotros, se trata de experimentar la atracción sexual de una manera completamente distinta en nuestras experiencias personales; no es algo primordial y, para muchos, simplemente no está presente”.
La demisexualidad a veces se considera bajo el paraguas asexual. Según el Centro de Recursos sobre Demisexualidad, algunas personas también pueden referirse a la demisexualidad al hablar de la grisexualidad (también conocida como “gray-A” o “gray-ace”), ya que esta se refiere a una atracción sexual limitada:
“La grisexualidad es un término con muchas definiciones posibles, mientras que la demisexualidad tiene una definición más específica: sentir atracción sexual solo después de formar un vínculo emocional. Sin embargo, algunos demisexuales consideran que la demisexualidad está bajo el paraguas grisexual porque implica sentir atracción sexual solo en ciertas circunstancias. Algunos demisexuales también se identifican con otras definiciones de grisexualidad, como encontrar confusas o difíciles de identificar sus experiencias de atracción sexual. Es posible y válido usar ambas etiquetas si ambas se aplican”.
Aunque puede parecer mucha información, Howard dice que aprender estas nuevas etiquetas es importante. “A medida que crecemos y obtenemos más información, las etiquetas se vuelven importantes para ayudar a las personas a expresarse”.

¿Cómo saber si soy demisexual?
Si no sientes atracción sexual de inmediato o hacia personas al azar, esto podría ser una señal de demisexualidad, dice Howard.
Otras señales, según el Centro de Recursos sobre Demisexualidad, incluyen sentir que el sexo es una obligación, sentirse confundido respecto a la atracción sexual, y que te guste la idea del sexo pero no puedas pensar en alguien con quien te gustaría hacerlo.
Cada persona demisexual es diferente, dice Howard, y algunas pueden querer relaciones románticas mientras que otras no —y algunas tal vez no deseen sexo en absoluto.
También es posible sentir conflicto, continúa, porque tal vez no sabías que eres demisexual, y luego te das cuenta de que te atrae sexualmente un amigo. Pero una persona demisexual no necesita estar “enamorada” para sentirse cercana.
Si te sientes confundido, considera hablar con un terapeuta que pueda ayudarte. También busca “tu comunidad”, dice Howard, refiriéndose a un grupo que te entienda. Y si decides salir con alguien, ten claros tus objetivos y límites, y decide cuándo te sientes lo suficientemente seguro para hablar sobre tu sexualidad, dice Howard.
Por cierto, si alguien no es compatible contigo, está bien. No significa que haya algo mal contigo, dice Howard.
¿Qué deberías saber si sales con una persona demisexual?
Como siempre, la clave es la comunicación. Si estás saliendo con una persona demisexual, es importante saber qué significa eso para ella, dice Howard. Puedes empezar mostrando interés por quién es. Luego puedes hacer preguntas como:
- “Vi en tu perfil que eres demisexual / te escuché decir que eres demisexual. ¿Puedo preguntarte al respecto?”
- “¿Cómo sugerirías que te conozca mejor?”
- “¿Qué significa para ti ser demisexual?”
Pero también entiende tus propias necesidades. Si alguien no es compatible contigo, también está bien.
“Cuando estamos saliendo o en una relación, se trata de recolectar información”, dice Howard. “Si esto no es lo tuyo, es importante saberlo y comunicárselo a tu pareja”.
Como señala Howard: “Es importante entender que cada persona tiene derecho a la autodeterminación y que cada quien es experto en su propia sexualidad”.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa ser demipansexual?
La demipansexualidad combina los términos y conceptos de pansexualidad y demisexualidad. Se refiere a una persona que se siente atraída por todos los géneros (pansexualidad), pero no experimenta dicha atracción hasta formar un vínculo emocional profundo (demisexualidad).
¿Las personas demisexuales pueden ser heterosexuales?
Sí. Aunque el término suele usarse más en la comunidad LGBTQ+, las personas demisexuales también pueden ser heterosexuales. La demisexualidad se refiere a la necesidad de sentir un vínculo emocional fuerte antes de experimentar atracción sexual, y no está vinculada a una preferencia de género en particular.
Vía Men’s Health
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads