Salud

Cómo crear una rutina matutina que te llene de energía

Desde Benjamin Franklin hasta Tim Ferriss, los hombres más productivos tienen clara la importancia de darle estructura a tu jornada. Aquí te decimos cómo hacerlo.

Por: Joel Snape
4 noviembre, 2025
hombre corriendo en el parque por la mañana

¿Eres de los que comienzan el día corriendo contra el reloj? Tal vez sea momento de replantear tus mañanas. La manera en que despiertas puede marcar la diferencia entre un día productivo y uno lleno de distracciones. Desde la filosofía estructurada de Benjamin Franklin hasta las rutinas modernas que integran ejercicio, mindfulness y propósito, cada hábito matutino puede convertirse en una herramienta para potenciar tu bienestar y desempeño. Porque no se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor.

¿Cómo luce una mañana optimizada?

Depende. En el siglo XVIII, Benjamin Franklin se levantaba a las 5:00 am con la disposición de ponerse a trabajar de inmediato en algo positivo. En la actualidad, algunos influencers de fitness como Ashton Hall dedican hasta cinco horas al grooming, al ejercicio y a reflexionar antes del desayuno. La respuesta realista es simple: lo que sea que te ayude a mantenerte saludable y productivo.

¿Qué debería incluir mi rutina?

Lo mejor es comenzar con algo simple, en vez de apuntar a la perfección desde un comienzo y sentirte abrumado. “Tu rutina matutina no debería sentirse como un decatlón”, dice Nicola Noél, fundadora de Brain Works Therapy. “Debe estar basada en cómo te sientes, no cómo luce en Instagram”. Las investigaciones sugieren que añadir hábitos uno por uno hace que sea más probable que los conserves. Y tener una estrategia de implementación del estilo “si pasa X, entonces haré Y” hace que sea mucho más probable que alcances tus objetivos.

¿Qué puntos no deberían ser negociables?

“No se trata de la duración o complejidad, sino de crear una división entre el descanso por la noche y el estrés del día”, dice el psicoterapeuta Daren Banarsë. “Los ejercicios de respiración son buena idea, pero también las microtransiciones. En vez de levantarte de la cama y pasar de inmediato al teléfono, café y el caos del trabajo, implementa pequeñas pausas entre cada acción. Haz tres respiraciones conscientes antes de levantarte y luego da el primer trago a tu café de manera consciente. Estos micromomentos ayudan a reducir el estrés de la jornada”.

¿Qué debería evitar?

Cualquier cosa que se sienta como un castigo. Y no sientas como que tienes que hacer exactamente lo mismo cada día. “La mejor rutina matutina es una flexible”, dice la entrenadora Caroline Canty. “Asigna un espacio de tiempo realista y utilízalo para experimentar con diferentes métodos y lleva un registro de cómo te hacen sentir. Luego, se vuelve una cuestión simplemente de elegir qué te funciona mejor en cada mañana específica”. Spoiler: la respuesta casi nunca es “burpees”.

¿Y si decido simplemente dormir más?

Si tienes que levantarte a las 4:00 am para poder hacer inmersión en agua helada y meditación, probablemente obtendrías más beneficios si simplemente priorizas el descanso. Un estudio publicado en Health Psychology encontró que dormir menos de lo necesario hace que seas menos resiliente ante el estrés de la jornada. Quizá la solución sea irte a dormir más temprano.

hombre llevando a cabo una rutina matutina
Getty

Tu plan de 15 minutos

¿Tienes poco tiempo? Aquí una guía rápida

Saludo al sol

La luz solar ayuda a mantener tu ritmo circadiano y te despierta de forma amable. Intenta salir un momento mientras esperas que el café esté listo.

Contraste

Si no te encanta la idea de una inmersión en agua helada, prueba con un baño de contraste. Alterna entre agua fría y caliente para reducir el estrés y promover la inmunidad.

Pausa para respirar

Prueba la técnica 4-7-8: respira por la nariz durante cuatro tiempos. Aguanta la respiración por siete y exhala por la boca durante ocho.

Muévete

No necesitas hacer una sesión de intervalos de alta intensidad. Simplemente haz algo que permita que se activen los músculos y circule la sangre.

*FUENTE: BRITISH JOURNAL OF HEALTH PSYCHOLOGY

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Go back

¡Gracias por suscribirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.
Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.