Nutrición

Ayunar por 48 horas o más aumenta la inflamación, según nueva investigación

¿Creías que el ayuno prolongado reduce la inflamación? Esta nueva revisión sugiere que podría hacer lo contrario.

14 julio, 2025
hombre haciendo ayuno intermitente

Todos hemos sido testigos del auge del ayuno. Sus defensores afirman que aumenta la energía, reduce el apetito e incluso disminuye la inflamación. Pero una nueva investigación sugiere que abstenerse de comer durante 48 horas o más podría tener un efecto inesperado: de hecho, podría aumentar la inflamación.

Aunque esto desafíe las creencias de los fanáticos del ayuno prolongado, esta nueva evidencia podría transformar la forma en que se estudia el ayuno en el futuro.

La revisión

En la revisión publicada en Ageing Research Reviews, investigadores de la Universidad de Sídney y Cambridge analizaron 14 estudios clínicos en humanos sobre ayuno prolongado. Según estos estudios, el ayuno se define como abstenerse de alimentos por 48 horas o más.

Se enfocaron en biomarcadores inflamatorios clave: la proteína C reactiva (PCR), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleucina-6 (IL-6). Todos están estrechamente relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otras.

Los métodos

Siguiendo directrices establecidas, el equipo de investigadores revisó cinco bases de datos principales, analizando estudios revisados por pares en humanos que incluyeran ayunos de 48 horas o más. Solo se incluyeron estudios que midieran los biomarcadores mencionados anteriormente. Se excluyeron el ayuno intermitente, la restricción horaria de alimentos y estudios en animales.

Los resultados

En lugar de reducir la inflamación, la mayoría de los estudios encontraron que el ayuno prolongado no tuvo efecto o incluso aumentó los marcadores inflamatorios:

  • Los niveles de PCR a menudo aumentaron, a veces de forma significativa, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.
  • TNF-α e IL-6 mostraron resultados mixtos: algunos estudios reportaron aumentos, otros no encontraron cambios, y uno incluso observó una disminución.
  • En varios estudios, la inflamación disminuyó tras la reintroducción de alimentos, lo que indica una posible respuesta inmune adaptativa y temporal.

¿Qué significa esto para nosotros?

Esto no significa que todo tipo de ayuno sea perjudicial. La revisión destaca que la inflamación puede aumentar temporalmente mientras el cuerpo se adapta al estrés metabólico, y no toda inflamación es negativa. De hecho, es una parte crucial de la respuesta inmune. Es la inflamación excesiva o crónica la que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades a largo plazo.

Aun así, estos hallazgos cuestionan la suposición de que el ayuno prolongado sea antiinflamatorio. Y aunque algunos estudios mostraron una reducción de marcadores inflamatorios tras volver a comer, los resultados fueron inconsistentes.

También vale la pena señalar las limitaciones: la mayoría de los estudios incluidos en la revisión fueron pequeños y con protocolos de ayuno variados. Se necesita investigación más robusta y a largo plazo para entender quién podría beneficiarse y quién podría estar en riesgo.

ayuno intermitente
Getty

Riesgos del ayuno prolongado

Dada la incertidumbre, lo más sabio sigue siendo hacer lo que mejor funcione para ti y tu cuerpo. Pero como advertencia, el ayuno prolongado sí conlleva riesgos. Según una revisión publicada en Nutrients, algunos de los efectos negativos que pueden presentarse durante un ayuno prolongado incluyen:

  • Fatiga
  • Insomnio
  • Náuseas
  • Dolores de cabeza
  • Hipertensión
  • Mareos
  • Indigestión
  • Dolor de espalda
  • Dolor en las extremidades

El ayuno prolongado también conlleva el riesgo de desnutrición, ya que reducir drásticamente la ingesta de alimentos puede provocar deficiencias de macro y micronutrientes esenciales. Además, es más probable que pierdas masa muscular, especialmente si no consumes suficiente proteína ni haces entrenamiento de resistencia. A corto plazo, también podrías notar bajones de ánimo e irritabilidad.

Si entrenas con regularidad, tu rendimiento en el gimnasio probablemente se verá afectado durante un ayuno prolongado. Un enfoque más inteligente podría ser un déficit calórico moderado combinado con una dieta rica en nutrientes. También existen formas de incorporar ayunos intermitentes más cortos para apoyar la pérdida de peso y obtener beneficios para la salud sin los riesgos asociados a los periodos prolongados sin comer.

Sin embargo, es importante enfatizar que antes de iniciar cualquier protocolo nutricional, lo mejor es consultar con un nutricionista o dietista certificado.

Vía Men’s Health UK

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.