Por qué el chocolate caliente puede ser una bebida poderosa para la salud — si lo preparas correctamente
Una especialista en longevidad explica cómo prepararlo para obtener el máximo beneficio.

En los últimos años, varios estudios sobre los beneficios del chocolate caliente para la salud —desde la regeneración de células madre hasta la protección cardiovascular (especialmente en hombres)— han acaparado titulares. Pero, como suele ocurrir con la interpretación mediática de la investigación científica, surge la pregunta: ¿se han exagerado los beneficios?
La nutrióloga y terapeuta en longevidad Ruchi Bhuwania Lohia no lo cree así.
Sin embargo, como explica, hay aspectos cruciales a considerar al preparar y consumir tu taza diaria de chocolate caliente para aprovechar al máximo sus beneficios.
¿Por qué el chocolate caliente es saludable?
“Los beneficios del chocolate caliente provienen de su contenido de cacao y de la calidad de los granos”, explica Bhuwania Lohia. “El chocolate caliente hecho con cacao en polvo de alta calidad o chocolate oscuro con más del 80% de cacao es rico en compuestos vegetales llamados flavanoles, que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.”
Numerosos estudios que analizan los efectos de los flavanoles dietéticos se han asociado con mejor salud intestinal, vasos sanguíneos más sanos, menor presión arterial y mejor función cognitiva.
“El cacao de alta calidad también es una buena fuente de minerales como magnesio, hierro, cobre, manganeso, potasio, fósforo, zinc y pequeñas cantidades de selenio”, añade Bhuwania Lohia. “Estos nutrientes favorecen la salud cardiovascular y metabólica, la función nerviosa y la defensa antioxidante.”
¿Cuál es la forma más saludable de tomar chocolate caliente?
Antes de correr a comprar un chocolate caliente cargado de malvaviscos o sabor a calabaza, Bhuwania Lohia advierte que no todos los chocolates calientes son iguales.
“El tipo más común se elabora con chocolate con leche, bajo en cacao y alto en azúcar, lo que explica por qué generalmente se considera un capricho y no una bebida saludable.”
Entonces, ¿cómo deberías tomar tu taza diaria de cacao?
“La mejor opción es el chocolate caliente hecho con cacao crudo o cacao sin azúcar de alta calidad y mínimamente procesado”, dice la experta. “Estos son prácticamente sólidos de cacao puros —a veces al 100%—, ricos en flavanoles y minerales, y sin azúcar ni grasa añadida.”
Añade que el chocolate caliente hecho con chocolate oscuro (80% o más de cacao) también aporta flavanoles y minerales beneficiosos, aunque contiene algo de azúcar y grasa.
De hecho, un estudio sobre personas con esclerosis múltiple encontró que las bebidas con alto contenido de flavanoles redujeron la fatiga de manera más efectiva que las de bajo contenido.
Otro estudio, publicado el año pasado en la revista Food & Function, descubrió que beber cacao rico en flavanoles ayuda a prevenir daños cardíacos relacionados con el estrés.
“También es mejor evitar los sobres instantáneos o mezclas ultraprocesadas de chocolate caliente, que suelen estar cargados de azúcar, aditivos y saborizantes artificiales”, advierte Bhuwania Lohia.

¿Qué tipo de leche deberías usar?
“La evidencia sobre qué leche usar en el chocolate caliente es mixta”, señala Bhuwania Lohia. “Algunos estudios sugieren que la leche de vaca podría reducir la absorción de flavanoles, ya que las proteínas y grasas lácteas pueden unirse a estos compuestos y limitar su absorción.”
Sin embargo, aclara que “la evidencia actual en humanos no es concluyente para afirmarlo con certeza.”
“Por otro lado, muchas leches vegetales estilo barista contienen azúcares y grasas añadidas, que pueden actuar como ‘antinutrientes’”, explica. “Mi recomendación es seguir tu preferencia personal de sabor, siempre eligiendo opciones sin azúcares añadidos.”
¿Cuánto chocolate caliente es demasiado?
Incluso si el chocolate caliente ha pasado de ser un antojo dulce a una bebida funcional, eso no significa que debamos tomarlo con cada comida.
La moderación es clave.
¿Entonces, cuánto es demasiado?
“Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una ingesta diaria de 200 mg de flavanoles de cacao se asocia con beneficios consistentes para la salud, especialmente al favorecer la función vascular”, explica Bhuwania Lohia. “En la práctica, alcanzar esta cantidad equivale aproximadamente a 2.5 g de cacao en polvo con alto contenido de flavanoles, lo que corresponde a una cucharadita colmada.”
El sentido común manda. “Las porciones grandes con azúcar añadida, malvaviscos o jarabes pueden elevar el consumo calórico y de azúcar más allá de los límites saludables, aumentando el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y problemas dentales”, agrega Bhuwania Lohia. “Usar leche entera o crema espesa añade grasa saturada, que en exceso puede afectar la salud cardiovascular.”
Eso no significa que debas renunciar por completo al chocolate caliente con todos los extras, solo evita hacerlo un hábito diario.
Comer chocolate oscuro vs beber chocolate caliente
El chocolate oscuro también es rico en flavanoles, pero ¿es igual de eficaz comerlo que beberlo?
¿No podrías simplemente comer un poco de chocolate oscuro?
“Tanto el chocolate oscuro como el chocolate caliente pueden ser fuentes valiosas de flavanoles, pero su impacto en la salud depende principalmente del contenido de cacao, el azúcar y el método de preparación, más que de la forma en que se consuma”, explica Bhuwania Lohia.
Las preparaciones líquidas de cacao, añade, pueden ser más ventajosas en términos de biodisponibilidad de flavanoles, ya que “potencialmente mejoran la absorción y proporcionan concentraciones más altas de compuestos activos por porción, a menudo con menos calorías si se preparan sin exceso de azúcar o crema.”
“Aun así, un cuadro de chocolate oscuro de alta calidad (más del 80%) puede ser un complemento saludable diario”, añade Bhuwania Lohia. “En última instancia, ya sea que se consuma en bebida o en sólido, la clave está en maximizar el contenido de cacao, minimizar los azúcares añadidos y los ingredientes ultraprocesados, y disfrutarlo con moderación.”
También es importante ser cuidadoso al elegir tus productos de cacao, señala Bhuwania Lohia. “Algunos productos pueden contener trazas de metales pesados, especialmente plomo y cadmio. El año pasado, un estudio publicado en Frontiers in Nutrition encontró que muchos productos comerciales superaban los límites recomendados para ambos metales.”
“Si bien el consumo ocasional no representa un riesgo, la ingesta frecuente o combinada con otras fuentes de metales pesados podría llevar a una exposición acumulativa superior a los niveles seguros”, advierte. “La Unión Europea establece límites estrictos de cadmio por gramo de cacao, por lo que recomiendo elegir productos que cumplan con estas regulaciones.”
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para ser la mejor versión de ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads