Salud

Entrenar después de una cirugía: lo que dicen los expertos

Recuperarse requiere paciencia. Expertos del Baylor College of Medicine explican cómo volver al ejercicio tras una cirugía.

6 agosto, 2025
hombre después de una cirugía en el gimnasio

La relación entre el ejercicio y la recuperación quirúrgica es un tema delicado. Para muchos hombres, la idea de detener su rutina de entrenamiento después de una cirugía resulta frustrante. Sin embargo, los especialistas coinciden en algo: no se trata de dejar de moverse, sino de hacerlo con estrategia, paciencia y bajo supervisión médica.

El Dr. Adil Ahmed, profesor asistente en el Departamento de Cirugía Ortopédica del Baylor College of Medicine, explica que lo más importante es la comodidad del paciente. “Después de una cirugía, muchos sienten que cualquier movimiento puede dañar el área operada. Por eso debemos orientar al paciente antes y después del procedimiento para que entienda qué movimientos son seguros”.

Cada cirugía es distinta, pero existen principios generales. Tras una operación de hombro, por ejemplo, el paciente pasa varias semanas con movilidad limitada en un cabestrillo. Durante ese tiempo, Ahmed recomienda mantener activos los dedos, abrir y cerrar las manos, flexionar la muñeca y el codo, o incluso usar una pelota antiestrés para evitar rigidez y controlar la inflamación.

La progresión es clave. En las primeras semanas, los movimientos deben ser suaves y rotacionales, enfocados en la movilidad, no en la fuerza. Conforme avanza la recuperación, la terapia permite retirar restricciones y empezar ejercicios de fortalecimiento ligero. El principio general, dice Ahmed, es que la ganancia de movimiento es más importante que la fuerza en esta etapa.

¿Qué hacer cuando el área afectada está limitada?

El especialista recomienda enfocarse en otras partes del cuerpo. Si el hombro o la muñeca no pueden trabajar, se puede entrenar piernas y core. “Algo es mejor que nada”, comenta Ahmed. La bicicleta estática, el caminar o los ejercicios con bandas elásticas son excelentes alternativas porque son de bajo impacto y ayudan a mantener condición cardiovascular.

Un error común es intentar regresar al gimnasio con la misma intensidad previa a la cirugía. Ahmed advierte: nunca se debe cargar peso de inmediato. Lo ideal es comenzar con ejercicios de bajo impacto, como lagartijas con rodillas apoyadas, antes de volver a las flexiones normales o el levantamiento de pesas. Ignorar el dolor o tratar de “empujar a través de él” puede provocar lesiones o complicaciones serias.

hombre en consulta médica
Getty

El dolor, justamente, debe usarse como una guía. Si un movimiento lo genera, ese es el límite. La recuperación no se mide en cuánto peso levantas, sino en cuánto puedes moverte sin forzar tu cuerpo. En palabras del especialista: “La respuesta natural es querer sobrepasar el dolor, pero eso solo retrasa la recuperación”.

Los cirujanos suelen identificar dos perfiles en los pacientes postoperatorios: los demasiado cautelosos, que evitan moverse aun cuando se les anima a hacerlo, y terminan con rigidez que prolonga meses la rehabilitación; y los hipermotivados, que hacen demasiado pronto y dañan el área en recuperación. En ambos casos, el resultado es el mismo: un proceso más lento y, a veces, más doloroso.

Para evitarlo, los pacientes deben preguntar de forma directa: ¿qué rango de movimiento es seguro?, ¿cuándo puedo apoyar peso?, ¿es necesario mantener siempre la inmovilización?, ¿y cuándo empezar terapia formal? Estas preguntas ayudan a eliminar la incertidumbre y a tener un plan claro para retomar la actividad física.

En conclusión

Cada cirugía y cada cuerpo son distintos. Volver al entrenamiento después de una operación es posible, pero siempre debe hacerse bajo supervisión médica. Escuchar al cuerpo, mantener la movilidad aun en formas mínimas, y progresar de manera gradual es lo que asegura una recuperación sólida y segura.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Go back

¡Gracias por suscríbirte!

Ya formas parte de la comunidad más grande e influyente de apasionados del fitness, la salud y el estilo en México y Latinoamérica.

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.

Warning
Warning
Warning.