Qué pasa si dejas de tomar creatina: lo que debes saber
¿Te preguntas si tus ganancias desaparecerán? Esto es lo que realmente ocurre cuando suspendes la suplementación.

La creatina es uno de los suplementos más estudiados que existen. Y con su presencia constante en nuestras redes sociales, es evidente que el interés es real. Con tanta buena reputación, es fácil pensar que deberías tomarla de manera indefinida. Pero, ¿qué pasa realmente cuando la dejas? Ya sea porque simplemente se terminó tu frasco, o porque decidiste tomar un descanso, ¿significa esto que las ganancias que conseguiste desaparecerán?
Afortunadamente, explica la coach de fuerza Meg Gallagher, no hay nada de qué preocuparse.
¿Qué es la creatina?
En la investigación científica, la creatina ha demostrado repetidamente ser uno de los suplementos más efectivos para mejorar el rendimiento en esfuerzos intensos y repetidos. En pocas palabras, la creatina ayuda a que tus músculos regeneren rápidamente ATP, la principal fuente de energía del cuerpo durante ráfagas cortas de actividad de alta intensidad. Tener más energía al levantar pesas significa más repeticiones, posiblemente más carga, más series y, con el tiempo, más fuerza y masa muscular.
Uno de los muchos estudios que lo respalda, publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, encontró que las fibras musculares crecen más rápido tras la suplementación con creatina junto con entrenamiento de resistencia.
¿Qué sucede cuando dejas de tomar creatina?
La magia ocurre durante los entrenamientos mientras se suplementa con creatina. La buena noticia es que, si dejamos de tomarla, no perderemos las ganancias logradas mientras la consumíamos (siempre y cuando continuemos entrenando).
Si tomaste creatina durante seis meses y obtuviste progreso en el gimnasio, al dejar de usarla aún conservarás esos resultados. Lo único que perderás será ese extra de energía que brindaba en tus siguientes sesiones de entrenamiento.
Un estudio publicado en el Journal of Aging and Physical Activity analizó los efectos de 12 semanas de suplementación con creatina en personas entrenadas, seguido de un periodo sin suplementación. Los resultados mostraron que suspenderla no afectó la fuerza, la resistencia ni la masa muscular magra durante las siguientes 12 semanas de entrenamiento reducido en volumen.

¿Es necesario dejar de tomar creatina?
Gallagher afirma que no existe una razón médica sólida para dejar de consumir creatina o hacer ciclos de uso. Sin embargo, sí menciona que hay motivos personales válidos: si no encaja en tu estilo de vida, si dejaste de entrenar o si simplemente ya no puedes costearla.
¿Es seguro tomar creatina?
Aunque a largo plazo la creatina es considerada segura, algunas personas tienen la preocupación de que pueda afectar la función renal. Sin embargo, los estudios en individuos sanos no han mostrado impactos negativos en la salud. Una investigación relevante publicada en Clinical Science encontró que incluso dosis elevadas de 20 gramos diarios no causaron efectos adversos.
Como con cualquier suplemento, es fundamental ajustar la ingesta a tus necesidades personales, pero para la mayoría de las personas sanas no hay una razón de peso para dejar de tomar creatina.
Vía Men’s Health UK
¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica?
Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter) y Threads