Autos

¿Será hora de electrificarse?

Ventajas, retos y aprendizajes tras un año manejando autos eléctricos sin.

10 abril, 2025
auto eléctrico conectado

Durante los últimos años, la industria automotriz ha entrado de lleno en la batalla por el mercado de los autos eléctricos. Esto es una buena noticia para los consumidores; sin embargo, todavía hay muchos entusiastas de los motores de combustión, petrolheads, que no solo se niegan a dar ese paso, sino que critican con dureza estas alternativas “sustentables”.

Por un momento dejemos de lado los argumentos habituales: “las baterías de litio son muy contaminantes”, “la energía que utilizan estos autos se genera quemando carbón”, “los motores eléctricos son más eficientes”, “los autos eléctricos tienen mayor torque”, y un largo etcétera. Me voy a enfocar en mi experiencia manejando autos eléctricos durante el último año.

auto eléctrico conectado
Cortesía

La carga

Al ser una prueba de manejo, no cuento con un wallbox en casa, por lo que tuve que cargar los autos mediante el adaptador para el enchufe normal de mi hogar. Este es el primer problema: casi todos los vehículos que probé requerían, con poco más de un cuarto de carga en la batería, de al menos 20 horas conectados para alcanzar el 100%, con los respectivos inconvenientes de tiempo y consumo eléctrico que esto conlleva.

La solución: invertir entre 15 y 20 mil pesos para instalar un cargador doméstico. Estos cargadores necesitan una toma de corriente de 220 V, por lo que la mayoría de los hogares mexicanos tendría que solicitarla a la Comisión Federal de Electricidad e instalar un segundo medidor.

La autonomía

Cada vez llegan al mercado vehículos eléctricos con mayor autonomía, o al menos eso aseguran. En el papel todo suena perfecto: 300, 400 y hasta 600 km, según las especificaciones de fábrica. Sin embargo, estas cifras son solo un estimado, en el mejor de los casos, pues dependen de diversos factores, como la temperatura y la cantidad de ocupantes del vehículo.

Yo vivo en Cuernavaca y trabajo en la Ciudad de México. De mi casa a la oficina hay 115 kilómetros, lo que, en teoría, no debería ser un problema para un auto que promete más de 400 km de autonomía, o al menos eso creía. No obstante, como no podía permitirme dejar los autos conectados las 20 horas que requerían, pocas veces emprendía el camino con carga completa. De hecho, un par de veces tuve que dejar el vehículo cargando en un centro comercial y continuar mi día en taxi para asegurar la carga suficiente para el regreso.

La solución: planifica tus recorridos en función de las estaciones de carga, especialmente si planeas salir a carretera. Recuerda que la autonomía varía considerablemente según las condiciones y el estilo de manejo.

Infraestructura de carga

Otro aspecto crucial es la infraestructura de carga. Si vives en una ciudad grande, es probable que encuentres una red decente de cargadores rápidos, pero si viajas a zonas rurales, la situación cambia drásticamente. Incluso en algunas ciudades, la cantidad de estaciones públicas puede no ser suficiente para cubrir la creciente demanda.

Un punto a favor es que las estaciones de carga rápida han mejorado notablemente, reduciendo el tiempo necesario para recargar la batería. Sin embargo, cargar un auto eléctrico sigue siendo más lento que llenar un tanque de gasolina. Si bien algunos modelos pueden alcanzar el 80% de carga en 30 minutos, eso sigue siendo mucho tiempo en comparación con los cinco minutos que lleva llenar un tanque con “la roja”.

A mediados del año pasado, durante la presentación del nuevo EX30 de Volvo, Israel Lazo, gerente comercial de Evergo —empresa especializada en instalar estaciones de carga en el país—, aseguró que planeaban instalar al menos 800 estaciones nuevas y que estaban haciendo esfuerzos para que las rutas más transitadas, como la de Ciudad de México a Monterrey, contaran con estaciones suficientes.

La solución: empresas como PlugShare y Electromaps ofrecen mapas que señalan no solo la ubicación, sino también la disponibilidad de cargadores. Revísalas antes de salir.

ilustración batería de auto eléctrico
Cortesía

Costos de mantenimiento

En cuanto a costos de mantenimiento, los autos eléctricos tienen una clara ventaja. Al contar con menos piezas mecánicas que los autos de combustión, requieren menos visitas al taller. No hay que preocuparse por cambios de aceite, correas de distribución o filtros de combustible.

Sin embargo, el talón de Aquiles sigue siendo la batería. Aunque los fabricantes garantizan las baterías por varios años o una cantidad considerable de kilómetros, reemplazarla fuera de garantía puede ser extremadamente costoso, lo que podría hacer inviable mantener un auto eléctrico a largo plazo.

La solución: sigue las recomendaciones del fabricante para alargar la vida útil de las baterías y del vehículo en general.

Experiencia de manejo

Si hay algo que destacar de los autos eléctricos es su experiencia de manejo. El torque instantáneo hace que la aceleración sea rápida y fluida, lo que los convierte en vehículos muy divertidos de conducir. Además, al no tener un motor de combustión, el nivel de ruido es mínimo, lo que proporciona un viaje mucho más silencioso y relajado.

Sin embargo, algunos entusiastas de los autos extrañan el sonido y la sensación de un motor de combustión. Para muchos petrolheads, el placer de conducir está tan ligado al sonido del motor como a la velocidad y la potencia.

Otra cuestión que puede llegar a ser incómoda —por decir lo menos— es que, en su afán por estar a la vanguardia tecnológica, algunas marcas han exagerado, llegando al punto de no poder abrir la guantera de manera manual, sino sólo mediante un par de toques en la pantalla de la consola central. Al menos yo no he escuchado a alguien decir que le guste esta función.

La solución: haz un par de pruebas de manejo y familiarízate con todas las funciones del vehículo antes de firmar.

ilustración de auto eléctrico
Cortesía

Conclusión

Entonces, ¿es hora de electrificarse? La respuesta depende de tus necesidades y estilo de vida. Si buscas un vehículo eficiente, con bajos costos de mantenimiento y una experiencia de manejo moderna y silenciosa, un auto eléctrico podría ser ideal para ti. Sin embargo, si frecuentemente realizas viajes largos a zonas donde la infraestructura de carga es escasa, o si el sonido del motor es fundamental para tu experiencia al volante, quizás prefieras esperar un poco más antes de dar el salto. En ese caso, un auto híbrido parece ser la solución más equilibrada por el momento, ya que combina lo mejor de ambos mundos: la eficiencia eléctrica para la ciudad y la confiabilidad de un motor de combustión para los viajes más largos.

¿Ya te suscribiste al Newsletter de Men’s Health México y Latinoamérica? 

Haz click aquí y recibe las mejores rutinas, consejos para bajar de peso, recomendaciones de salud y todo el contenido que necesitas para convertirte en tu mejor versión.

Síguenos en nuestras redes socialesInstagramFacebookX (Twitter) y Threads

Dale potencia a tu bandeja de entrada

Regístrate para obtener entrenamientos para desarrollar músculos, consejos de expertos para perder peso y planes de comidas nutritivas, enviados a tu correo electrónico cada semana.